Secciones

Buen balance en primer mes de encuentros Zoom sobre el folclore poético

PATRIMONIO. Proyecto impulsado por ONG Migrantes en Los Ríos apunta al rescate de distintas expresiones culturales.
E-mail Compartir

Con un positivo balance terminó el primer mes de trabajo del proyecto "Folclore poético migrante en Los Ríos". En marzo, la iniciativa consideró encuentros Zoom con extranjeros que viven en la Región de Los Ríos, quienes fueron convocados a compartir sus costumbres, juegos, canciones e historias que los han marcado a nivel personal y familiar.

El proyecto es de la ONG Migrantes en Los Ríos junto con el grupo Qué Lindo Leer. Se realiza desde Valdivia y considera recursos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa Red Cultura y el Financiamiento de Iniciativas de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales Comunitarias.

En los encuentros online se han abordado las claves del folclore poético. Para propiciar el intercambio de saberes es que fueron ideadas diversas estrategias guiadas por las relatoras Karen Coronado (profesora de Lenguaje y Comunicación), Marian Lutzky (educadora diferencial) y Marjorie Wenderdel (profesora de Lenguaje y Comunicación).

Impresiones

En la experiencia están participando migrantes provenientes de Bélgica, Rumania, Suiza, Brasil, Ecuador, Filipinas, Bolivia, Colombia y Argentina, entre otros países.

María Iuliana Gheorghe llegó desde Rumania hace 16 años. "Ser parte de este proyecto ha sido como volver en el tiempo y volver a aquellos momentos maravillosos que pasé en mi país. Estar lejos a veces es difícil, pero conocer a otros extranjeros que están acá lo hace mucho más fácil. Estoy muy agradecida de la oportunidad de poder compartir mis recuerdos y de la oportunidad de mantener mis tradiciones para que no se pierdan", dice.

Mayra García es de Ecuador y también realiza un positivo balance. "Empatía y diversidad son dos conceptos que sirven para entender un poco lo que significa ser parte de estos encuentros. Podemos ser de muchos lados, pero todo estamos acá en el mismo territorio para darnos la mano y simplemente para dar lo mejor de cada cual. Para mí, eso significa Chile, un lugar de encuentro. Es una segunda patria".

"Folclore poético migrante en Los Ríos", sigue con actividades durante los próximos meses. Los textos, comentarios y vivencias aportados en los encuentros serán parte de un libro digital que está en desarrollo y al cual se invitará a niños para que hagan ilustraciones.

El martes 20 de abril la escritora Mónica Munizaga se sumará a los encuentros con su libro "La geografía de las sangres".

"Empatía y diversidad son dos conceptos que sirven para entender un poco lo que significa ser parte de estos encuentros. Podemos ser de muchos lados, pero todos estamos acá en el mismo territorio para darnos la mano".

Mayra García, Ecuador

Abren convocatoria para integrar club de lectura web para niños y adultos

CONTACTO. Biblioteca Municipal de Valdivia habilitó un formulario online.
E-mail Compartir

Abril es el Mes del Libro y la Lectura. Debido a la cuarentena en la que están Valdivia y Los Ríos, la alternativa es celebrar en formato virtual.

La Biblioteca Municipal Fray Camilo Henríquez lanzó un programa especial de actividades para mantener el contacto con sus usuarios. A través de redes sociales se puso en marcha "Recomiendo un libro", que son breves reseñas audiovisuales donde un lector se encarga de destacar las virtudes un título en particular. El ciclo con apariciones semanales comenzó con Carlos Homero Silva y "Salto mortal", de Kenzaburo Oé.

Invitación

La biblioteca igualmente abrió la convocatoria para integrar nuevos clubes. Hay dos opciones: "Los pequeños lectores de Valdivia" (comenzará mañana a las 16:30 horas y es para niños de 7 a 12 años de edad); y el Club para lectores adultos (comenzará el viernes 23 y tiene un cupo máximo de 15 participantes). Para ambas instancias se habilitó un formulario de inscripción disponible en www.ccm-valdivia.cl.

También está en agenda "Regalo lector", que iniciará el viernes 23 con grabación de actividades especiales en la Bebeteca de la Biblioteca para jardines y salas cuna.

Ondamedia estrena ocho nuevas películas en abril

CARTELERA. Plataforma de cine chileno tiene entre sus opciones al filme "Folil", rodado en la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Ayer comenzó la renovación de contenidos disponibles en Ondamedia, la plataforma del cine y audiovisual chileno que depende del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Al actual catálogo de aproximadamente 1.800 realizaciones disponibles para ver gratis, se sumó "Vidas recicladas", de Eitan Loi sobre la industria nacional del reciclaje. Mañana será el estreno de "Sobre los muertos", de Simón Vargas sobre dos fantasmas que ocupan una casa en el lago Riñihue.

En tanto, durante el resto del mes estarán disponibles: "Harley Queen", documental de Carolina Adriazola y José Luis sobre la realidad de una mujer en Bajos de Mena (miércoles 14); "Raúl", de Matías Venables, sobre un peluquero que busca su lugar en el mundo (viernes 16); "El sabio de la tribu", documental de Ricardo Carrasco sobre Gastón Soublette (miércoles 21); y "Matar a Pinochet", de Juan Ignacio Sabatini, que retrata el atentado ocurrido en 1986 que se aborda en el libro "Los fusileros", de Juan Cristóbal Peña (viernes 23).

En abril también se podrá ver "Historias de fútbol", de Andrés Wood (miércoles 28 ) e "Hijo de Trauco", de Alan Fischer (viernes 30).

Acceso

Los filmes están en ondamedia.cl. El acceso es gratuito y previo registro de cada usuario.

Entre las realizaciones disponibles actualmente se cuenta "Folil", de Ignacio Montenegro. Es un largometraje protagonizado por Andrew Bargsted y Rallén Montenegro filmado en locaciones de la Región de Los Ríos. Es de Como Perro Films y aborda el vínculo de la humanidad con las tradiciones ancestrales.

Editoriales de Los Ríos invitadas a un conversatorio por Facebook Live

E-mail Compartir

A las 17 horas de hoy, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos tendrá un nuevo conversatorio por Facebook Live. Esta vez será con la Asociación Editoriales de Los Ríos que integran Fértil Provincia, Arte Sonoro Austral, Trafun Ediciones, Libros Verde Vivo, Editorial A-89, Komorebi Ediciones y Ediciones Uach. La instancia será para hablar del trabajo asociativo en áreas como producción de libros y fomento de la lectura.


"Voces comunes": el nuevo proyecto audiovisual y de radio de EEC

Espacio en Construcción integrará a su parrilla de contenidos 2021 segmentos enfocados en diversas problemáticas que afecten a organizaciones sociales. Se trata de un programa que sería radial o audiovisual y para el cual se puso en marcha una convocatoria con la idea de que los interesados puedan compartir sus propuestas. La recepción será hasta el 2 de mayo solamente en un formulario disponible en las redes sociales de EEC.