Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Joven de 20 años es la segunda víctima fatal por Hanta en Los Ríos

CASO. Estudiante universitario estaba internado en hospital de Talcahuano y su situación fue informada el 16 de abril.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El segundo caso de fallecimiento de una persona de la región durante este año a consecuencia de contagio por Hantavirus, fue confirmado por el seremi de Salud, Dr. Keith Hood, durante la mañana de ayer.

Se trata de un joven valdiviano de 20 años de edad y estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral, quien se encontraba hospitalizado en el Hospital Las Higueras de Talcahuano. Sus funerales se realizaron ayer en la tarde, en Valdivia.

Este fue el séptimo caso de contagio registrado en la región durante este año e informado por la autoridad sanitaria el pasado 16 de abril.

Junto con lamentar el desenlace del caso, el seremi Keith Hood, reiteró ayer que "se vuelve fundamental recalcar las medidas de seguridad, para evitar este tipo de contagio y estar alerta a los síntomas que evolucionan de manera muy rápida".

La autoridad sanitaria agregó que "es esencial que en el campo o áreas rurales se despejen las zonas cercanas a las viviendas, mantener bodegas y espacios ventilados, entre otras medidas preventivas, para evitar la enfermedad".

Por último, Keith Hood explicó también que el contagio ocurre "principalmente por la inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de roedores portadores, que quedan depositadas en el medio ambiente o superficies. Otras posibles vías de ingreso son a través mucosas conjuntival, nasal o bucal".

7 casos de Hantavirus se han registrado este año en la región: cuatro de ellos en la comuna de Valdivia y tres en Panguipulli.

5 casos se produjeron el año pasado y la autoridad sanitaria reiteró el llamado a las medidas de seguridad para evitar contagios.

Conaf evalúa acciones por la intervención de curso de agua en glaciar

PROCEDIMIENTO. Constataron obras de desvío de aguas al interior de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco.
E-mail Compartir

Luego de denuncias recibidas el lunes, la Corporación Nacional Forestal, a través del administrador de dicha reserva nacional y profesionales de fiscalización, constataron obras de desvío de un curso de agua del glaciar cuyo destino natural es el río Blanco, en la comuna de Futrono.

Recientes movimientos de tierra con máquina pesada por el camino privado que accede a la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, desde el predio de Huilo Huilo; y la intervención del cauce de un río desde su origen en la zona glaciar al interior de esta reserva nacional, fueron denunciados por vecinos a a través de redes sociales.

Desde Conaf regional informaron que evalúan tramitar una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente, la Dirección General de Aguas del MOP y la seremía de Bienes Nacionales.

El director regional de Conaf, Óscar Droguett, informó al intendente César Asenjo; al superintendente de Medio Ambiente, Eduardo Rodríguez; a seremi de Agricultura, Moira Henzi; y los seremis de Medio Ambiente y Energía, Daniel Del Campo y Felipe Porflit. Agregó que junto al equipo jurídico de la corporación, se está revisando qué acciones tomar en este caso. "Seremos rigurosos con el tema. No podemos dejar pasar un acto tan grave como desviar el cauce de un río dentro de un área silvestre protegida por el Estado", sostuvo Óscar Droguett.

A estas coordinaciones se sumó la presidenta del Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Paulina Steffen (directora regional de Sernatur), con quien se solicitó desde Conaf una reunión extraordinaria del consejo, para este jueves al mediodía.

Comisión

A su vez, el senador Alfonso de Urresti pidió a la Comisión de Medio Ambiente una sesión especial sobre el tema y oficiar a los servicios públicos para que se informe si existen permisos, por cuánto tiempo y a nombre de quien y, en caso contrario, para que la Fiscalía defina incluso la existencia de algún delito.

Además, se reunió con el ministro de Obras Públicas para plantearle su inquietud, sobre todo por la implicancia que tiene la Dirección General de Aguas en esta investigación.

Seremía de Energía amplió el plazo de postulación a Sello de Calidad de Leña

INICIATIVA. Interesados tienen hasta el próximo 30 de abril.
E-mail Compartir

Hasta el viernes 30 de abril se extendió el plazo de postulación para que todos los comerciantes y productores de leña de la región de Los Ríos puedan postular al Sello de Calidad de Leña, reconocimiento entregado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Así lo indicó el seremi de Energía, Felipe Porflit, quien llamó a todos los emprendedores de la zona a postular: "El sello es un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, a comerciantes y productores de leña que se destacan en entregar un producto de calidad. Los emprendedores que obtengan el sello recibirán un galvano y un certificado que les permitirá acreditar que cuentan con este reconocimiento".

Interesados

Los comerciantes y productores de leña que estén interesados pueden postular online, adjuntando la información solicitada en la plataforma www.sellocalidadlena.cl. Adicionalmente, para facilitar el proceso de postulación, también podrán postular de manera física, presentando el formulario en papel. Consultas al correo biocombustibles@agenciase.org.