Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Remeros partieron a Europa con esperanza de un cupo para Tokio

PREPARACIÓN. La gira por el viejo continente incluye pasos por Italia y España, antes de la hora de verdad en Lucerna, Suiza.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

La delegación chilena de remo, conformada por el cuerpo técnico y cinco remeros, entre ellos el valdiviano Óscar Vásquez, viajaron este fin de semana a Europa donde se prepararán para el último repechaje para los Juegos Olímpicos de Tokio, el que se desarrollará entre el 15 y el 17 de mayo en Lucerna, Suiza.

Cabe recordar que Chile tiene dos cupos como máximo en la disciplina del remo para el próximo evento planetario, a consecuencia de las medidas sanitarias por la pandemia. En ese contexto, el país ya aseguró uno de los dos cupos. Se trata del doble par ligero masculino conformado por Eber Sanhueza de Puerto Montt y César Abaroa de Concepción.

En esta ocasión, la delegación nacional está compuesta por tres embarcaciones, donde solo una podrá clasificar a los Juegos Olímpicos, aunque para eso primero tienen que ganar el derecho a ir.

Las embarcaciones están integradas por el valdiviano Vásquez y el penquista Ignacio Abraham en el dos sin timonel masculino; Alfredo Abraham y Francisco Lapostol en el doble par; y finalmente las hermanas Melita y Antonia Abraham en el dos sin timonel femenino.

La embarcación de Lapostol y Abraham en primera instancia iba a ser un cuádruple junto al panguipullense Andoni Habash y el puertomontino Brahim Alvavay, pero estos últimos por decisión técnica se enfocarán en el clasificatorio para los próximos Juegos Panamericanos en México.

Asimismo, en la delegación también estará integrada por Sanhueza y Abaroa, quienes comenzarán su preparación para Tokio, competencia que se realizará entre el 23 de julio y el 8 de agosto próximo, a la espera, en el mejor de los casos, de una nueva embarcación chilena en evento planetario.

Itinerario

Respecto al calendario que tendrán en Europa a la espera del clasificatorio final a Tokio, la delegación se concentrará entre hoy y el próximo 18 de abril, en el Lago de Piediluco en Italia. Posteriormente, entre el 19 de abril y el 10 de mayo, se trasladarán a Viñolas, España, lugar en el que participarán de un concentrado internacional, donde coincidirán con bogadores de todas partes del mundo, y que también buscan algún cupo para los JJOO.

Una vez finalizado el trabajo en España, el equipo viajará a Suiza (Lucerna) para realizar la última semana de entrenamiento antes de afrontar la Regata de Clasificación Olímpica. Por último, el trabajo de preparación culminará en España, con otro concentrado.

Al respecto, el gerente deportivo de la federación de remo, el valdiviano Cristián Gómez, expresó que "la gira tiene dos propósitos. La primera es preparar el bote de Sanhueza y Abaroa para que llegue de la mejor manera a los JJOO. Luego acompañar a los tres botes que buscan llegar a Tokio, y para eso hemos preparado un itinerario acorde".

1 bote ya aseguró el remo chileno en Tokio. Se trata del doble par ligero de Éber Sanhueza y César Abaroa.

3 embarcaciones chilenas buscarán el último cupo del remo en los JJOO. Será en Lucerna, Suiza.

23 de julio hasta el 8 de agosto se extenderán los próximos Juegos Olímpicos en Tokio, Japón.

La "Roja" femenina le ganó 2-1 a Camerún y puso un pie en los JJOO

13 ABRIL. El próximo martes se juega el partido de vuelta en Antalya, Turquía.
E-mail Compartir

La "Roja" femenina logró un triunfazo. El sueño olímpico crece y la ilusión no se las quita nadie a las futbolistas nacionales. En el duelo de ida del repechaje para Tokio 2021, Chile venció 2-1 a Camerún en Antalya, Turquía; y saca ventaja de cara a la vuelta el próximo martes. Recalcar que este lance fue de visita para las criollas, por lo que gana importancia el resultado obtenido en caso de perder el martes. Los goles son claves.

Las dirigidas por José Letelier fueron superiores durante todo el partido, principalmente desde los pies de Karen Araya y lo que aguantó María José Urrutia en delantera. Yesenia López también brilló con su espectacular zurda. Eso sí, pese a tener la posesión y dominar, a Chile le costaba hacer daño. Camerún estaba bien parada en defensa y solo dos balones detenidos cambiaron la historia.

A los 24', López mandó un tremendo tiro libre al área y Camila Sáez ganó de aire para con un cabezazo doblarle las manos a la golera Biyina Michaelly.

La fórmula se repitió a los 73': Tiro de esquina de López, pivotea en el primer palo Daniela Zamora y por el segundo solo la tuvo que empujar Carla Guerrero con un frentazo.

La "Roja" ganaba y gustaba, pero Ajara Nchout dos minutos después puso algo de suspenso al resultado tras batir con un zurdazo a la portera chilena Christiane Endler.

El marcador no se volvió a mover y Chile que queda más cerca de Tokio 2021. Celebran Letelier y compañía.

¿Qué tiene que pasar para asistir a la cita olímpica? Lógicamente un triunfo e incluso una igualdad por cualquier marcador le da la clasificación a las chilenas para Tokio, de manera que el próximo martes ingresarán en ventaja.

¿Y en caso de una derrota? En ese sentido, la "Roja" puede permitirse perder por 1-0, y aún así clasificaría a los Juego Olímpicos, debido a los goles de visitante de la jornada de ayer. Luego existe la posibilidad de caer por 2-1, lo que llevaría al encuentro a los lanzamientos penales.

En caso de cualquier otro resultado de derrota para las nacionales, clasificaría a las africanas para el torneo olímpico. En caso de perder 2-0, 3-1, 3-2, 4-3 o 5-4, cualquiera de ellos u otros, no serviría para las aspiraciones chilenas.

El partido definitorio se disputará el martes 13 de abril en el estadio Arslan Zeki de Antalya, Turquía, desde las 12 horas (horario de Chile).

Real Madrid derrotó por 2-1 al Barcelona y es líder en la Liga

ESPAÑA. Los Merengues se impusieron con goles de Karim Benzema y Toni Kroos, el descuento culé fue de Mingueza.
E-mail Compartir

Una lluvia torrencial, el Real Madrid y Barcelona. Un escenario perfecto. Un Derbi clave por el cetro en la Liga de España. Un partidazo. El cuadro merengue venció por 2-1 a los culés en un auténtico duelazo y se pone líder. Llega a 66 puntos, los mismos que el Atlético de Madrid que juega esta jornada ante el Betis de Manuel Pellegrini y Claudio Bravo. Los catalanes, por su parte, son terceros con 65, a ocho fechas del final.

El partido comenzó a gran ritmo. Barcelona tenía la posesión, pero el Madrid era más vertical y profundo. Así llegó la apertura de la cuenta en los pies de Karim Benzema a los 13 minutos. Luego a los 27 minutos, el volante Toni Kroos aumentó el marcador mediante un tiro libre, cuyo balón fue desviado en la barrera. Así se fueron al descanso.

El complemento inició con una lluvia torrencial y el Barcelona con más ritmo e intensidad. Óscar Mingueza a los 59' marcó el descuento y el partido se encendió.

El Madrid pudo marcar el tercero en varias ocasiones, pero pecaron de poco eficaces, mientras el Barcelona aceleraba y causaba estragos.

Ya en el final todo el cuadro catalán reclamó un penal sobre Braithwaite y en la agonía Moriba estrelló un remate en el travesaño. Pitazo final y la algarabía es merengue.