Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Levantaron brazos del puente Cau Cau por vigésima primera vez para el paso de cuatro naves

MANIOBRA. Mop destacó que procedimiento de hizo en tiempo record de cuatro horas, por lo que el tránsito pudo ser restablecido alrededor de las 17.30 horas.
E-mail Compartir

En una jornada que incluyó varias modificaciones con respecto a versiones anteriores, por ejemplo de horario, ayer se completó exitosamente una nueva apertura de brazos del puente basculante Cau Cau, sobre el río del mismo nombre, en Valdivia.

De acuerdo a la información proporcionada por el equipo del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, esta vez se trató del ejercicio Nº21 de este tipo, el cual fue desarrollado en un tiempo de cuatro horas, espacio que fue aprovechado para el paso de cuatro embarcaciones por el sector.

Maniobras

La jornada comenzó cerca de las 13.30 horas con el corte de tránsito en los accesos norte y sur al viaducto, para luego realizar el descenso de tableros que se completó en 50 minutos. Posteriormente, a las 14.30 y 14.50 horas hicieron su paso por el sector del puente basculante el remolcador Tagua y la embarcación Patagón III, que ingresaron a las dependencias de Asenav.

En el segundo turno, a las 15.20 y 16 horas se produjo el tránsito fluvial de las naves Patagón IV y Pontón Magdalena, el cual fue conducido por el remolcador Tagua, desde los astilleros de Asenav en dirección hacia la costa.

Finalmente, la jornada se cerró con el descenso completo de los tableros y la reapertura del tránsito vehicular y peatonal por el viaducto, lo que se registró a las 17.30 horas, 30 minutos antes de lo inicialmente programado.

"Fue una jornada tranquila en que acompañó el clima, por lo que los tiempos programados para el paso de las naves se adelantaron, incluso la reapertura del tránsito por el puente, la que se produjo a las 17.30, media hora antes de lo programado. Hubo una buena coordinación por parte de la Dirección de Vialidad, la empresa que opera los basculamientos, la Armada y también Asenav", dijo al respecto el seremi del MOP de Los Ríos, Johnny Herrera, añadiendo que "también habrá nuevas aperturas para las próximas semanas, tanto rutinarias para obras de mantención como para el paso de nuevas embarcaciones".

Cabe destacar que en cuanto a la solución definitiva para esta obra se está a la espera de una fecha definitiva para el nuevo llamado a licitación por parte del MOP Los Ríos.

"Habrá nuevas aperturas en las próximas semanas, tanto rutinarias de mantención como para el paso de naves..."

Johnny Herrera, Seremi de Obras Públicas

Confirman que pernoctaciones en Los Ríos bajaron un 66,1 por ciento el segundo mes del año

BOLETÍN OFICIAL DEL INE. Cada visitante gastó en alojamiento un promedio de $18.458 y extendió su estada por 2.31 noches.
E-mail Compartir

Una nueva reducción en la cantidad de pernoctaciones de visitantes mostró Los Ríos en el periodo febrero de 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, organismo que estimó la baja en un 66,1% al comparar la situación actual con lo ocurrido el año pasado.

En total y de acuerdo al boletín oficial entregado ayer, el INE fijó las pernoctaciones en 43 mil 710, mientras que la llegada a establecimientos de alojamiento turístico regionales se estimaron en 18.928, la que también muestra un descenso de 68,8% comparada con febrero

En esa línea, la tasa de ocupación en habitaciones se estimó en 39,4%, cifra que también es menor 21,10 puntos porcentuales (pp.) en la revisión a doce meses, en tanto, la única variable que mostró un repunte fue la de estancia media, que aumentó un 8,7%, siendo calculada en 2,31 noches por persona.

En cuanto a ingresos por este concepto, el promedio por habitación disponible (RevPAR) en las distintas clases de establecimientos de alojamiento turístico en la región fue $19.458 durante el mes de febrero 2021, cifra menor 43,2% en doce meses. Por su parte, la tarifa promedio por habitación vendida (ADR) fue de $49.410, tarifa que disminuyó 12,8% en comparación interanual.

Situación atípica

Al igual como ha ocurrido en ocasiones anteriores y específicamente en las anteriores mediciones realizadas en pandemia, desde el organismo público aseguraron que los datos recolectados en febrero 2021 dan cuenta de una situación atípica, que se explica por la gran cantidad de establecimientos cerrados o sin movimiento.

Seremi invita a postular a beneficio de arriendo por hasta 250 mil pesos

PROCESO. Ayuda opera para casas cuyo valor es de hasta $600 mil mensuales.
E-mail Compartir

Hasta el 31 de mayo estará abierto el proceso de postulación al Subsidio de Arriendo Especial Clase Media, beneficio especial para familias que se han visto afectadas económicamente por la pandemia. La información fue destacada en la zona por el seremi de Vivienda, Feda Simic, quien formuló "un llamado a la comunidad a aprovechar este beneficio que incluye una cobertura de hasta $250.000 mensuales y cuya modalidad de postulación es mucho más flexible".

"La postulación es 100% online a través del sitio web Minvu.cl, añadió la autoridad, detallando que "este subsidio se entregará por tres meses, mientras que el máximo de la vivienda a arrendar es de $600.000. Además, permite a quiénes ya fueron beneficiados durante el 2020 que puedan volver a postular".

Cabe destacar que este beneficio implica una cobertura de hasta 70% del arriendo y un copago mínimo de 30% por parte del beneficiario. Así, por ejemplo, un arriendo que cuesta $350.000 obtendrá una cobertura de $245.000, quedando un copago de $105.000.

Requisitos

Para los interesados en la postulación lo requisitos que deben cumplir son demostrar una pérdida de empleo o baja de más del 30% de ingresos, tener un declaración del núcleo familiar con el que se postulará (podrán optar personas con y sin RSH); estar arrendando una vivienda actualmente de hasta $600.000 y, finalmente, presentar todos los documentos de postulación.

Hasta el 20 de abril se podrá acceder al Subsidio Protege para mujeres de Sence

E-mail Compartir

Un nuevo período de postulación para el Subsidio Protege estará disponible hasta el próximo martes 20 de abril, destacó ayer el director regional de Sence, Rafael Foradori, quien explicó que esta es la tercera línea del subsidio al empleo que se suma a las líneas Contrata y Regresa, y consiste en un aporte mensual de 200 mil pesos que se entregará directamente a la trabajadora o trabajador, por cada hijo menor de dos años que tenga a su cuidado.

"No hay un sueldo mínimo o máximo para postular a este beneficio y tampoco se solicita porcentaje del Registro Social de Hogares. La extensión es de 3 meses, los que serán prorrogables por hasta 6 meses, siempre que se encuentre vigente el estado constitucional de catástrofe, y mientras la condición sanitaria producto de la pandemia lo justifique", recalcó la autoridad.