Secciones

Facebook y Youtube son las plataformas de encuentro por celebración de Semana Santa

AGENDA. Parroquias de la Diócesis de Valdivia y la Catedral han decidido generar contenidos online como opción a las restricciones de la pandemia.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Por segundo año, debido a las crisis sanitaria y al retroceso de Los Ríos en el Plan Paso a Paso, la Iglesia Católica ha optado por congregar a sus fieles a través de redes sociales con motivo de diversas celebraciones.

Y Semana Santa no es la excepción. El Domingo de Ramos fue con una misa presidida por monseñor Santiago Silva. Se transmitió por Facebook Live desde la página Diócesis de Valdivia, lo que permitió una interacción virtual con casi 400 personas conectadas desde su computador y dispositivos móviles.

La misma plataforma será usada para los encuentros de los próximos días: a las 19 horas de mañana será la Misa de la Cena del Señor; el viernes a las 16 horas será la Celebración de la Pasión del Señor y a las 17 horas el Vía Crucis; y el domingo 4, al mediodía, será la Misa de Resurrección. Todo será desde la Catedral.

Más encuentros

En paralelo, las parroquias de la Diócesis de Valdivia también realizarán actividades especiales con sus comunidades. La Cristo Rey, por ejemplo, usará su página de Facebook para la Adoración al Santísimo (mañana a las 20 horas). Asimismo, por la cuenta de Youtube "Cristo Rey Valdivia) se transmitirá el Vía Crucis el viernes a las 12 y 17 horas. A diferentes familias se les encargó distintas estaciones del recorrido. Fueron grabadas y tras un proceso de edición serán estrenadas en dos jornadas de transmisión.

El Sábado Santo, el encuentro llamado "Viviendo la vigilia pascual" será a las 11 horas a través de Google Meet. Los fieles podrán tener en sus casas agua y cirios, que serán bendecidos a la distancia. Ese mismo día, a las 18 horas y en Facebook será la representación de la obra "Jesucristo Super Star".

Adaptación

La Parroquia Cristo Rey viene realizando misas por redes sociales, desde mayo del año pasado. La comunidad tiene un equipo de comunicaciones que integran tres profesionales, que han debido ingeniárselas para no perder el vínculo con los fieles y las ceremonias que preside el sacerdote Tibaldo Zolezzi (que llegó en marzo de 2020 y alcanzó a oficiar solo una misa presencial).

Hasta la fecha, por ejemplo, la alternativa ha sido utilizar la cámara web de un notebook para la transmisión y apelar a la creatividad de quienes están en sus casas y se les pide generar contenidos para compartir con el resto.

Ahora hay mejores condiciones técnicas, lo que asegura mayor calidad para quienes están al otro lado de la pantalla.

"Al principio costó bastante. Había muy pocas personas conectadas, ya que se trataba de algo relativamente nuevo. Pero con el paso de los meses se ha logrado la costumbre de volver a encontrarnos por internet, cada vez que hay una celebración especial. Hemos avanzando de tener 5 personas conectadas a tener un promedio de 60 visualizaciones por una misa de día domingo", explica Fabián López, uno de los encargados de comunicaciones y redes sociales de la parroquia.

12 horas del domingo 4 de abril será la Misa de Pascua de Resurrección, por los canales digitales del Obispado de Valdivia.

Realizaron la primera primera sesión de mesas de grupos vulnerables

LA INSTANCIA. Reune a instituciones para coordinar acciones durante emergencia.
E-mail Compartir

Con un fuerte llamado a proteger la salud y al autocuidado en el contexto del confinamiento total en la región de Los Ríos por parte del seremi de Salud Keith Hood, se dio comienzo a la primera Mesa de Grupos Vulnerables 2021, liderada por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter.

En esta primera reunión participaron arganizaciones de la sociedad Civil, academia, Fuerzas de Orden y Seguridad y voluntariado, donde la seremi Hunter expuso las principales acciones ejecutadas durante la emergencia sanitaria en 2020, que fueron en beneficio de las principales necesidades de los adultos mayores, personas en situación de calle, personas con discapacidad, niños, niñas y adolescentes.

Finalmente destacaron que se generan alertas y se canaliza toda la información respecto de demandas y soluciones para la protección de la salud de las personas a la mesa a nivel nacional que lidera el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal.

Fundación Las Rosas solicita ayuda para residentes enflaquecidos en la pandemia

SITUACIÓN. Coronavirus ha producido baja de peso en las personas mayores.
E-mail Compartir

Con un 74% de residentes recuperados de covid-19, Fundación Las Rosas advierte sobre las graves secuelas que esta enfermedad ha producido en ellos. Uno de esos efectos negativos ha sido la drástica baja de peso que produce la enfermedad y que predispone a las personas mayores a un serio deterioro de su salud.

"Bajar 5% de su peso corporal en un mes los deja más propensos a adquirir infecciones por alteraciones de su inmunidad. Esto puede llevar a un declinamiento progresivo o agravamiento de otras comorbilidades, como diabetes o hipertensión", explica desde Fundación Las Rosas, la Dra. Claudia Ríos.

Agrega que "la infección por covid-19 puede estar acompañada de náuseas, vómitos, diarrea y consecuentemente deshidratación". Además, "el covid produce un estado inflamatorio generalizado, muy intenso, que causa un enorme gasto energético y consecuentemente, una baja de peso. Cualquier tipo de enfermedad respiratoria como esta, genera disminución significativa en la ingesta de alimentos, conforme progresa y se agrava".

Para afrontar esta situación, Fundación Las Rosas inició en Semana Santa una campaña para donar tarros de suplementos nutricionales a los residentes que sobreviven al covid-19 y que viven en los 28 hogares de la institución en el país. Por ello, invitan a realizar aportes monetarios, que se convertirán en tarros de suplementos nutricionales, a través de www.fundacionlasrosas.cl.