Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cuando se hizo la discusión parlamentaria con la que se aprobó la elección de gobernador regional. Lo que queremos es que el gobernador regional sea quien esté en el quinto piso". Lo que no quieren, como funcionarios, es que ambas autoridades se encuentren en el mismo edificio, ya que indican que esto podría generar conflictos de liderazgo.

Quintana recordó que en Los Ríos la preocupación con respecto a las ubicaciones de las nuevas autoridades comenzó hace años. "Fuimos la primera directiva de una asociación de funcionarios en plantear el problema, en este caso al intendente César Asenjo", dijo. Lo hicieron mediante un oficio, el 9 de abril de 2019. Continuamente se preocuparon de recordar el tema a través de oficios dirigidos a diversos organismos.

Visión del Core

El presidente del Consejo Regional de Los Ríos, Juan Carlos Farías, expresó que ese cuerpo colegiado ha estado preocupado por el tema. "En general, pensamos que el nuevo gobernador o gobernadora debe tener un estatus acorde a la investidura que le dará la gente con una tremenda cantidad de votos. Esa gobernadora o gobernador será la persona elegida con más votos en la región. Por lo tanto, debe estar por sobre un delegado presidencial que es nombrado por el presidente de turno. El gobernador regional debe tener el mejor lugar que exista, él debería estar en el quinto piso", enfatizó.

Con respecto a la oficina protocolar que tendría el gobernador regional en el Edificio Prochelle II, actual sede el Consejo, Farías destacó que "para nosotros será grato tener cerca al nuevo gobernador o gobernadora, porque será la persona que presidirá el Consejo. Eso nos acercará. Pero a pesar de la casa nos encanta y es patrimonio, nos da la impresión de que no prestará un buen servicio para una persona que tendrá tanta actividad". También aseguró que en el futuro debe construirse un edificio especial para el gobernador regional y las personas que de él dependan.

Más protagonismo

Quienes también aseguran que es el gobernador regional quien debería tener las mejores oficinas de la región, es decir, las del quinto piso de la Intendencia, son los representantes de organizaciones enfocadas a la descentralización.

José Araya, presidente del Capítulo Regional de la Fundación Chile Descentralizado, expresó que "para nosotros es importante que se haga todo lo posible para la buena instalación de este cargo, que es un hito para el inicio de un efectivo proceso de descentralización. Un tema más complejo y quizás más polémico es dónde va a funcionar este cargo. Desde nuestro punto de vista, el gobernador regional debe ser quien se quede con las instalaciones principales en la actual Intendencia, por ser el espacio principal simbólico y político del territorio. Nos parece sorprendente que se hayan iniciado trámites administrativos para que las oficinas del quinto piso se adecúen para el delegado presidencial".

Mientras que Jaime Matamala, secretario ejecutivo del Comité Nueva Región y coordinador del Movimiento Regionalista de Los Ríos, dijo "ya en Santiago el gobernador elegido se va a tener que ir a la calle Bandera y el delegado presidencial se va a quedar en el gran edificio cerca de La Moneda. En nuestra región el gobernador se queda en el cuarto piso y el delegado en el quinto. Es una señal pésima, tanto política como ciudadana. Nos oponemos porque marca una ignominiosa diferencia. Si el día en que el gobernador asuma su función tiene que ir al cuarto piso de la Intendencia, nos vamos a poner en la entrada con una línea de gente".

"Esperamos que el delegado sea trasladado desde el quinto piso del Edificio Público N°1 hasta la actual Gobernación Provincial"

Cecilia Quintana, Asociación de Funcionarios

"El gobernador regional debe quedarse con las instalaciones principales, por ser un espacio simbólico y político".

José Araya, Chile Descentralizado

"El gobernador regional debe tener el mejor lugar que exista, él debería estar en el quinto piso de la actual Intendencia".

Juan Carlos Farías, Pdte. Consejo Regional

"Es una señal pésima, tanto política como ciudadana. Nos oponemos, marca una ignominiosa diferencia".

Jaime Matamala, Comité Nueva Región

14 gobernaciones regionales estarían en circunstancias similares a la de Los Ríos, a excepción de Maule, que es el único que posee su propio edificio. Todos los demás dependen de Bienes Nacionales.

5 candidatos a gobernador regional posee la región de Los Ríos. Se trata de Luis Cuvertino, María José Gatica, Paola Peña,

40% de los votos Elías Sabat y Luz Soto.

Candidatos a gobernador contarán sus propuestas en programa radial

ELECCIONES. Se transmitirá hoy por Radio Uach y Facebook Live.
E-mail Compartir

A las 11 horas de hoy será transmitido el programa "Día de las Regiones 2021 Los Ríos, Gobernar para Descentralizar", por Radio Uach y Facebook Live. En él, los cinco candidatos a gobernador regional por el territorio darán a conocer los principales aspectos de su programa de trabajo y también responderán las preguntas de los auditores. Será conducido por los periodistas Víctor Godoi, de Radio Uach y Verónica Moreno, directora de Diarioaustral Región de Los Ríos.

Los invitados serán el candidato por Unidad Constituyente, Luis Cuvertino (PS). Es profesor normalista y desde 1992 ha ejercido cargos de votación popular, ha sido alcalde de Lanco por tres períodos y concejal de esa misma comuna por dos. Ha sido consejero regional elegido democráticamente por dos períodos, cargo que ejerce ese cargo actualmente.

María José Gatica (RN), representante de Chile Vamos. Es ingeniera en construcción y ha trabajado como profesional en municipalidades, en el Gore y el Serviu. Fue gobernadora de Valdivia durante el segundo mandato del Presidente Sebastián Piñera. La abogada y profesora Paola Peña (PC) representa a Dignidad Regional. Ha desarrollado actividades sindicales, se ha desempeñado como asesora jurídica y fue directora regional del Instituto de Seguridad Laboral. Además, es presidenta regional de su partido.

Por Humanicemos Chile participará la profesora de física y matemáticas Luz Soto. Es oriunda de Lago Ranco y ha desarrollado su labor como educadora durante 30 años en colegios y liceos de Lanco, Máfil y Valdivia. Mientras que el ingeniero agrícola Elías Sabat se presenta como independiente. Se ha desarrollado como empresario en los rubros de transportes, agrícola y vitivinícola, principalmente en las comunas de Panguipulli y Valdivia. Es consejero regional desde 2012.

Durante una hora y media hablarán sobre las principales propuestas. Los encargados de dar la bienvenida a esta actividad serán la prorectora de la Universidad Austral de Chile, Maite Castro y la directora de la Unidad de Relaciones Nacionales y Regionales de la casa de estudios, Patricia Toledo; además del presidente de Fundación Chile Descentralizado, Desarrollado, Heinrich von Baer.