Secciones

Obispo Santiago Silva lideró el acto del Domingo de Ramos transmitido por redes sociales

INICIO DE SEMANA SANTA. En una de sus primeras actividades públicas, el prelado formuló un llamado a vivir la fe, "aunque nuestros templos estén cerrados".
E-mail Compartir

Como es costumbre y a pesar de las dificultades que impone la emergencia sanitaria por coronavirus, ayer se realizó la celebración del Domingo de Ramos en las parroquias de la Diócesis de Valdivia, dando inicio a las actividades de Semana Santa. En algunas comunidades se organizaron para realizar ceremonias individualmente y otras se sumaron al acto oficial transmitido desde la Catedral por el obispado.

Al respecto, el obispo de Valdivia, Santiago Silva, señaló que "la fe para los cristianos es una realidad espiritual que regala Dios. Gracias a este don aceptamos que él es fuerte y firme, que él es creador y padre. Celebrar la Semana Santa es confiarse totalmente a Dios. Así él pone en la vida de la Iglesia y de cada uno de sus miembros a Cristo, su Hijo, que es más fuerte que la muerte, más firme que el miedo. Celebrar hoy la muerte y resurrección de Cristo es decirle a la pandemia: "Tú no me derrotarás, porque tengo mi vida puesta en Dios y, pase lo que pase, yo viviré siempre con Él». Dios me ama y no me abandona en la desesperación y la muerte".

Asimismo el prelado hizo una invitación a vivir intensamente la Semana Santa "aunque nuestros templos estén cerrados" y entregó un mensaje a la comunidad de que "la vida es bonita y vale la pena vivirla. Pero no se da sin tu esfuerzo... El encuentro con Cristo es vida rebosante. Es sabiduría en medio de los problemas...".

Programación

Desde la Catedral de Valdivia y presididas por monseñor Santiago Silva, el jueves 1 de abril, a las 19 horas, se realizará la Misa de la Cena del Señor. Luego, el viernes, a las 16 horas, será la celebración de Pasión del Señor; y a las 17 horas el Vía Crucis. En tanto, el sábado 3 , a las 20 horas, está programada la Vigilia Pascual, y el domingo 4, desde las 12, la Misa de Pascua de Resurrección. Para participar sólo hay que unirse a las transmisiones por los canales de Youtube y Facebook.

12 horas del domingo 4 de abril se realizará la Misa de Pascua de Resurección en la Catedral de Valdivia.

Culminaron trabajos de recuperación de vía que une Reumén y Nontuelá

ESTÁ LISTA. Proyecto contó con recursos sectoriales por $3 mil 974 millones.
E-mail Compartir

Terminada, operativa y luciendo un nuevo estándar que eleva la conectividad, se encuentra la Ruta Reumén-Nontuelá, que conecta Paillaco con la Ruta 5 Sur y Futrono, donde la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, completó recientemente un proyecto de recapado asfáltico a lo largo de los 24 kilómetros del camino.

La obra fue revisada en terreno por el seremi del MOP, Johnny Herrera, quien destacó el aporte que representa para los usuarios el proyecto en materia de seguridad vial, al terminar con los continuos baches de la ruta, cuya primera pavimentación se ejecutó hace más de 10 años.

La iniciativa pública, financiada con fondos sectoriales de Obras Públicas por un total de 3 mil 974 millones de pesos, se inicia en el cruce entre Ruta Reumén (comuna de Paillaco) y la Ruta 5 Sur, extendiéndose hasta llegar a la localidad de Nontuelá, en la comuna de Futrono.

"Estoy contento de ver esta obra de recapado asfáltico en esta transitada ruta, que ya había cumplido su vida útil y que presentaba un marcado deterioro; lo que motivó el alcalde de Futrono, Claudio Lavado y a sus vecinos a solicitar este proyecto de mejoramiento, que ahora brinda mayor seguridad vial. Esta vía además conecta con la Ruta 5 Sur, y en este sentido, para nosotros como ministerio es fundamental mejorar los caminos que nos unen con la principal carretera del país", dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Johnny Herrera.

Características

Este proyecto vial consideró el reemplazo de la antigua y deteriorada carpeta de rodado, con una mezcla asfáltica en caliente, además de la aplicación de lechada asfáltica y un tratamiento de conservación de la subbase, que incluyó un sistema de reciclado granular. A esto, se sumó la instalación de tachas reflectantes y la demarcación de los 24 kilómetros de la vía.

"Estoy contento de ver esta obra, porque esta transitada ruta ya había cumplido su vida útil y que presentaba un marcado deterioro…""

Johnny Herrera, Seremi de Obras Públicas.

Postulación a fondo de medios se extendió hasta el viernes 16

RECURSOS. Habrá $111.801.825 para financiar proyectos.
E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 16 de abril se extendió el proceso de postulación del Fondo de Medios de Comunicación Social 2021. La información fue confirmada este fin de semana por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones y además subrogante de Gobierno, Marcela Villenas, quien indicó que esta extensión de plazo tiene por objetivo facilitar que la mayor cantidad de medios de la zona pueda postular, atendiendo que la región completa se encuentra en fase 1 (cuarentena), del Plan Paso a Paso.

"Esta es una muy buena noticia para los propietarios de los medios de comunicación y para quienes trabajan en ellos, porque tendrán más tiempo para desarrollar de mejor manera sus propuestas. Recuerden que pueden descargar las bases del concurso y realizar sus postulaciones a través de la página web www.fondodemedios.gob.cl", dijo la seremi.