Secciones

Gremios coinciden con ex seremi en que el Paso a Paso debe ser rediseñado

REACCIONES. Dirigentes también reforzaron las críticas orientadas a la poca autonomía que existe a nivel de las regiones para tomar decisiones. Actual seremi de Salud defendió el plan.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Diversas reacciones generaron las declaraciones emitidas por la ex seremi de Salud de Los Ríos, Regina Barra, quien luego de dos meses reveló que fue alejada de su cargo por discrepancias en el manejo de la pandemia. También expuso que desde las regiones debe existir mayor autonomía para tomar decisiones y deslizó críticas al Plan Paso a Paso.

En ese contexto es que dirigentes gremiales de la región manifestaron su respaldo a los dichos de la ex autoridad y también profundizaron en algunas criticas, como por ejemplo, en los cambios que requiere la iniciativa del Paso a Paso.

La presidenta del Colegio Médico Valdivia, María José Puga, destacó que "la doctora Barra hace hincapié en la importancia de un trabajo colaborativo y nuestro pensamiento va por la misma línea. Para enfrentar esta pandemia se requiere de un liderazgo efectivo, fuerte y de mucha determinación. Escuchar y aceptar la opinión de los expertos, mirar y analizar qué se ha hecho bien y qué se ha hecho mal en otros países". También coincidió en que "la independencia en algunos aspectos habría sido una buena oportunidad para hacer un mejor control de la pandemia a nivel local y regional".

Sobre las críticas al Paso a Paso, sostuvo que "estamos de acuerdo con su apreciación. El Plan en su origen estableció criterios de orden sanitario para pasar de una fase a otra. Sin embargo, en la práctica, esto no se ha respetado. Se suma que, a través del tiempo, el plan ha sufrido tantas variaciones en relación a lo que se puede o no se puede hacer en cada fase, que ha creado confusión y poca adherencia por parte de la población".

La presidenta regional del Colegio de Enfermeras, Karin Bottner, resaltó que "las declaraciones emitidas por la ex seremi de Regina Barra responden a un análisis realizado con altura de miras, evidenciando que en este manejo de la pandemia, lamentablemente no se ha tomado mucho en cuenta la opinión de los equipos técnicos regionales, ni la realidad de cada territorio y ella lo deja muy en claro. Han sido decisiones muy centralistas en todo el manejo de la pandemia".

"Concordamos también en que el Plan Paso a Paso no ha sido consistente. Se han tomado decisiones como entregar un permiso de vacaciones sin aplicar otras medidas de control, como tener un PCR negativo para trasladarse. Con esto, todos nos damos cuenta que no se ha considerado la opinión de todos los expertos, ni de las autoridades regionales", complementó.

La presidenta del Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, Johanna Poblete, afirmó que "me parecen declaraciones acertadas, dignas de una dama que se tomó su tiempo para poder emitir una opinión reflexionada respecto de su salida de la seremía de Salud. Me parece muy importante que se manifiesten estos tabúes tan relevantes, como los disensos dentro de las personas que tienen que tomar decisiones".

"No todas las decisiones de nivel central son plenamente aplicables a nuestra realidad territorial y por lo tanto, eso dificulta mucho el actuar de quienes tienen que poner la cara ante la ciudadanía, cuando no siempre las decisiones pasaron por sus manos", agregó.

Sobre el Paso a Paso, expuso que "los cambios han sido erráticos y, muchas veces, sin tomar en consideración las necesidades de la población, sobre todo de aquellos que no han podido seguir trabajando, sin medidas paliativas de por medio. La intención no era mala, pero se implementó de forma errática y con modificaciones constantes".

Mientras que el presidente regional del Colegio de Químicos Farmacéuticos, Germán Olivera, señaló que "en general su opinión se ajusta a lo que nosotros ya habíamos comentado en otras instancias. Compartimos con ella el relato que realiza en relación a que hay una mesa social inactiva y que la intendencia no ha logrado reactivar. Esa instancia técnica permitiría tomar los distintos puntos de vista de los gremios de la salud y abordar el problema que tenemos actualmente, tal vez con mejores herramientas".

