Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cinco postulantes a alcaldía de Valdivia participarán en debate de Diario Austral y Soyvaldivia.cl

ONLINE. Será mañana a las 12 horas y será transmitido por Positiva FM y SoyTV.
E-mail Compartir

Conocer las propuestas que cada uno de los candidatos a alcalde por Valdivia tiene para la comuna, es el objetivo del debate que realizará mañana Diario Austral junto a soyvaldivia.cl, y que será transmitido a través de SoyTv, soyvaldivia.cl y Radio Positiva FM.

La actividad comenzará a las 12 horas y en ella han confirmado su participación los cinco postulantes a la alcaldía de la capital regional.

Cada uno de ellos podrá exponer ideas como también responder preguntas relacionadas con temas participación ciudadana, medidas post pandemia, protección de paisaje y humedales, desarrollo urbano y las tareas que la ciudad tiene como un territorio amigable con los adultos mayores y con la sustentabilidad, entre otras materias que figuran en los respectivos programas que han dado a conocer públicamente.

La conducción de la conversación estará a cargo de Verónica Moreno, directora de Diario Austral de Los Rìos y el público también podrá enviar consultas o comentarios a través de las redes sociales del medio.

Participantes

En el debate participará César Collao, quien se presenta a las elecciones como independiente, representante del pacto Ecologistas e Independientes y ex presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, Fenats, del Hospital de Valdivia.

También asistirá Omar Sabat, actual alcalde, quien postula a su tercer período, como candidato independiente (ex UDI) apoyado por el Pacto Chile Vamos.

Confirmó su presencia Carla Amtmann, economista y profesora, militante de Revolución Democrática, representante del pacto Frente Amplio y la única mujer en la papeleta 2021.

Se sumará también Gonzalo Espinoza, quien fue alcalde entre 1992 y 1996, es militante de la Demócrata Cristiana y ganó la primaria para ser el candidato del pacto Unidos por la Dignidad.

El quinto candidato es el actual concejal Felipe Riffo, quien postula como independiente, tras renunciar a Renovación Nacional en 2019.

Dos horas y 10 minutos duró la 22º apertura de tableros del Cau Cau

ACCIÓN. Contempló el tránsito fluvial de la embarcación Patagón III, de Asenav.
E-mail Compartir

En un tiempo 2 horas y 10 minutos el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos realizó ayer la vigesimosegunda apertura de los brazos del puente Cau Cau de Valdivia, para el paso de la embarcación Patagón III, operación que no estaba programada en el calendario inicial de trabajo.

La jornada se inició a las 14 horas con el cierre de los accesos al viaducto basculante por parte de Carabineros de Chile, tanto por Las Ánimas en el ingreso norte como por el sector Isla Teja por la entrada sur.

En torno al proceso, el alzamiento de tableros se completó en un tiempo aproximado de 50 minutos, y posteriormente a las 15 horas, la embarcación Patagón III realizó su tránsito fluvial por el sector del puente Cau Cau, saliendo desde los astilleros de la empresa con rumbo a la zona de Corral.

Inmediatamente después se inició el descenso de tableros, que culminó a las 16.10 horas, momento en el cual se reabrió el tránsito vehicular y peatonal por el puente valdiviano.

Un solo barco

"Fue una operación de apertura bastante breve con un tiempo de 2 horas y 10 minutos, ya que se consideró el paso de una sola embarcación. Además, el tránsito se logró restituir a las 16.10 horas, justo antes del horario de mayor tráfico vehicular por la Isla Teja y hacia Las Ánimas, por lo que el horario punta no se vio mayormente afectado. Esperamos seguir haciendo aperturas breves, aún cuando tengamos más de una embarcación transitando", explicó al respecto el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Johnny Herrera