Valdivia registra un "boom" de interesados en comprar y arrendar viviendas
Informe de Portal Inmobiliario indica que la capital de Los Ríos fue la que más incrementó la cantidad de visitas a los inmuebles disponibles dentro de su sitio web durante el último trimestre de 2020. La llegada de nuevos habitantes desde la zona central estaría entre las causas.
La terapeuta ocupacional Esperanza Araya (40) y el kinesiólogo Mauricio Lorca (43) se criaron en distintas ciudades del sur de Chile. Muy jóvenes se fueron a Santiago. Ahí se conocieron, se casaron y tuvieron dos hijas. Hasta hace un año estaban relativamente tranquilos en la capital, con trabajos estables y proyecciones, pero querían volver a experimentar la vida en regiones.
"En general teníamos una buena calidad de vida, pero cuando nacieron las niñas pensamos que necesitábamos algo diferente. Queríamos hacer actividades después del trabajo sin preocuparnos de tener que pasar dos horas en un taco, poder visitar amigos entre semana, ir a la casa a almorzar algunos días, llevar a las niñas a disfrutar de la naturaleza los fines de semana y dejar de lado los juegos del mall. Tener otra vida después del trabajo", dijo Esperanza Araya.
Mauricio Lorca comenzó a enviar currículums a diferentes lugares del sur, lo llamaron para un trabajo en Valdivia y en el verano del año pasado se trasladaron. Pero encontrar un lugar para vivir no fue tarea fácil. Araya aseguró: "Hay muy poca oferta. Primero pensábamos que iba a ser súper barato, pero nos dimos cuenta de que lo que encontrábamos y que nos acomodaba era igual de caro que Las Condes. Además, era muy difícil buscar. Yo encontraba una linda casa, llamaba un miércoles para poder verla el sábado, pero el jueves me avisaban que ya se había arrendado. Lo bueno se arrendaba durante el día. Al final vinimos un fin de semana, nos mostraron cinco casas, las vimos y ese mismo día dejamos cerrado el arriendo porque si no lo hacíamos sería mucho más difícil". Ahora viven en un condominio valdiviano y están muy felices con el cambio. "Cuando llegamos una vecina nos hizo una once. Eso nunca lo habíamos visto", contó. Siguen arrendando aunque quieren comprar una casa. Saben que no será fácil, pero están tratando de vitrinear con calma.
Historias como estas se hicieron comunes durante 2020. Y es que el interés por vivir en Valdivia ha aumentado.
Portalinmobiliario.com lanzó su informe de viviendas correspondiente al cuarto trimestre de 2020, donde consideró a los principales centros urbanos de 13 regiones del país sin contar Santiago ni zonas extremas. En él, Valdivia se situó como la capital regional donde más incrementó la cantidad de visitas a las viviendas disponibles para arrendar y comprar dentro de ese portal. La demanda por inmuebles de la capital de Los Ríos en ese sitio creció en un 182 por ciento, comparado con el mismo período de 2019.
Opciones de vida
Claudio Retamal, analista senior de Portalinmobiliario.cl, indicó que "Valdivia lidera el ranking, pero no es una gran sorpresa. Otros análisis que habíamos hecho a nivel de comunas y de regiones ya nos mostraban que esta zona aparecía como la más demandada desde el inicio de la pandemia. Si bien desde 2018 ya estábamos observando movimientos; con estos episodios de pandemia hemos observado que estos procesos se han ido acelerando".
¿Qué puede estar ocurriendo? Retamal relató que "hay un interés generalizado, sobre todo de personas de la zona centro, por las ciudades del sur. Valdivia siempre aparece muy bien posicionada en los rankings de calidad de vida. A eso
"Valdivia lidera el ranking, pero no es una gran sorpresa. Otros análisis ya nos mostraban que esta zona aparecía como la más demandada desde el inicio de la pandemia".
Claudio Retamal, Portal Inmobiliario