Secciones

Junji invirtió $300 millones en mejora de sus jardines para párvulos

LABOR DE 2020. Directora del servicio destacó el trabajo realizado y anunció que seguirá durante el presente año.
E-mail Compartir

Más de 300 millones de pesos invirtió durante 2020 la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la región de Los Ríos en la realización de distintas mejoras a las unidades educativas con el objetivo de que los niños y niñas que asisten a ellos puedan acceder a espacios seguros y adecuados para potenciar sus aprendizajes.

Dentro de los arreglos de infraestructura realizados destacan el cambio de techumbres, aumento en la aislación térmica, pintura, cambio de ventanas y mantenimiento general, además de la transformación de piso en los jardines que no contaban con superficies lavables, esto último como medida para optimizar la higiene en los establecimientos, en el marco de la contingencia sanitaria.

Según explicó la directora Regional de Junji, Carolina Recabal, la institución de primera infancia ha realizado un esfuerzo importante en los últimos años por mejorar la infraestructura de los jardines infantiles de la región, para que todos los niños y niñas de la región tengan las mismas condiciones en sus recintos educativos.

"Durante 2020 pusimos especial énfasis en las mejoras de infraestructura a cargo del equipo profesional de Construcción y Mantención de Espacios Educativos de la institución, quienes han intervenido 33 jardines infantiles y programas educativos para mejorar los espacios educativos, potenciando la seguridad de los niños, niñas y funcionarias", señaló la profesional.

En esa línea, la autoridad adelantó que este año se continuará con la inversión en infraestructura, poniendo énfasis en el cumplimiento de los protocolos de prevención de covid y la normativa vigente en cuanto los requerimientos para la obtención y mantención de Reconocimiento Oficial, certificación que otorga el Ministerio de Educación que respalda que los establecimientos cumplen los ámbitos pedagógico, jurídico y de infraestructura que solicita el ministerio.

"Durante 2020 pusimos énfasis en la mejora de infraestructura, interviniendo 33 jardines infantiles, lo que continuará este año..."

Carolina Recabal, Directora regional de Junji.

Entregaron sus títulos de dominio a ocho familias de Estación Mariquina

BIENES NACIONALES. Seremi de la cartera destacó el apoyo para los beneficiarios.
E-mail Compartir

Como parte del trabajo territorial del Ministerio de Bienes Nacionales en Los Ríos, el seremi Eduardo Berger, junto al alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, entregaron en sus domicilios ocho títulos de dominio a familias del sector Estación Mariquina.

En la oportunidad, las familias recibieron los escritos y certificados que los convierten en propietarios definitivos de sus terrenos y viviendas.

"Sabemos que son tiempos difíciles para ellos. Es por esto, que con este granito de arena queremos entregarles la satisfacción de vivir en algo que es propio y que podrán darle seguridad a cada familia. Seguiremos trabajando para convertir en propietarias a más familias de nuestra querida región de Los Ríos", señaló el seremi.

Por su parte, el alcalde Rolando Mitre comentó que "estamos trabajando en conjunto con el ministerio de Bienes Nacionales y gracias al convenio Chile Propietario firmado entre el ministerio y la municipalidad, ahora estamos cumpliendo el sueño de familias de mi querida comuna de Mariquina. Comentarles a las personas que desde el municipio seguiremos apoyando para convertir en propietarios a más familias de mi comuna".