Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Brasil anuncia vacuna propia con récord de muertes y 6.730 en lista de espera UCI

PANDEMIA. El país llegó a las peores cifras, con un fallecido cada 30 segundos y el sistema hospitalario totalmente rebasado. A la vez, comunicó que iniciará las pruebas en humanos de una de las dos vacunas que están desarrollando contra el covid-19.
E-mail Compartir

Brasil se sumó ayer al club de las naciones productoras de su propia vacuna contra el covid-19, con el fin de hacerle frente a una pandemia que en este país ha llegado a matar a una persona cada 30 segundos. Ayer, de hecho, se reportaron más de 3.600 fallecidos en 24 horas y más de 6.700 personas están en la lista de espera por una cama UCI.

El mismo día en que los dos centros urbanos más importantes de Brasil, Sao Paulo y Río de Janeiro, comenzaron un período festivo que se prolongará hasta el 4 de abril por el descontrol de una enfermedad, se sucedieron anuncios de las autoridades de Sao Paulo y del gobierno central, liderado por Jair Bolsonaro, sobre el desarrollo de dos antídotos propios para combatir el virus.

El primero de estos informes lo dio el gobernador paulista, Joao Doria, quien dijo que en su estado se trabaja en una nueva vacuna que fue bautizada con el nombre de Butanvac y será desarrollada a partir de mayo y se espera que comience a aplicarse en julio.

"Es un anuncio histórico para el mundo", afirmó Doria en una rueda de prensa delante de un panel con el nombre de la nueva vacuna al lado de la bandera de Brasil y el mensaje "Butanvac, la vacuna 100% nacional".

El Instituto Butantán ya produce en Brasil la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, la más utilizada en el país y que se aplica en el 90% de las ocasiones en el incipiente proceso de vacunación del gigante suramericano.

Brasil también produce la vacuna de AstraZeneca-Oxford desde el Instituto FioCruz, vinculado con el Gobierno federal.

La presentación de esta vacuna fue una ocasión más en la que se refleja la fuerte rivalidad política entre Bolsonaro y Doria, desde posiciones opuestas y con un criterio muy distinto para enfrentar la pandemia de coronavirus.

Segunda vacuna

Pocas horas después de este primer anuncio el Gobierno de Bolsonaro anunció este viernes que avanza hacia una vacuna nacional contra el covid-19.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Marcos Pontes, informó que un proyecto de vacuna desarrollado por la Universidad de Ribeirao Preto fue presentado a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), a fin de que lo analice y autorice el inicio de pruebas clínicas con seres humanos.

Según Pontes, esa es una de las tres vacunas que se estudian con apoyo de su despacho y ha superado la fase de pruebas con animales, por lo que los siguientes pasos serán test con personas, primero en un número reducido, y luego con unos 30.000 voluntarios.

Pontes descartó que exista algún tipo de "competencia" entre el Gobierno federal y la administración de Sao Paulo, cuyo gobernador, Joao Doria, tiene aspiraciones presidenciales y es el mayor opositor de Bolsonaro en el campo ideológico de la derecha.

"No tiene nada que ver un hecho con otro. Puede hasta ser una coincidencia (que se anuncie el mismo día), pero es muy bueno para el país, porque tenemos que tener vacunas nacionales y además tener varias posibilidades", aseguró.

Una tragedia

Estos anuncios se dan cuando se conocen datos trágicos de la situación que vive Brasil a causa del covid-19, que avanza sin control. En las últimas 24 horas, el país registró un nuevo récord de fallecimientos, un total de 3.650, elevando el total a 307.112 muertes.

También hubo 84.245 nuevos contagiados con esta enfermedad, lo que hace un total de 12.404.414 infectado.

Ayer el presidente del Centro Nacional de Secretarías de Salud (Conass), Carlos Lula, informó que en todo el país hay 6.730 personas en lista de espera para ingresar a Unidades de Tratamiento Intensivo (UTI).

Una de las situaciones más graves se vive en la ciudad de Manaos, golpeada por la rápida propagación de una de las mutaciones del coronavirus y sin camas para los enfermos más graves. Para resolverlo parcialmente, un avión de la fuerza aérea alemana partió del aeropuerto de Colonia-Wahn con ochenta respiradores a bordo con destino a esa localidad brasileña.

12,4 millones de personas se han contagiado con coronavirus desde el inicio de la pandemia en Brasil.

3.650 personas murieron ayer en Brasil a causa del covid-19, la cifra más alta hasta ahora para un solo día.

Lula culpa a Bolsonaro de "genocidio"

E-mail Compartir

El expresidente brasileño Luiz Inácio da Silva calificó la situación que vive su país por la pandemia de "el mayor genocidio de nuestra historia" y responsabilizó de ello al actual mandatario, Jair Bolsonaro. "El martes murieron en Brasil 3.158 personas a consecuencia del covid", criticó Lula en una entrevista al semanario alemán "Der Spiegel", la primera que concede a un medio internacional desde que el Tribunal Supremo anuló la condena por corrupción que pesaba sobre él. Bolsonaro "no se tomó en serio" la gravedad de la pandemia y "mintió" a sus ciudadanos, aseguró el exmandatario en el medio europeo.

Ministro alemán admite haber recurrido a amigos para la compra de mascarillas

PANDEMIA. Titular de Salud dijo que constató que "las cosas funcionan mejor si la oferta viene de alguien que uno conoce y puede valorar".
E-mail Compartir

El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, admitió haber recurrido a amigos para adquirir mascarillas en medio de la pandemia, saltándose los conductos regulares para acelerar la compra.

"Tuve que constatar que las cosas funcionan mejor si la oferta viene de alguien que uno conoce y puede valorar", dijo Spahn en declaraciones a la revista "Der Spiegel".

"La mañana de un domingo de marzo del año pasado tuve que admitir que con nuestra forma tradicional de hacer compras para el estado, a través de los organismos competentes, no avanzábamos", explicó.

Entonces, según Spahn, empezó a tomar él mismo el teléfono y a llamar a personas que conocía para acelerar la compra de mascarillas. Así, por ejemplo, Jens Spahn recibió una oferta de mascarillas de un miembro del consejo directivo de DocMorris, una farmacia online.

Spahn ordenó las mascarillas y también concedió un contrato por valor de 100 millones de euros a una empresa logística.

Además, hizo otro pedido de mascarillas por valor de 1.500 millones de euros a la empresa Fliege, que tiene su sede en la región de donde proviene Spahn y tiene muchos contactos con su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU).

"El ministro no ve un conflicto de intereses y recordó en la entrevista que en esos momentos había una situación de emergencia por la escasez de mascarillas.

"Estábamos en una situación de emergencia. Lo único que valía para mí era conseguir mascarillas de buena calidad en condiciones aceptables y de manera rápida", dijo.

Spahn ha sido blanco de críticas y se la acusa de haber favorecido a amigos personales y políticos en los contratos para comprar mascarillas desechando ofertas con mejores condiciones, lo que el ministro rechaza.

"Le dije a mi gente que toda oferta tenía que ser tratada igual aunque llamara el papa", dijo en la entrevista.

Los negocios con mascarillas han levantado un escándalo dentro de la CDU, el partido de la canciller Angela Merkel.