"Nos parece que este Plan Paso a Paso debiese ser adaptable a las características de cada territorio. Lamentamos que se hayan perdido algunas acciones necesarias para la región, que fueron muy efectivas en su minuto, como la habilitación del cordón sanitario", complementó el profesional.

"La independencia en algunos aspectos habría sido una buena oportunidad para hacer un mejor control de la pandemia".

María José Puga, Colegio Médico Valdivia

"Con esto, nos damos cuenta que no se ha considerado la opinión de todos los expertos, ni de las autoridades regionales".

Karin Bottner, Colegio de Enfermeras

"Los cambios han sido erráticos y, muchas veces, sin tomar en consideración las necesidades de la población".

Johanna Poblete, Colegio de Matronas y Matrones

"Compartimos el relato que realiza en relación a que hay una mesa social inactiva, que la intendencia no ha logrado reactivar".

Germán Olivera, Colegio Químicos Farmacéuticos

Hood: "Es un plan que debemos seguir al pie de la letra..."

E-mail Compartir

Durante el reporte regional realizado ayer y ante una pregunta de la prensa, el seremi de Salud de Los Ríos, Keith Hood, manifestó su postura sobre la efectividad del Plan Paso a Paso. "Hay diferentes maneras de enfrentar la pandemia, lo que está indicado mundialmente por diferentes científicos. El Plan Paso a Paso es una formulación hecha por científicos chilenos, por medio una comisión nacional y nosotros estamos regidos por esa comisión de expertos. Esa es la forma en la cual hoy nosotros enfrentamos como país de tratar de evitar los contagios. En nuestra opinión, es un plan que debemos seguir al pie de la letra para evitar que haya más contagios", señaló.

Los Ríos registró 149 contagios nuevos y los casos activos han bajado un 16,1% en una semana

PANDEMIA. Sin embargo, el índice de positividad se mantiene alto en la región y en las últimas 24 horas llegó al 21,6%.
E-mail Compartir

La pandemia da un respiro al territorio y por tercer día seguido se registraron menos de 200 contagios diarios. La Seremi de Salud de Los Ríos informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados mediante examen PCR un total de 149 casos nuevos de covid-19, a los que se sumaron ocho casos notificados desde otras regiones. Del total, 95 son secundarios, 23 están en investigación y 39 no tienen trazabiidad.

Por comunas, Valdivia sumó 56 contagios nuevos, seguida por La Unión con 29, Mariquina 25, Río Bueno 17, Panguipulli 11, Futrono siete, Los Lagos cuatro, Lanco tres, Máfil dos, Corral uno, Paillaco uno, y Lago Ranco uno.

Casos activos

Otra de las buenas noticias es que la cantidad de casos activos disminuyó en un 16,1% durante la última semana en Los Ríos. Esto se explica en que el pasado 31 de marzo había 1.415 activos en la región y ayer fueron notificados sólo 1.187.

Si la cifra actual se compara con los activos de hace dos semanas, la disminución es aún mayor y alcanza al 23,3%, ya que el 24 de marzo fueron informados 1.549 activos.

Alta positividad

Pese a la disminución de casos diarios en las últimas jornadas, uno de los indicadores que no ha experimentado bajas es el índice de positividad. Según informó la Seremi de Salud, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 635 muestras, con un índice diario de positividad de 21,6%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende a hasta los 255.931, con lo cual el índice de positividad acumulada se mantiene en 11,4%.

Hospitalizados

Hasta ayer se mantenían 155 personas internadas por covid en la región. De ellas, 98 están en el Hospital Base Valdivia, 28 en la UCI y 23 conectados a ventilación mecánica.

En el Hospital de Paillaco hay 13 pacientes covid; en Panguipulli hay 13; en La Unión 11; en Río Bueno cinco; en Los Lagos cinco; en Mariquina dos; y en Lanco uno.

Además, en la Clínica Alemana de Valdivia hay 7 pacientes covid, dos en la UCI y uno conectado a ventilador.

29.224 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos en ya 13 meses de pandemia.