Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bailarinas de PinkCats fueron seleccionadas para competir en programa Got Talent Chile

TELEVISIÓN Elenco de once artistas fue contactado gracias a un video en redes sociales y viajó a Santiago para participar en la nueva apuesta de Mega.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El 12 de marzo comenzaron las transmisiones del programa Got Talent Chile por las pantallas de Mega. Para el estelar de los días viernes de las 22:30 horas fueron seleccionados artistas y creadores de todo el país con la idea de mostrar sus propuestas al grupo de jurados que integran Carolina Arregui, Luis Gnecco, Denise Rosenthal y Sergio Freire.

En esa convocatoria es que el equipo de producción descubrió en redes sociales al grupo PinkCats de Valdivia y lo contactó en diciembre. Fue gracias a un video de 2019 disponible en Instagram que finalmente se extendió una invitación a probar suerte en las intervenciones que se graban en Santiago y que luego se transmiten por televisión.

Para el desafío, el coreógrafo y creador de PinkCats Nikolás Obando escogió a once bailarinas de nivel avanzado. Tienen entre 13 y 17 años de edad y son quienes pese a la pandemia siguieron en contacto con clases vía Zoom; y quienes habitualmente compiten en encuentros nacionales.

Entre los avances y retrocesos de Valdivia en al Plan Paso a Paso, el grupo debió prepararse a distancia y con sesiones presenciales con resguardos sanitarios.

En febrero, con financiamiento del Departamento de Deportes de la Municipalidad de Valdivia, viajaron a Santiago para grabar una coreografía de reggaeton de dos minutos de duración. Es una propuestas escénica que mezcla montajes hechos con anterioridad, que ya fue evaluada por los jurados y que estaría entre los contenidos del programa que se emitirá hoy.

Proyección

PinkCats funciona desde 2012. Partió como un pequeño grupo de amigos aficionados al baile, que en 2018 se transformó en escuela. Actualmente está constituido como club deportivo especialista en cheer dance.

"Es primera vez que participamos en un programa de televisión y estamos muy felices por el resultado. Nos evaluaron muy bien, nos dijeron que nuestros trabajo es súper sincronizado y destacamos también por un elenco diverso con bailarinas de distintas tallas, portes y personalidades. Realmente toda estos buenos comentarios llegan un momento en que más los necesitamos luego del bajón anímico que ha significado la pandemia", dice Obando.

Invitan a participar en un nuevo ciclo de talleres del grupo Qué Lindo Leer

CREACIÓN. Convocatoria es para niños y jóvenes de entre 9 y 12 años de edad.
E-mail Compartir

El grupo Qué Lindo Leer realizará un nuevo ciclo de talleres de escritura creativa como parte de un proyecto financiado por el Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas. La convocatoria es para niños y jóvenes de entre 9 y 12 años de edad de la Región de Los Ríos, quienes podrán participar en encuentros vía Zoom orientados a potenciar habilidades relacionadas a la lectura y la creación de cuentos, poemas, canciones y diversas narraciones.

Los talleres serán guiados por Marian Lutzky, Karen Coronado y Mónica Munizaga. Todas son especialistas en fomento del libro y la lectura.

Coordenadas

Los interesados en la experiencia formativa deben inscribirse a través del correo electrónico quelindoleer@gmail.com o completando un formulario disponible en las redes sociales del grupo.

Las sesiones serán todos los martes entre el 20 de abril y el 22 de junio de 17 a 18 horas; y los textos escritos por los participantes se publicarán en una revista digital.

"La biblioteca de los libros olvidados" es el estreno del mes del Cine Club Uach

E-mail Compartir

Por la remodelación del edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades y también por la pandemia, el Cine Club de la Universidad Austral de Chile permanece cerrado hasta la fecha. A cambio, se ha dispuesto que la programación esté vía online en alianza con la Red de Salas de Cine y a través del sistema VOD.

El estreno del mes es "La biblioteca de los libros olvidados", de Rémi Bezançon. Es un filme sobre un curioso bibliotecario que decide albergar todos los libros que han sido rechazados por las editoriales. En ese lugar una joven editora descubre una novela magistral escrita por Henri Pick, un cocinero fallecido dos años antes del que nunca se supo sus habilidades narrativas. El filme es de 2019 y dura 100 minutos.

Está disponible en www.cineclubuach.cl La entrada digital tiene un valor de $2.000.