Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Planifican histórica restauración para el Museo Van de Maele UACh

CAMBIOS. Para la Casa Anwandter se puso en marcha el diseño de un proyecto que implicará mejorar sus instalaciones y crear nuevos espacios. En tiempo de pandemia, además se creó un sitio web para visitar el museo desde la casa.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Está en la Isla Teja y en el año 1860 el colono Carl Anwandter la construyó como una imponente vivienda con vista al río Valdivia. La edificación de dos niveles tiene una arquitectura con guiños al estilo Georgiano, con grandes corredores y una estructura con maderas nobles.

En 1891 fue destruida parcialmente por una tromba marina; luego en 1912 se vio afectada por un incendio y el 22 de mayo de 1960 sobrevivió a un terremoto de 9.5° Richter.

En medio de su historia también está el hito de una transformación definitiva: cuando la Universidad Austral de Chile la volvió el Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele, en 1972. Eso implicó una primera gran restauración y ayudó en parte a que en 1981 el inmueble fuera declarado Monumento Histórico Nacional.

Hasta la fecha, la casa museo funciona bajo el alero de la Dirección Museológica UACh.

Y aunque periódicamente es sometida a trabajos de mantención, desde al menos 1990 que no enfrenta un proyecto tan ambicioso se recuperación como el que actualmente está en marcha.

Los planes

Para los nuevos avances fueron adjudicados $131 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Serán invertidos en el diseño del proyecto "Restauración y Museografía Casa Anwandter Valdivia", que considera una sala nueva de depósitos, contexto paisajístico, nueva propuesta museográfica y modelo de gestión.

La iniciativa está en manos de la consultora Tándem y considera cinco instancias de participación ciudadana. La primera se realizó a fines de marzo, con la participación de miembros de la comunidad universitaria y de Valdivia en general.

"Regularmente estamos haciendo trabajos de mantención y conservación preventiva, pero hace bastante tiempo que no enfrentamos un proyecto de mayor alcance como el de ahora, que tiene que ver con la restauración y la museografía, lo que implica diversos cambios hacia una figura del museo mucho más adecuada a los tiempos actuales", dice Marcelo Godoy, director de la Dirección Museológica.

También aclara que la construcción está en buen estado y que solo hay evidencia de desgaste propio de las condiciones climatológicas de Valdivia. Ello ha obligado a estar atentos, por ejemplo, a los techos y revestimientos; como también algunas zonas donde el papel mural se rompió con el terremoto de febrero de 2010.

Avances

El valor final para la propuesta general del museo será proyectado una vez que finalicen las etapas de consulta pública. Posteriormente se buscarán las vías de financiamiento adecuadas, por lo que de momento una eventual intervención de la casa podría ocurrir en los próximos cinco años.

Cuando sea necesario intervenir el inmueble, habrá que sacar sus colecciones, lo que implicará tener un depósito complementario al actualmente existente. Quedará de uso permanente y estará conectada con las instalaciones

La importancia de la iniciativa

Óscar Balocchi, rector (s) Uach, también destaca la impronta de la iniciativa en marcha: "La Casa Anwandter es sin duda un referente sobre la arquitectura del periodo de colonización alemana por su tipología, materialidad y funcionalidad. Es un vestigio material de cómo la industria se vinculaba directamente con el río y su entorno. Restaurar y desarrollar una nueva propuesta museográfica es un aporte al quehacer universitario asociado a la investigación, docencia, gestión y vinculación desde una dimensión histórica hacia una proyección sostenida en la identidad socio cultural de la región", dice.