Secciones

Los Ríos sumó 202 casos nuevos y pacientes en las UCI suben a 30

CORONAVIRUS. Cantidad de contagios diarios bajó en relación a los últimos días, pero también disminuyó considerablemente la cantidad de exámenes PCR realizados.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La Seremi de Salud de Los Ríos informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados mediante examen PCR un total de 202 casos nuevos de covid-19, de los cuales uno corresponde a un examen de control, por lo que 201 tienen residencia en la región. De ellos, 141 corresponde a casos secundarios, 17 continúan en investigación y 43 no tienen trazabilidad.

Por comunas, Valdivia alcanzó los 75 contagios nuevos, de los cuales 51 son secundarios, ocho están en investigación y 16 no tienen trazabilidad. La Unión también registró una alta cantidad de casos diarios con 35 (27 secundarios, dos están en investigación y seis no tienen trazabilidad).

Mariquina sumó 18 contagios (nueve secundarios, dos en investigación y siete sin trazabilidad); Río Bueno 17 (13 secundarios, tres en investigación y uno sin trazabilidad); Máfil 14 (11 secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad); y Panguipulli 13 (10 secundarios y tres sin trazabilidad).

Lanco registró 10 casos (ocho secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad); Paillaco ocho (cuatro secundarios y cuatro sin trazabilidad); Futrono seis (todos secundarios); Los Lagos cuatro (dos secundarios y dos sin trazabilidad); y Lago Ranco uno (sin trazabilidad).

Con esto, Los Ríos mantiene 1.605 casos activos; mientras que el total de contagios acumulados llegó a 25.495.

Hospitalizados

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer había 169 personas internadas por covid en la región, lo que representa un aumento con respecto al día anterior. Además, los pacientes ingresados en las UCI también se incrementaron hasta los 30.

En el Hospital Base Valdivia hay 98 pacientes con coronavirus, de los cuales 26 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 21 conectados a ventilación mecánica.

En el Hospital Juan Morey de La Unión hay 12 pacientes covid; en el Hospital de Mariquina hay 11; en Los Lagos hay nueve; en Lanco nueve; en Panguipulli ocho; en Paillaco siete; en Río Bueno tres; y en Corral hay un paciente covid.

Además, en la Clínica Alemana de Valdivia hay 11 pacientes con coronavirus, de los cuales cuatro están en la UCI y uno conectado a ventilador.

Positividad

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas 1.416 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 14%. El total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 232.100, con una positividad acumulada de 11%.

1.605 casos activos de covid mantiene la región. En Valdivia hay 684; y La Unión alcanzó récord de 194.

22 pacientes están conectados a ventilación mecánica en la región: 21 en el HBV y uno en la Clínica Alemana.

14% fue la positividad de las últimas 24 horas en la región, mientras que el índice acumulado es de 11%.

Campaña superó los 133 mil vacunados con la primera dosis y 72 mil con la segunda

INMUNIZACIÓN. Cobertura de la población objetivo alcanzó a 42,6% con la primera vacuna y a 23,2% con ambas.
E-mail Compartir

El proceso de vacunación masiva contra la pandemia del covid-19 continúa su desarrollo en la región de Los Ríos y ayer alcanzó un total de 133.518 personas que han recibido la primera dosis, mientras que 72.427 ya se aplicaron ambas.

Así fue informado por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, en su reporte actualizado a las 15.38 horas de este martes.

Dichas cantidades son equivalentes a un 42,6% de cobertura para la población objetivo con la primera dosis y de 23,2% con la segunda. La población objetivo en la región son 315.805 personas.

Los porcentajes de vacunación que presenta actualmente la región de Los Ríos superan el promedio a nivel nacional, ya que para la primera dosis la cobertura alcanza un 38,1% y para la segunda un 19,9%.

Comuna por comuna

Por comunas, Valdivia lleva 61.518 inoculados con la primera dosis (44,2%) y 36.181 (26,0%) con la segunda. La Unión suma 12.179 (40,3%) con la primera y 6.170 (20,4%) con la segunda. Mientras que Panguipulli alcanza los 11.538 (41,4%) vacunados con la primera dosis, y 5.789 (21,1%) con la segunda.

Río Bueno lleva 9.065 (35,8%) con la primera, y 4.729 (18,7%) con la segunda. Paillaco acumula 7.399 (46,1%) y 4.117 (25,9%). Mariquina 6.578 (38,1%) y 3.159 (18,3%). Los Lagos 6.312 (40,6%) y 2.668 (17,2%). Lanco 5.489 (41,3%) y 2.609 (19,7%).

Futrono suma 5.108 (45,0%) vacunados con la primera dosis y 2.457 (21,5%) con la segunda. Lago Ranco 4.023 (51,0%) y 2.568 (32,5%). Máfil 2.364 (45,0%) y 1.010 (19,2%). Y Corral 1.945 (47,0%) y 1.000 (24,7%).

Vacunas y confianza

Subdirector Médico del SSV
E-mail Compartir

Chile ha sido reconocido internacionalmente por su exitosa estrategia de vacunación, actualmente en curso. Sin embargo y pese a que se ha informado profusamente, la vacunación puede dar una falsa confianza haciendo que algunas personas se relajen, disminuyendo las medidas de autocuidado, exponiendo así su salud y la de su entorno con conductas de riesgo.

Entonces, es de vital importancia comprender el verdadero alcance de las vacunas en la lucha contra el Covid-19, dada la situación crítica en que se encuentra la Red Asistencial del país y la región.

Lo hemos reiterado en otras ocasiones. La Red ha estado preparada y ha respondido de manera coordinada; la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) ha logrado el traslado efectivo de pacientes entre regiones, según las necesidades y criterios clínicos, no obstante, si las personas no se cuidan, el sistema hospitalario se verá cada vez más sobre demandado.

Por eso es necesario recalcar esto y para que las personas no experimenten la falsa sensación de seguridad. La vacuna, después de la segunda dosis (en el caso de vacunas en dos dosis), recién después de alrededor de dos semanas logrará desarrollar una inmunidad para proteger a la persona. Pero protegerla no para que no se contagie, sino para no requerir hospitalización, no necesitar ventilación mecánica o llegar a un estado de salud crítico. Cuando el 80 % de la población logre estar vacunada alcanzaremos lo que se ha denominado como la inmunidad de rebaño y probablemente en ese momento, podremos tener un respiro.

Sabemos que ha sido agotador, no solo para los héroes que han estado luchando en la primera línea, sino también para toda la comunidad que durante meses ha debido cambiar sus rutinas y adaptarse a esta nueva modalidad. Sin embargo, si dejamos de cuidarnos y no acatamos las instrucciones que emanan de la Autoridad Sanitaria, tendremos que continuar viviendo quizás por mucho tiempo más bajo la modalidad de pandemia.Desde el Servicio de Salud Valdivia, el llamado es categórico en cuanto a respetar las medidas sanitarias.

Dr. Eduardo

Ortega Ricci