Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Con la información recopilada se buscará avanzar, desde la academia, hacia indicadores de calidad sonora y la comparación de evaluaciones del paisaje sonoro presenciales con no presenciales.

Observación

Contribuir a la educación ambiental y a la promoción del turismo son también los propósitos de "DondeLaViste?", una APP desarrollada por profesionales del Instituto de Electricidad y Electrónica.

Es un proyecto ejecutado por la Uach en colaboración con WWF Chile, desarrollado a través de los instrumentos Prototipos de Innovación Social y Validación de la Innovación Social de Corfo. Todo el proceso de creación tomó cuatro años.

La aplicación considera mapas de avistamientos y datos de servicios turísticos.

Permite además el acceso a información sobre ballenas, delfines, lobos marinos, nutrias y aves.

Más datos

La idea es que al registrar un avistamiento, el usuario pueda contrastar los datos y ser validado por un experto. Asimismo, la geolocalización que entrega y su capacidad de funcionar sin internet la hace versátil, con un mapa online de acceso público.

Hasta la fecha se ha instalado en celulares de 1.700 usuarios de 45 países, distribuidos en 5 continentes. "El origen de algunos de nuestros usuarios está en Brasil, Canadá, Francia, Argelia, Corea del Sur, Indonesia y muchos otros. Pero también, gran cantidad de operadores turísticos, ya que son un actor clave en la presentación de los distintos sectores con atractivos para los visitantes", dice Gustavo Schleyer, director del proyecto.

Para el académico, también es relevante por la oportunidad que genera de promover el territorio.

"La tecnología desarrollada literalmente pone en el mapa a estos servicios turísticos, es decir, al ingresar al mapa de avistamiento, turistas potenciales alrededor del mundo podrán acceder a información de contacto, redes sociales, instrucciones para llegar al lugar del servicio a través de aplicaciones como Google Maps y podrán ver el catálogo de avistamientos de los servicios, en donde se desplegará una galería de imágenes con los animales que el servicio ha podido avistar por medio de la APP", dice.

Y agrega: "¿Han visto un chungungo (Lontra felina)? ¿Saben dónde llegan ballenas? ¿Han visto nadar al delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia)? Con las fotografías que han tomado usuarios de la aplicación y las que sigan capturando, podrán saber con exactitud dónde fue avistada cada especie, lo que convierte a la aplicación en una herramienta útil para los guías de turismo y sin duda para la educación ambiental. Una motivación para desarrollar 'DondeLaViste?' fue la necesidad de contar con una herramienta que facilite el registro de avistamientos de fauna. Queríamos que la comunidad pueda participar de manera colaborativa, mediante la adopción de un enfoque de ciencia ciudadana".

Usuarios

Hasta el momento se han acordado licencias con Chiloé Protegido, Patagonia Verde, Sernapesca, Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y Happywhale, una aplicación internacional para la identificación de mamíferos marinos.

"Uno de los logros más importantes de este proyecto Corfo, lo constituye la licencia administrativa otorgada a WWF, la cual asegura que el proyecto siga funcionando, por lo menos, hasta el año 2025", asegura Schleyer.

7 pasos considera la encuesta de calificación del paisaje sonoro elaborada para Soundscape Evaluator. Está disponible para los sistemas Android y iPhone.

1700 usuarios de 45 países han descargado "DondeLaViste?". La aplicación demoró cuatro años y cuenta además con su propia página web www.dondelaviste.cl.

2 unidades académicas Uach son los profesionales responsables de los proyectos: Instituto de Acústica e Instituto de Electricidad y Electrónica.