Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Luna Ivanoff, actriz y gestora cultural:

"Me interesa la creación y hacer que las personas puedan acceder a la cultura"

IMPRONTA. La premiada artista repasa los principales hitos de una corta, pero productiva carrera en la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

En febrero del año pasado Luna Ivanoff recibió un llamado telefónico. Al otro lado de la línea estaba la cineasta Marisol Cumsille con una invitación. Debía viajar a Lebu para rodar un cortometraje y necesitaba integrarla al elenco junto a su pareja Gustavo Pavez. La propuesta fue sorpresiva, por lo que ambos tuvieron que ajustar sus agendas y aceptaron sumarse a un proyecto del que se enteraron en el trayecto.

Una vez instalados en la provincia de Arauco se volvieron protagonistas de "Amor en la barricada", un filme sobre la amistad de dos jóvenes de realidades distintas en una noche de protestas.

La película compitió recientemente en el 21° Festival Internacional de Cine de Lebu en versión online e Ivanoff logró el premio a Mejor Actriz. La noticia fue inesperada, al igual que el llamado de Cumsille en 2020, y le sirvió para confirmar que no se había equivocado cuando escogió la actuación como opción profesional.

El camino

Luna Ivanoff nació en Coyhaique, donde vive su familia materna. Pasó gran parte de su infancia en Lautaro y Los Lagos, antes de llegar a vivir a Valdivia donde completó su escolaridad básica y media.

De niña siempre quiso ser cantante o actriz. Dice que el arte siempre estuvo en su vida gracias a su madre y que los talleres de teatro que tomó en el liceo le ayudaron a decidirse finalmente por la actuación. Estudió la carrera en la Universidad Mayor en Santiago, hizo clases por una temporada, debutó en teatro con la obra "Sur" de la Compañía Teatro Nublado y regresó a Valdivia para comenzar a perfilar su trayectoria.

"La naturaleza, el río, los humedales, las problemáticas del territorio e incluso el gran invierno son elementos que se terminan cruzando en lo que haces y afecta la forma en que ves el mundo. De ahí entonces se estructura un discurso con pertinencia hacia el lugar que habitas y eso queda en la obra", explica.

En escena

De vuelta en la capital regional concretó "Trilogía tormenta", obra de teatro hecha para un solo espectador que transcurre al interior de una gran caja metálica negra. Lo financió con un Fondart Regional y tuvo funciones en lugares no habituales para este tipo de espectáculos, como por ejemplo terminales de buses de distintas comunas de Los Ríos.

Una obra sobre el respeto del medio ambiente

E-mail Compartir

La artista confiesa que en 2020, por las circunstancias apremiantes de la pandemia, pensó en dejar la actuación para dedicarse a cualquier otra actividad que le permitiera pagar las cuentas. "Pero pasaron cosas buenas y me convencí de que hay que seguir adelante, hay que seguir creando. Es una buena forma de sentirse vivo", dice.

Como parte de ese proceso es que también debutó para público infantil con "El espíritu del río" en función online como parte de un ciclo de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. En ella interpreta a una niña exploradora y aborda el tema de los riesgos de la represa del Río San Pedro. "Con eso confirmé que me acomoda mucho ser multifacética y que puedo estar en la gestión, creando música y hasta buscando nuevas formas de comunicar mis inquietudes incluso en un formato de obras para niños que tienen un mensaje muy potente y válido de ser escuchado".