Secciones

Este año deben quedar definidas las alternativas de trazado de la Doble Vía

OBRAS PÚBLICAS. El nuevo acceso a Valdivia sería licitado a través del Sistema de Concesiones. En 2021 debe finalizar el desarrollo de la Fase 1 del proyecto, que está relacionado, fundamentalmente, con su rentabilidad social.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Incluso desde antes de la creación de la región de Los Ríos se ha indicado que la construcción de la doble vía en los accesos a la ciudad de Valdivia es una obra clave para el desarrollo del territorio, sin embargo, esa iniciativa aún no se ha materializado. ¿En qué situación se encuentra actualmente el proyecto?

Forma parte del Plan Región del gobierno, dentro del eje de infraestructura y conectividad, y el seguimiento se su avance está vinculado con la División de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. El subsecretario de esta cartera, Máximo Pavez, indicó que el proyecto Doble Vía se encuentra avanzando de acuerdo a la programación, por lo que se contempla que el nuevo acceso a Valdivia se licite a través del Sistema de Concesiones, conjuntamente con el tramo Temuco-Río Bueno de la Ruta 5 Sur. "Este año debería finalizar la etapa de estudios del proyecto. En la actualidad el proyecto se encuentra en la Fase 1 de desarrollo, donde se debe determinar el mejor trazado desde el punto de vista de la rentabilidad social, como de la seguridad vial y la calidad del servicio para sus usuarios", dijo.

¿Será con o sin peaje? Pavez destacó: "Una vez que se conozca el trazado final será posible evaluar el costo de las obras y, de esa forma, analizar su factibilidad financiera. Por ahora es prematuro dar una respuesta".

Planificación

Según datos entregados por el Ministerio de Obras Públicas, la Fase 1 terminará de ser desarrollada durante este año. En la Fase 2 deberá definirse el desarrollo específico de la propuesta de trazado, además de las características e inversión del proyecto. "Solo una vez que se cuente con dicha información se podrá analizar su factibilidad financiera y realizar el llamado a licitación a través del sistema de concesiones", se indicó.

Después del llamado a licitación y de que el proyecto sea adjudicado, se comenzará con la etapa de ingeniería de detalles y la tramitación ambiental. Y una vez que estas etapas hayan concluido se podrá iniciar la etapa de construcción de obras propiamente tal. El organismo que estará encargado de revisar y fiscalizar todo este proceso será la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas.

El seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Johnny Herrera, expresó que "a través de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, en el nivel central,

"Este año debería finalizar la etapa de estudios del proyecto. En la actualidad el proyecto se encuentra en la Fase 1 de desarrollo".

Máximo Pavez, Subsecretario de la Presidencia