Secciones

Consejo Regional de Los Ríos rindió cuenta pública de su gestión

INFORME ANUAL. Inversión a través del FNDR tuvo énfasis en recursos para enfrentar la crisis sanitaria por el covid-19.
E-mail Compartir

equipo.cronica@australvaldivia.cl

La inversión regional de $41 mil 395 millones durante el año 2020 en iniciativas desarrolladas con financiamiento FNDR en áreas como infraestructura deportiva y educacional; cultura y patrimonio; salud; seguridad; transporte y conectividad; y servicios básicos, entre otras, marcó el punto central de la cuenta pública del Consejo Regional de Los Ríos, entregada por el presidente del organismo, Juan Carlos Farías.

Además, se detalló el financiamiento aprobado, por más de $12 mil millones para atender los requerimientos en el ámbito de la salud, las necesidades económicas y sociales que se suscitaron debido a la crisis sanitaria.

Esta fue la última cuenta pública del cuerpo colegiado, debido a que, con la implementación de la Ley 21.073, en el futuro será el gobernador regional quien detalle la inversión realizada por el Gobierno Regional de Los Ríos.

Encuentro

La sesión extraordinaria N°96 del Core Los Ríos se realizó ayer por vía remota y en ella, el presidente Juan Carlos Farías informó a la ciudadanía la inversión realizada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en las doce comunas del territorio, así como también en áreas estratégicas de desarrollo, con especial énfasis en el fortalecimiento de los servicios de salud y la reactivación social y económica, producto de los efectos de la pandemia.

Farías aseguró que "como siempre, el Consejo Regional ha estado a la altura de la administración de los recursos regionales, esta vez sí muy marcado por la crisis sanitaria, lo que nos afectó sensiblemente en términos de la ejecución y distribución de los recursos. Hicimos un esfuerzo desde el primer día de la pandemia, donde aprobamos ideas y proyectos que llegaron a la gente, con una inversión de más de 12 mil millones de pesos".

Farías aseguró que, "invertimos cerca de $41 mil millones, de un marco presupuestario de $50 mil millones que habíamos presupuestado, donde nos recortaron desde Santiago cerca de $6 mil 500 millones. Nosotros ya habíamos transferido hacia el nivel central $2 mil millones para la adquisición de canastas básicas y finalmente, estos 41 mil millones que ejecutamos permitieron llevar a cabo soluciones en infraestructura y programas en directo beneficio de la gente".

Finalizado el acto, el presidente del Core enfatizó que "independiente de que creemos que lo hemos hecho bien, no debemos ser autocomplacientes. Hay muchas cosas por mejorar: la brecha digital es una de ellas, donde en sectores rurales no hay conectividad; queda pendiente resolver otra inequidad que tiene que ver con las listas de espera en los hospitales; también en el tema de vivienda, porque el déficit habitacional y de calidad de las viviendas actuales es tremendo y debe mejorarse, para entregar una mejor calidad de vida a las familias".

"No debemos ser autocomplacientes. Hay muchas cosas por mejorar..."

Juan Carlos Farías, Presidente del Consejo Regional

Aportes en diferentes áreas

E-mail Compartir

El presidente del Core detalló la inversión realizada para apoyar a los equipos de salud en todas las comunas, con un financiamiento de $4.122 millones: en el área social $700 millones para que los municipios adquieran medicamentos y canastas básicas de alimentos. Asimismo, se financió el Programa Alimentos para Chile por $891 millones, con cargo al FNDR, para la adquisición de 20.000 canastas básicas de ayuda social. Para apoyar la reactivación económica se aprobó $5.442 millones, que fueron transferidos a Sercotec, Fosis y Corfo. Otras inversiones detalladas fueron $3.131 millones en el Fondo Regional de Iniciativa Local; $1.668 millones, en las diferentes líneas de financiamiento de la subvención 6% del FNDR; y en el área de la ciencia y la innovación, $1.330 millones en el Fondo de Innovación para la Competitividad.