Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Candidatos a alcalde por Valdivia presentaron sus ideas de gestión

ENCUENTRO. La visión de Valdivia, la relación con las nuevas autoridades regionales y el rol de la participación ciudadana fueron algunos de los temas abordados en un debate organizado por Diario Austral Región de Los Ríos y difundido por SoyTV, www.soyvaldivia.cl y Radio Positiva FM.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Quedan nueve días para las elecciones y uno de los cargos que deberá escoger la ciudadanía será el de alcalde. Por ello es que Diario Austral Región de Los Ríos organizó un debate para conocer en detalle las propuestas de quienes compiten por la alcaldía de Valdivia y la posición de cada cual en relación a temas que son fundamentales para el desarrollo de la ciudad.

El encuentro se realizó en formato online, con transmisión simultánea por soyvaldivia.cl, soychile.cl, soytv y Positiva FM. Fue moderado por Verónica Moreno, directora de Diario Austral, y contó con la participación de Carla Amtmann (Revolución Democrática), Felipe Riffo (Independiente), Gonzalo Espinoza (Democracia Cristiana), César Collao (Independiente) y Omar Sabat (Independiente, alcalde en ejercicio que va por la reelección).

Cada candidato pudo responder preguntas generales e individuales, con un orden de intervención que fue sorteado con antelación. El debate se extendió por casi una hora y acá presentamos lo más destacado.

Carla Amtmann: "Los valdivianos no le tenemos miedo a los cambios"

E-mail Compartir

Hace cuatro años Carla Amtmann fue candidata a diputada y ahora está de vuelta con un nuevo desafío político. Aspira a ser la primera alcaldesa en la historia de Valdivia y está en la carrera electoral en representación del Frente Amplio. Uno de sus principales desafíos es apuntar a un electorado que tal vez busca continuidad en el mandato. "Creo que los valdivianos y valdivianas no le tenemos miedo a los cambios. De hecho fuimos una de las comunas que más aumentó su participación para el plebiscito, donde arrasó el 'Apruebo' y la Convención Constitucional. Ese es un hecho que nos invita a mirar de una nueva forma lo que está ocurriendo en nuestra comuna. La gente sabe que necesitamos cambios, que hay que hacerlos bien y con confianza en los procesos", dijo. La candidata además apuntó a que su proyecto no está orientado solamente hacia un conglomerado político. "La responsabilidad de una alcaldesa es responder a las necesidades de su gente y esa será nuestra tarea en Valdivia. Hay gente del centro, de izquierda y de derecha que va a votar por nosotros. Esto no es un tema de partidos políticos, es sobre si queremos transformaciones y nuevos aires para Valdivia. A lo largo de los años hemos escuchado que somos una ciudad amigable y cultural, pero cuál es el foco de la planificación cuando se apunta hacia esas metas. En ese sentido, creemos que la gestión municipal no es un conjunto de acciones desarticuladas, tiene que ser la construcción de un camino que nos lleve a un lugar concreto y que tenga como base la participación. Por ejemplo, para el 2030 tenemos que ser capaces de tener una comuna que viva del turismo basado en nuestro entorno natural y nuestra identidad cultural, que sea también una actividad basada en la sustentabilidad".