Secciones

Once laboratorios gratuitos marcan la nueva temporada del Cecrea a través de la web

OPCIONES. Actividades formativas en distintas áreas son para niños y jóvenes desde los 7 años de edad. Hoy hay jornada de puertas abiertas en modo virtual.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Contar una historia con fotografías y aprender a escuchar los sonidos de la naturaleza, son algunas de opciones formativas y de entretención que el Centro de Creación Cecrea Los Ríos tiene en su renovada agenda.

El programa que depende del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio funciona en un renovado edificio de la ex estación de trenes de Valdivia. Sin embargo, la crisis sanitaria obligó a cerrar sus puertas.

"Durante la pandemia hemos llevado todas nuestras actividades al formato virtual, creando nuestra programación '#cecreaencasa', favoreciendo laboratorios con materiales disponibles en las casas y en algunos casos enviando sets de materiales para poder experimentar y crear, cuidándonos a todos y todas. Los niños, niñas y jóvenes participaron con entusiasmo el año pasado en 125 experiencias creativas, de las cuales 95 fueron laboratorios virtuales. Esperamos este año ofrecerles actividades que respondan a sus intereses, los cuales compartieron este verano a través de una encuesta. Por ahora seguiremos en el formato virtual, hasta que la situación sanitaria nos permita reabrir el Centro de Creación y así volver a encontrarnos", señaló Claudia Menéndez, directora de Cecrea Los Ríos.

Alternativas

Para conocer las nuevas opciones de laboratorios y a los facilitadores que guiarán las experiencias, hoy se realizará una jornada virtual de puertas abiertas. Para asistir, hay que inscribirse al correo electrónico losrioscecrea@gmail.com. Será por Zoom a las 16:30 horas.

Para abril, la invitación será a participar en once instancias: "Fotonovela" (10 a 19 años, sábados 10, 17 y 24, a las 12 horas); "Arte abstracto: creación experimental" (10 a 19 años, lunes 5, 12 y 19, a las 17:30 horas); "Ecología sonora" (7 a 11 años, lunes 5, 12 y 19,a las 17:30 horas); "Inventos divertidos" (7 a 10 años, martes 6, 13 y 20, a las 17:30 horas); "Cultivando mi jardín de otoño" (7 a 12 años, miércoles 7, 14 y 21, a las 16:30 horas); "Arriba el cuerpo: moviliza tus derechos" (12 a 19 años, miércoles 7, 14 y 21, a las 16:30 horas); "Fotografía verde" (10 a 15 años, jueves 8, 15 y 22, a las 16:30 horas); "Amasar el pan" (7 a 14 años, jueves 8, 15 y 22, a las 17:30 horas); y "Programa tu juego" (12 a 19 años, martes 6, 13 y 20, a las 16:30 horas); "Danzando en lengua de señas" (7 a 10 años, viernes 9, 16 y 23, a las 16:30 horas); y "Experimentación fotográfica" (15 a 19 años, viernes 9, 16 y 23, a las 17:30 horas).

La música selecta al descubierto en el ciclo "Diálogos con el maestro"

PLATAFORMA. OCV retomó programa de encuentros disponibles en Youtube.
E-mail Compartir

La Orquesta de Cámara de Valdivia comenzó su año de actividades con un proyecto de creación de un catálogo digital de conciertos realizados durante diez años. También abrió su propia cuenta en Spotify para escuchar su disco; e inició la segunda temporada del ciclo "Diálogos con el maestro". Se trata de una serie de entrevistas disponibles en Youtube, que sirven para conocer más y mejor distintas obras interpretadas por la OCV y los compositores que las crearon.

En el primer episodio, liberado el 19 de marzo, la conversación es entre Dominique Thomann (directora ejecutiva OCV), Rodolfo Fischer (director musical OCV) y el compositor chileno Adrián Pertout (presidente de la Liga de Compositores Australianos).

El encuentro dura poco menos de media hora y está considerado como una forma de preparar el ambiente para los sucesivos conciertos de la orquesta durante los próximos meses, como por ejemplo el primero de la Serie de Orquesta que será el sábado 1 de mayo en formato digital.

En marcha inscripciones para clases de canto popular y danzas árabes online

E-mail Compartir

Luego de un año en que la pandemia obligó a suspender las actividades presenciales, en 2021 el formato web sigue siendo la opción para quienes buscan espacios de instrucción.

Javier Aravena, líder de La Rata Bluesera, abrió la convocatoria para su taller de canto popular que realizará entre abril y junio. Serán doce clases y no se requiere experiencia previa. Entre los contenidos se cuentan técnicas de respiración, relajación y sonoridad; y metodología para preparación y montaje de obras. Inscripciones llamando al +56 9 51127314.

En Academia Farah de danzas árabes también se puso en marcha el llamado para el período regular de clases a distancia. Es para niveles intermedio y avanzado, con la profesora Karen Aguayo. Los encuentros son por Zoom, los jueves a las 19 horas. Consultas llamando al +56 9 97926129.