Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Libros del Gato Caulle pone los versos de cuatro poetas frente a la pantalla

REGISTRO. Librería convocó a escritores locales para un nuevo proyecto de promoción de sus obras en pandemia.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

¿Qué te ha dado o te ha quitado la poesía? Esta es solo una de las preguntas que fueron invitados a responder frente a una cámara tres escritores imprescindibles de la literatura local: Antonia Torres, Verónica Zondek y Yanko González.

A cada cual se le compartió el mismo cuestionario como una forma de explorar en la intimidad de un quehacer explicado en primera persona y que ahora busca salir al mundo por redes sociales.

Torres ("Las estaciones aéreas"), Zondek ("Por gracia de hombre") y González ("Metales pesados") son amigos y colaboradores de la librería independiente Los Libros del Gato Caulle que funciona en calle Baquedano N° 628. En su momento fueron invitados a participar en eventos presenciales con lectura de obras, música en vivo y cerveza, pero la pandemia dijo otra cosa y los planes debieron adaptarse.

La única alternativa entonces fue generar encuentros en los que pudieran repasar los hitos de sus trayectorias y de paso, generar un documento audiovisual que bien podría servir como material de aula. Así nació "Poetas x TV".

"Armamos un cuestionario con preguntas abiertas sobre las que cada cual aborda distintas cosas. Fue una buena manera de ponerlos en una situación para que nos compartan los que piensan y sienten en relación a la literatura, la poesía y también sobre sus anhelos y las expectativas en relación a sus propuestas", dice Diego Corvera, responsable de Los Libros del Gato Caulle junto a Boris Farías.

Estreno

El ciclo de escritores en pantalla tiene a la librería como locación principal y también espacios abiertos escogidos por los entrevistados. El cineasta Cristóbal Durán es el responsable del registro en cámara y del proceso de edición y montaje.

El proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y a las 21 horas de hoy se podrá ver el primer capítulo dedicado a Yanko González por las redes sociales de Los Libros del Gato Caulle. En los domingos sucesivos será el turno de Verónica Zondek y Antonia Torres.

Cada capítulo de los comtemplados en esta iniciativa tendrá una duración aproximada de 15 minutos. "Estamos comenzado con estos escritores bastante conocidos y queremos abrir la invitación a quienes son emergentes y a todos los artistas en general. El ciclo es para todo público. Creemos que servirá para mostrar el territorio desde el quehacer de sus creadores", agrega Corvera.

"Armamos un cuestionario con preguntas abiertas sobre las que cada cual aborda distintas cosas. Fue una buena manera de ponerlos en una situación para que nos compartan los que piensan y sienten".

Diego Corvera, Los Libros del Gato Caulle

Homenaje especial

"Poetas x TV" tendrá un capítulo especial en memoria de la fallecida Maha Vial. A los invitados se les pidió que abordaran su legado y lo que implica su figura en la comunidad creativa regional. También fue rescatado de los archivos de Los Libros del Gato Caulle una lectura realizada por la fallecida poeta, que en su momento también se había comprometido a participar en actividades de la librería.

Periodista

Los huesos de Julio Riquelme

E-mail Compartir

En enero de 1999 en pleno desierto de Atacama fue descubierto un esqueleto en perfecto estado de conservación. Sobre los huesos blancos aún había restos de tela de lo que pudo ser un pantalón y una chaqueta relativamente elegantes. Había también restos de zapatos e incluso un sombrero de cuero negro, de ala redonda, perfectamente acomodado sobre el pie derecho, como si estuviera enganchado para evitar que se lo llevara el viento.

Excepto por los signos vitales, a la estructura ósea no le faltaba nada. Estaba incluso con billetera y en su interior una cédula de identidad. Fue por ello que rápidamente se logró establecer que se trataba del antofagastino Julio Riquelme Ramírez, desaparecido desde 1956.

El hallazgo no es ficción. El esqueleto efectivamente fue encontrado en medio de la nada y en su momento se pensó que podía tratarse de un detenido desaparecido. Pero la historia resultó ser mucho más intrigante y reveladora.

El periodista, editor y librero Francisco Mouat se topó con un artículo en un diario sobre el tema y viajó al norte para reconstruir la historia humana detrás de aquellos huesos.

El resultado está en "El empampado Riquelme", libro original de 2001, que en enero de 2021 Planeta volvió a poner en circulación. En 190 páginas, el investigador logra establecer las circunstancias que rodearon la desaparición de Riquelme, relata los encuentros con sus familiares, revela un drama marital e incluso pone sobre el papel una profunda reflexión sobre las ausencias en la relación de todo padre con su hijo.

El caso de Riquelme resulta ser curioso y no menos impactante. El jueves 2 de febrero de 1956 a las 17:30 horas tomó el tren a La Calera con dirección a Iquique. Viajaba a un bautizó de su nieto, pero no llegó a su destino y murió en la pampa. ¿Por qué se bajo del tren?, ¿Quería suicidarse o lo asaltaron y abandonaron a su suerte?, ¿Qué pensó su familia cuando nunca más lo volvieron a ver?.

Daniel

Navarrete

País barrabrava

E-mail Compartir

Breve ensayo un análisis histórico y crítico del fenómeno de las barras bravas, protagonistas del estallido social de octubre. Sin embargo, el libro no se queda ni detiene allí.


El fin siempre está cerca

Relato fascinante y transgresor sobre el auge y la caída de las civilizaciones que nos obliga a revisar todo lo que creíamos saber sobre la historia y a reconsiderar lo que parecían fantasías.


Volcanes y terremotos

Farías dirige el centro de geofísica UTEM y ha hecho una labor de divulgación que se recoge en esta crónica, sobre la historia y el comportamiento de volcanes y terremotos en Chile.

Dan Carlin Debate, 2021 336 págs.

Cristian Farías Ediciones B, 2021 179 págs.

Juan Cristóbal Guarello Debate, 2021 98 págs.