(viene de la página anterior)
se sigue trabajando el proyecto de accesos en doble vía a Valdivia que mejorarán de manera sustancial la conectividad de la capital regional con la Ruta 5 Sur y el resto de la región. Es importante señalar, además, que para concretar este proyecto se requirió realizar una modificación al actual reglamento de Concesiones, que está a la espera de la aprobación de Contraloría General de la República".
Además agregó que "la iniciativa sigue avanzado en lo que respecta a la Fase 1 para determinar algunos aspectos como alternativas de trazado y seguridad vial; etapa que debe terminar a fines de este año. Luego, en 2022 se espera publicar la licitación para la nueva concesión del tramo Temuco-Río Bueno, que corresponde a nuestra región, la que incluirá los accesos en doble vía a Valdivia, en donde se debería comenzar con el diseño de ingeniería de detalle y someter la iniciativa a la evaluación ambiental respectiva".
Necesidades
Una de las instituciones que han expresado la necesidad de contar pronto con los accesos de Doble Vía es la Corporación de Desarrollo de Los Ríos, Codeproval. Su gerente, Alexia Camino, expresó que "Este ha sido uno de los caballitos de batalla que siempre hemos impulsado como corporación, considerando que como capital regional quedamos muy desvinculados de lo que es la columna vertebral de Chile, que es la Ruta 5. Uno, el turismo pasa de largo ; segundo, el tema de los accidentes justamente en los accesos norte y sur de la ciudad de Valdivia y tercero, una doble vía propicia el desarrollo económico, del emprendimiento y nos hace ser visibles".
También destacó que es fundamental que esta obra pueda licitarse pronto, para que una concesionaria pueda trabajar en él. "Sin embargo no habrá que olvidar dos temas que deben ser considerados. El primero es que hay que cambiar el Sistema de Concesiones, lo que no es fácil. Y segundo, el tema medioambiental en cuanto al trazado de la ruta. Debemos recordar que sobre todo en la salida sur de Valdivia tenemos un importante sector de humedales. El trazado y el desarrollo tendrá que ser compatible de alguna manera con ellos, y eso implica que se hagan estudios y análisis importantes. Se necesitará una infraestructura que no tenga un impacto visual ni altere el ecosistema de estos humedales. Todo desarrollo trae consecuencias que habrá que considerar. Estamos seguros de que si se licita con una concesionaria que haga un trabajo rápido, bien hecho y que compatibilice el desarrollo de la región con el medioambiente, será espectacular".
Participación
Paillaco es una de las comunas que se verá directamente impactada con la construcción de la Doble Vía. Al respecto el alcalde Jaime Reyes comentó que el Concejo Municipal considera que implementarla será un avance en infraestructura y seguridad. Pero todo debe ser participativo.
"Para nosotros es importante que en el proceso de trazado se considere a la opinión de la ciudadanía -especialmente de quienes residen en las cercanías de la ruta T-260- y que se les brinde compensaciones en temas de electrificación y acceso al agua potable, porque en estos sectores hay muchas familias que no tienen acceso a estos servicios básicos", aseguró.
"La iniciativa sigue avanzado en lo que respecta a la Fase 1 para determinar algunos aspectos como la seguridad vial".
Johnny Herrera, Seremi Mop
"Si se licita una concesionaria, que haga un trabajo bien hecho y compatible con el medioambiente, será espectacular".
Alexia Camino, Gerente Codeproval
"Para nosotros es importante que en el proceso de trazado se considere a la opinión de la ciudadanía y compensaciones".
Jaime Reyes, Alcalde de Paillaco
2011 se realizó una campaña ciudadana llamada "Doble Vía sin Peajes", en la que fueron reunidas unas 33 mil firmas. Actualmente se conoce que el proyecto se hará por el Sistema de Concesiones.
2014 el Mop realizó un trabajo ciudadano a nivel local con representantes de diferentes actores de la sociedad civil de la región, para discutir la implementación de la ruta.
2022 se espera publicar la licitación para la nueva concesión del tramo Temuco-Río Bueno, que corresponde a la región de Los Ríos, la que incluirá los accesos en doble vía a Valdivia.