Secciones

Informe señala baja de 46% en delitos de connotación social

ANTECEDENTES DEL STOP. La mayor caída se registró en robo por sorpresa (65%) y robo de artefactos de vehículo (69%).
E-mail Compartir

El informe de febrero del Sistema Táctico de Operación Policial (Stop) en Los Ríos, evidenció una baja del 46% de los delitos de mayor connotación social en la región, en comparación a la misma fecha el año pasado.

En números, esta cifra corresponde a mil 79 delitos ocurridos durante febrero en el presente año, esto es 970 delitos menos respecto a la misma fecha en el año 2020 (2.049).

Según lo detallado en el informe , el delito de robo con violencia disminuyó en un 49% respecto al 2020, bajando en 24 casos en un año y en 10 respecto a un mes. El robo con intimidación cayó en un 59%, 33 casos menos que el año pasado y 10 menos que enero pasado; mientras que el delito de robo por sorpresa, bajó de 51 casos en 2020 a 18 en 2021, esto es un 65% menos, siendo uno de los delitos con mayor disminución de ocurrencia.

En cuanto a los delitos contra la propiedad, se registró una baja general del 52%, en el que se encuentra el delito de robo de autos que disminuyó de 23 a 17 en el último año (-26%); el robo de objetos de vehículo, presentó una baja de un 69%, con 106 casos menos que el 2020y 40 menos en el último mes.

En cuanto al robo en lugar habitado, sufrió una caída de un 41% bajando en 99 casos en un año; mientras que el robo en lugar no habitado cayó en un 48% bajando de 216 a 112 casos en los últimos 12 meses.

Al respecto el jefe de zona de Carabineros, general Claudio Valencia, consignó que si bien los delitos de mayor connotación social están bajos, hay otros como los que ocurren al interior de cada vivienda, como violencia y de lesiones que van al alza.

"Es por ello que estamos fortaleciendo la colaboración entre los municipios y Carabineros para llegar a aquellas familias donde hay riesgo.

No hay que bajar los brazos, seguimos trabajando y dispuestos a absorber cualquier requerimiento que la ciudadanía necesite", afirmó.

Autoridad valora las denuncias de vecinos

El intendente César Asenjo manifestó que "este sistema da cuenta de la labor focalizada respecto a los delitos en el territorio, es por ello que destacamos la importancia de la denuncia de los vecinos para atacar los focos más complejos de delincuencia y hacer prevención situacional enfocada a entregar una mayor sensación de seguridad. El mejor ejemplo de ello ha sido el sector de Guacamayo en Valdivia, donde debido a las denuncias de los vecinos, se ha establecido un plan especial de intervención policial".

"No hay que bajar los brazos, seguimos trabajando y dispuestos a absorber cualquier requerimiento que la ciudadanía necesite".

General Claudio Valencia, Jefe de zona de Carabineros.

"

Incendio destruye una escuela del sector de Chiscaihue en Mantilhue

EN RÍO BUENO. Labocar y Bomberos investigan las causas del siniestro.
E-mail Compartir

Un incendio destruyó por completo la Escuela Particular Playa Grande del sector rural Chiscaihue, que se ubica en la localidad de Mantilhue, en la comuna de Río Bueno.

En total, la superficie afectada comprende 900 metros cuadrados de edificaciones de material ligero, los cuales ardieron rápidamente ayer.

Además el fuego afectó a un furgón escolar que se encontraba estacionado al interior del establecimiento.

De acuerdo a la información entregada por Carabineros, el establecimiento tiene una matrícula de 30 alumnos, además de tres profesores y un asistente de aula, junto con funcionarios que desempeñaban otras funciones.

Investigación

El siniestro fue controlado por voluntarios de bomberos de la Cuarta Compañía de Mantilhue, quienes también colaborarán con la investigación del hecho, junto al Laboratorio de Criminalística de Carabineros, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio Público.

El fiscal subrogante de Río Bueno, Rodrigo San Martín, sostuvo que aún no hay certeza si es que hubo participación de terceras personas, como tampoco hay claridad de como comenzó el fuego, ya que el siniestro consumió todo el edificio.

Continúa la búsqueda de hombre de 80 años que desapareció la semana pasada

E-mail Compartir

La Sección de Investigación Policial de Carabineros de La Unión, en conjunto con bomberos de la comuna, familiares y vecinos de los sectores Traigüén y Puerto Nuevo, mantienen los trabajos de búsqueda de Ernesto Cárdenas Antillanca, de 80 de edad, quien está desaparecido desde el 19 de marzo.

Al respecto, el fiscal Raúl Suárez, señaló que los trabajos de búsqueda se extenderán por los próximos días. En ese sentido, agregó que hasta el momento las diligencias se han basado en la revisión de cámaras de seguridad del sector donde habría desaparecido (fundo El Cóndor en el sector rural de Traigüén), como también la utilización de drones y despliegue de unidades de rescate en los alrededores.

El adulto mayor padece la enfermedad de alzheimer. Vestía una chomba café, una camisa a cuadros, pantalón de jeans azul y chalas.

Formalizaron a hombre que estrelló vehículo contra una casa

E-mail Compartir

Un hombre identificado con las iniciales M.A.C.B, fue formalizado por estrellar su vehículo contra una casa en el sector Chumpullo de Valdivia; además por conducir en estado de ebriedad y por transgredir el artículo 318, que sanciona incumplimiento sanitario.

El sujeto quedó en libertad, aunque como medida cautelar se le quitó la licencia de conducir por un plazo de 120 días, que es el período que tendrá la Fiscalía para investigar el hecho. Asimismo, se confirmó que el imputado quedó con lesiones leves, mientras que los habitantes de la vivienda afectada no sufrieron daños.

Carabineros participan de evento mapuche en Río Bueno

E-mail Compartir

Invitados por la comunidad indígena Amankay Rayen de Río Bueno, carabineros de la Cuarta Comisaría, además de la Patrulla de Atención a las Comunidades Indígenas de la Prefectura Valdivia, participaron del acto de la cosecha de quinua que tradicionalmente realiza la agrupación mapuche en esta época. La actividad, a la que asistieron otras comunidades de la Provincia del Ranco, fue encabezada por el presidente de la agrupación, José Filcun, y por la maestra Rosa Vera. En la oportunidad, el comisario Edgardo Olivares , agradeció la invitación, reiterando el compromiso de acercamiento de la institución con las comunidades.