Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diputados apoyan aporte de $200 mil para personas sin fondos AFP

PROYECTO. Ejecutivo ingresó iniciativa que beneficiará a quienes no puedan realizar tercer retiro.
E-mail Compartir

Hoy comienza el trámite para realizar el tercer retiro del 10% desde las AFP y, en paralelo, se inicia también el debate por el aporte estatal de $200 mil a quienes no cuenten con fondos en sus cuentas previsionales.

El proyecto para la asignación de dinero fue ingresado por el Ejecutivo el viernes al Congreso y en él también se incluye una propuesta para recuperar los retiros, a través de una cotización adicional de 2%; con un 1% a cargo del empleados y otro 1% (con un tope de 0,3 UF) a manos del Estado.

Posturas

Desde Los Ríos, los diputados entregarán un apoyo transversal a la idea de los $200 mil; pero tienen matices sobre los demás puntos. También coinciden en que esta situación deja en evidencia la necesidad de avanzar en una reforma previsional.

El diputado Patricio Rosas señaló que "por supuesto que sí al aporte; pero las otras medidas de restitución de los retiros hay que evaluarlas con detención y no debiera ser de cargo del empleador ni del Estado. El sistema de AFP fracasó estos 40 años en su promesa de dar pensiones iguales al último sueldo como decían, cosa que nunca ocurrió. Se debe ir hacia un sistema público de protección social".

Por su parte el diputado Gastón Von Mühlenbrock destacó que el proyecto de ley "significa beneficios para más de tres millones de personas que hoy no tienen ningún peso para retirar de sus ahorros previsionales. Vamos a estudiarlo en su mérito y esperamos tramitarlo en el más breve plazo para que las personas puedan verse beneficiadas con ese apoyo económico".

En tanto, el diputado Marcos Ilabaca señaló que "debemos recordar que el Presidente, pudiendo hacerse cargo del establecimiento de una renta básica de emergencia, no lo hizo. Por esto siguen surgiendo este tipo de proyectos que, si bien no son lo ideal y que en esta ocasión incluye a rentas vitalicias y a quienes no cuentan con fondos, estamos dispuestos a revisar y discutir.".

El diputado Bernardo Berger indicó que "la propuesta del gobierno , en la idea general, me parece muy sensata y necesaria porque pone el acento en la recuperación, se hace cargo del daño provocado por los sucesivos retiros y, en definitiva, acerca una solución a millones de chilenos que, por echar mano a esta vía rápida, se están quedando sin nada para su futuro".

Por último, el diputado Iván Flores comentó que "uno de los problemas recurrentes que ha tenido el Gobierno es la distancia y el plazo que ocurre entre lo anunciado y lo presentado en el Congreso".

En cuánto a esta iniciativa indicó que "no podemos estar hablando de reintegro porque eso es una reforma previsional encubierta, trámite que aún no se termina en el Senado, ni regresa a la Cámara".