Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Valdiviano Erick Wiemberg está feliz con su estreno triunfal en la selección

CONVICCIÓN. Tras su debut, el defensor manifestó su intención de mejorar como jugador para volver a ser convocado en la "Roja". Ante la selección de Bolivia, disputó todo el encuentro.
E-mail Compartir

El futbolista valdiviano Erick Wiemberg debutó en la selección chilena adulta y lo hizo de gran manera, siendo uno de los valores más altos del equipo que derrotó por 2-1 al equipo boliviano, en partido disputado la noche del viernes en el estadio El Teniente, en Rancagua.

El jugador nacido futbolísticamente en Deportes Valdivia, tuvo un encuentro más que correcto en la noche rancagüina, donde mostró un ida y vuelta constante por la banda izquierda, como también buenas asociaciones con sus compañeros en faceta ofensiva. Al momento de defender no tuvo mayores inconvenientes, ante un equipo altiplánico que basó su juego en balones aéreos, de hecho el empate momentáneo llegó desde esa faceta.

Felicidad

Un día después del debut, Wiemberg destacó el hito y aseguró que la idea es continuar con el buen rendimiento en su actual club (Unión La Calera), para seguir en la órbita de la selección. "Para mi fue un sueño hecho realidad, aunque también era una deuda que tenía pendiente debido a que anteriormente ya había sido considerado en microciclos con la selección. pero por diversos motivos nunca pude llegar. Estoy muy feliz por esta oportunidad", declaró el defensor.

Y agregó que "me sentí muy bien durante el partido, tuve el apoyo de mis compañeros con mayor experiencia en el equipo y también del cuerpo técnico, esa confianza me ayudó mucho y seguramente me servirá de ahora en adelante en las cosas que haga en mi club".

En relación al futuro inmediato con la "Roja", el jugador expresó que "no quiero que sea debut y despedida. Mi idea es mejorar día a día y para eso me esfuerzo, ya que se que aún tengo mucho margen para crecer futbolísticamente, y con mayor razón ahora que tuve la oportunidad de jugar por la selección. Ahora viene lo más difícil que es mantenerse en el equipo, considerando que hay grandes jugadores que ocupan esta posición, como Beausejour o Mena".

Respecto a la oportunidad que tuvieron muchos jugadores de debutar en este partido amistoso, Wiemberg valoró que "el cuerpo técnico nos ha dado entender que si bien hay jugadores históricos que tendrían mayor posibilidades de ser titulares en los partidos oficiales, nosotros tenemos que seguir demostrando que podemos jugar de igual manera e incluso hacerlo mejor, pero todo depende de nosotros. Eso es una motivación extra para mejorar y ser un aporte en mi club, como también en la selección".

Finalmente, el exjugador del Torreón agradeció las muestras de cariño de los valdivianos en general. "Más allá de mi familia y amigos, que siempre han estado conmigo, la gente de Valdivia me ha demostrado mucho cariño, ya sea en redes sociales como en las ocasiones que estoy en la ciudad. A ellos me gustaría decirles que para mi es un orgullo poder representar a Valdivia y toda su gente en la selección chilena y en competencias internacionales con Unión La Calera".

Entre los ilustres

Tuvieron que pasar casi 18 años para que un jugador valdiviano volviera a disputar un encuentro con la selección chilena adulta de fútbol. El último fue Arturo Norambuena, quien el 18 de noviembre del 2003 ingresó en el segundo tiempo del partido entre la "Roja" y Paraguay en el Estadio Nacional por las clasificatorias al Mundial de Alemania 2006. Antes del "Ingeniero", otro jugador que destacó fue Pedro "Heidi" González, quien en la segunda parte de la década de los 90', disputó dos Copa América (1997 y 1999).

"No quiero que sea debut y despedida. Mi idea es mejorar día a día y para eso me esfuerzo. Sé que tengo mucho margen para crecer futbolísticamente...".

Erick Wiemberg Higuera, Seleccionado nacional

26 años tiene Erick Wiemberg. En Unión La Calera juega como stopper y también como lateral izquierdo.

2-1 derrotó la selección chilena a la boliviana en Rancagua. El valdiviano jugó todo el encuentro.

2003 fue la última vez que un valdiviano jugó en la "Roja" adulta. Se trata de Arturo Norambuena.

"El objetivo del equipo es llegar al Mundial 2022"

E-mail Compartir

Sobre cuales son los objetivos de la selección, el defensor no dudo en afirmar que es Qatar. "El objetivo principal es llegar al Mundial 2022, aunque también sabemos que para eso falta mucha competencia. De todas maneras, este equipo se acostumbro en los últimos años a ser competitivo y el cuerpo técnico quiere mantener esa línea. De hecho, los jugadores de más experiencia han traspasado esa mentalidad competitiva y ganadora a los más jóvenes , lo que es muy positivo. Nosotros hemos crecido viendo a estas figuras y nos hemos identificado con lo que hacen, como también festejado lo que han conseguido, entonces la idea es mantener esa convicción y plantearnos altos objetivos, y eso también va a la próxima Copa América, donde seguramente también la puedan disputar jugadores sin tanta experiencia, aunque con muchas ganas de hacer las cosas bien", enfatizó.

Garín cae ante Cilic y se despide del Masters 1000 de Miami

TENIS. En el segundo set, el nacional quebró en dos ocasiones y estuvo arriba 4-2,, pero el croata lo dio vuelta.
E-mail Compartir

El tenista nacional Cristian Garín (20° del ATP)) perdió en la segunda ronda del Masters 1000 de Miami en tres ajustados sets ante el croata Marin Cilic (45), por parciales de 6-3, 5-7 y 6-7 (5).

El chileno, quien en la primera jornada tuvo libre, no pudo con sus propios errores en los momentos decisivos del encuentro y dejó escapar un partido que por momentos tuvo en el bolsillo.

En el primer set, "Gago" le quebró el saque al croata en dos ocasiones, demostrando un juego ofensivo, gran despliegue físico y una capacidad atlética que le permitía llegar con mucho margen a golpear.

Sin embargo, en el segundo set el chileno decayó en su nivel y esto lo aprovechó Cilic, que niveló todo, desde las ganas hasta su eficacia. Se rompieron el servicio dos veces cada uno, pero el croata cerró todo con un tercer break para vencer por 7-5.

El tercer set fue el más parejo de todos. Sin quiebres y todo se definió en el tie break. Ahí, Cilic sacó a relucir su experiencia, no se desesperó y se lo llevó por 7-5. Una durísima batalla que ganó el croata, quien su mejor momento llegó ser 3 del mundo.

Ahora, Cristian Garín chileno se preparará para la gira europea en canchas de arcilla, que es donde el nacional se siente más cómodo.