Secciones

Región sumó 252 contagios nuevos y la positividad diaria se disparó a 24,8%

PANDEMIA. El porcentaje de exámenes PCR positivos durante las últimas 24 horas en Los Ríos duplicó al promedio nacional que fue de 11,3%. El índice acumulado aumentó a 11,2%.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La pandemia no da descanso a la región y ayer los indicadores volvieron a empeorar. Uno de ellos es la tasa de contagios diarios, ya que según informó la Seremi de Salud de Los Ríos, en las últimas 24 horas fueron confirmados mediante examen PCR un total de 252 casos nuevos de covid-19 en el territorio.

Dos de ellos corresponden a exámenes de control y 250 tienen residencia en la región. De ese total, 198 son casos secundarios, 13 continúan en proceso de investigación y 39 no tienen trazabilidad.

Otro de los indicadores que preocupa en la positividad, que pese a los esfuerzos realizados por la autoridad no logra disminuir. La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 1.008 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 24,8%, que es por lejos el más alto del país. El índice de positividad a nivel nacional en la última jornada fue de 11,3%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región de Los Ríos asciende hasta los 244.242, mientras que la positividad acumulada aumentó a 11,2%.

Por comunas

Con respecto a la confirmación de 250 casos nuevos con residencia en la región, Valdivia lideró el listado entre las comunas con 110 contagios diarios, de los cuales 87 son secundarios, seis están en investigación y 17 no tienen trazabilidad.

Panguipulli registró 32 casos diarios (28 secundarios, uno en investigación y tres sin trazabilidad); La Unión 27 (22 secundarios, uno en investigación y cuatro sin trazabilidad); Río Bueno 18 (16 secundarios y dos sin trazabilidad); Mariquina 15 (12 secundarios y tres sin trazabilidad); y Corral 11 (ocho secundarios y tres sin trazabilidad).

Paillaco sumó 11 contagios (ocho secundarios, dos en investigación y uno sin trazabilidad); Los Lagos seis (tres secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad); Máfil seis (dos secundarios, dos en investigación y dos sin trazabilidad); Lanco cinco (cuatro secundarios y uno sin trazabilidad); Futrono cinco (cuatro secundarios y uno sin trazabilidad); y Lago Ranco cuatro (todos secundarios).

Con esto, la región de Los Ríos mantiene 1.450 casos activos; y el total de contagios acumulados llegó a 27.361.

Hospitalizados

Hasta ayer se mantenían 170 personas hospitalizas por covid en la región. De ellas, 110 están en el Hospital Base Valdivia, con 27 pacientes en a UCI y 24 conectados a ventilador.

En el Hospital de La Unión hay 13 pacientes covid; en Panguipulli hay 10; en Mariquina 10; en Paillaco 10; en Río Bueno cinco; en Los Lagos tres; en Lanco dos; y en Corral uno.

Además, en la Clínica Alemana de Valdivia hay seis pacientes covid, con dos de ellos ingresados en la UCI y uno conectado a ventilador.

27.361 casos acumulados de covid-19 registra actualmente la región desde el inicio de la pandemia.

1.450 contagios activos mantiene la región, aunque por debajo del peak de 1.678 que alcanzó hace días.

170 pacientes están hospitalizados por covid en los recintos de la región y 29 están ingresados en las UCI.

Vacunación llegó a 48,2% de cobertura con primera dosis

E-mail Compartir

La campaña de vacunación contra el covid-19 continúa su positivo progreso en la región, y de acuerdo a lo informado ayer por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en su actualización de las 15.38 horas, la cobertura con la primera dosis en Los Ríos llegó al 48,2%, mientras que con la segunda dosis es de 25,6%.

Esto se traduce en que un total de 151.097 personas se han aplicado la primera dosis de la vacuna a nivel local, mientras que 80.157 ya han recibido ambas inoculaciones. Cabe recordar que la población objetivo es de 315.805 personas.

De acuerdo al calendario publicado por el Ministerio de Salud, la campaña de vacunación continúa hoy con las personas de 53 y 54 años (sin requisitos); personal de medios de comunicación (menores de 24 años); vocales de mesa; población rezagada de grupos objetivos anteriores; y aplicación de segundas dosis.

Directores de hospitales locales y gremios de la salud reiteran el llamado a extremar autocuidado

PREVENCIÓN. Profesionales piden a la comunidad regional que repliquen el esfuerzo que realizan los equipos de salud.
E-mail Compartir

El alza de contagios por covid-19 y el aumento en la demanda de hospitalización llevó a directores de hospitales y a gremios ligados a la salud a unirse en un llamado a la comunidad para extremar los cuidados y respetar más que nunca las medidas de prevención recomendadas por la autoridad sanitaria.

En esa línea, el director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Jaramillo, explicó que "durante las últimas semanas la disponibilidad de camas críticas ha ido disminuyendo, porque cada día uno, dos, tres o más personas ingresan a un hospital de la región, afectados por este virus. Es por ello que hoy más que nunca necesitamos de la colaboración de la comunidad, ya que es la única manera de combatir esta pandemia".

El director del Hospital Base Valdivia, Juan Carlos Bertoglio, subrayó que "la magnitud de la alerta sanitaria, la velocidad de aumento de los casos y la cantidad de pacientes hospitalizados, generó que nuestras capacidades se encuentren completas. Para nosotros, el sacrificio llega a todo lo que sea necesario, no escatimamos esfuerzos y lo mismo le pedimos a la comunidad: que simplemente cumpla las instrucciones y recomendaciones de la autoridad sanitaria".

Mientras que el director del Hospital Juan Morey de La Unión, Pedro Valenzuela, manifestó que si bien la vacuna es una luz de esperanza, "falta aún la inmunidad de aquellas personas que todavía no la obtienen. Por lo tanto, es importante que la comunidad comprenda que tiene que seguir cuidándose y evitar las reuniones familiares, ya que el 80% de los contagios corresponde a ese tipo de actividades".

También participó del llamado a la comunidad regional la presidenta del Colegio Médico Valdivia, María José Puga, quien enfatizó que "no sólo el personal de salud está agotado, sino que todos lo estamos. Hay incertidumbre, miedo, indiferencia y rabia, y estas emociones nos están jugando en contra en este momento, cuando nuestra región está agobiada por los contagios".

"Deben cuidarse y evitar las reuniones familiares, ya que el 80% de los contagios corresponde a ese tipo de actividades".

Pedro Valenzuela, Director Hospital Juan Morey