Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Omar Sabat: "Hemos hecho un trabajo muy serio y contundente"

E-mail Compartir

En las elecciones del próximo 15 y 16 de mayo, Omar Sabat aspira a un tercer período. En su campaña el candidato ha enfrentado lo que podría ser un eventual desgaste de su figura pública con un discurso menos político y más ciudadano. "Lo que se necesita hoy en día es experiencia en la gestión y liderazgo. Estamos enfrentando tiempos my difíciles y la comunidad nos ha visto buscando soluciones para muchos problemas que han surgido con la crisis sanitaria", dijo. En el debate, la actual autoridad comunal también apuntó a los cambios que ha evidenciado Valdivia y el cómo enfrentaría una nueva administración. "Me tocó estar en el estallido social, que tuvo demandas justas, pero que fue ensuciado por un grupo minúsculo que destruyó la ciudad. En ese contexto hemos tenido que ir apalancando recursos para recuperar Valdivia y para eso se necesita gestión. Aunque nos han cerrado las puertas, hemos igualmente podido ejecutar presupuestos en beneficio de los barrios y de las personas. Hemos hecho un trabajo muy serio y contundente donde la participación ciudadana ha sido fundamental para avanzar en beneficio de Valdivia". Y agregó: "Aunque nos ha tocado enfrentar una campaña llena de descalificaciones, estamos recibiendo un apoyo contundente de la comunidad. Siento que es el tiempo de dejar los temas políticos de lado y en ese sentido es que invito a la candidata y a los candidatos a alcalde, para que nos reunamos el día 17 de mayo para conversar sobre las propuestas que tengan, que podamos integrar a las nuestras en una nueva administración. La representación de todas y de todos es importante (...) hay que trabajar sin violencia. La gente espera unidad para el desarrollo de la comuna y eso significa dejar de lado las diferencias".

César Collao: "Hay que separar los colores políticos y tener diálogos"

E-mail Compartir

El candidato César Collao es representante del Pacto Ecologista. Fue presidente de la Fenats del Hospital Base Valdivia y en relación a su experiencia profesional es que abordó, entre otros temas, la forma en que espera trabajar por el mejoramiento de la salud municipal. Según indicó, las ideas fueron desarrolladas gracias a mesas de trabajo y a una consulta ciudadana realizada por redes sociales. "Algo fundamental es la contratación de especialistas en distintas áreas. Hay déficit de médicos y también de profesionales que puedan fortalecer la salud mental de la población con atención psicológica. Propiciar la especialización de quienes llevan varios años en el sistema municipal es crucial. Queremos crear un laboratorio clínico municipal, que implica mucha inversión, que es algo a largo plazo, pero que con una buena gestión estamos seguros que lo vamos a lograr. La idea es descomprimir la actual demanda que tiene el Hospital Base y además dejar de pagar al sistema privado por el análisis de muestras médicas. Queremos generar una farmacia popular en la costa d e nuestra comuna",dijo.

Para César Collao también es fundamental el empoderamiento de la ciudad con miras a realizar alianzas con el resto del territorio en un escenario donde además habrá nuevas autoridades como el Gobernador Regional. "El diálogo es fundamental. Lamentablemente en este país hay enemistad con personas que son de distintos partidos políticos y eso afecta la realización de proyectos en conjunto. Tenemos que cambiar eso y trabajar codo a codo para poder levantar proyectos a nivel regional. Debemos dejar de enmarcarnos solamente en nuestra comuna y trabajar de manera articulada con el resto para empoderarnos como región a nivel nacional e internacional", indicó.

Felipe Riffo: "Debe haber una relación más constante con los barrios"

E-mail Compartir

Como actual concejal, Felipe Riffo conoce desde adentro el funcionamiento de la Municipalidad de Valdivia y se ha destacado por una labor fiscalizadora permanente. "Es que los concejales tienen que ser un ente fiscalizador, para eso es que la comunidad los escoge. Además todas las personas tenemos la capacidad para hacer cosas diferentes. Con ganas y con fuerza podemos desarrollar una buena administración municipal. Quienes nunca hemos sido alcaldes podemos también aportar mucho al desarrollo de la ciudad", dijo. En ese sentido es que además apuntó a fortalecer Valdivia en su vínculo con el uso de las tecnologías. "Eso va desde el uso de una cámara de seguridad o de vigilancia que sirva de herramienta a las policías para combatir los delitos, hasta la generación de mecanismos que faciliten la realización de distintos trámites. En nuestra municipalidad falta generar mecanismos para que la atención de los usuarios sea más óptima a través del uso por ejemplo de aplicaciones móviles, pago por plataformas web, o simplemente desarrollar protocolos donde el proceso humano, burocrático y lento, sea mucho más tecnológico. Tenemos que apuntar a volver una ciudad emprendedora con oportunidades y espacios para los jóvenes formados en nuestras universidades. No podemos dejar que se vayan, porque acá no tienen un espacio para desarrollar sus conocimientos". En el caso de ganar las elecciones, el candidato Riffo dice que trabajará por un municipio cercano. "Debe estar en constante relación con los barrios, es que hay que sacar el aparataje municipal a las calles. Hay que hacer todas las acciones necesarias para solucionar los problemas y no terminar echándole la culpa al gobierno de turno o a las personas por no poder avanzar. Valdivia sufre actualmente un problema grave de seguridad y es importante que nos enfoquemos en combatir la delincuencia con firmeza, decisión y tenacidad. Valdivia es la ciudad más linda de Chile y una de las mejores para vivir, entonces debemos atender desde ya los problemas que se puedan generar a futuro".

Gonzalo Espinoza: "El principal problema es la falta de trabajo"

E-mail Compartir

Entre 1992 y 1996 fue el mandato de Gonzalo Espinoza como alcalde de Valdivia. La carta DC está de vuelta como aspirante al cargo de jefe comunal en un contexto completamente diferente. ¿Qué diferencias ve en la municipalidad que dejó y a la que postula ahora? y ¿Cree que la experiencia de aquel primer mandato le puede ser útil en la eventualidad de un triunfo? "Indudablemente hay diferencias importantes que tienen que ver con el sistema institucional y con temas de autonomía. Durante mi mandato logramos avances importantes, gracias a la gestión, a la labor de los concejales y principalmente por haber contado con un equipo afiatado. Es fundamental optimizar los recursos", dijo. Y agregó: "Es cierto que el contexto es distinto, pero durante aquellos años igualmente trabajamos por temas que actualmente están más visibilizados como crisis, como por ejemplo el medio ambiente. Sin duda que fueron tiempos donde hubo prioridades igualmente urgentes desde el punto de vista social, de la educación y la pobreza. Hubo que darle mucha urgencia a distintas cosas". La Valdivia actual responde para Gonzalo Espinoza al concepto de ciudad inteligente. O al menos ese perfil pretende desarrollar en caso de ser elegido alcalde. "El principal problema de hoy es la falta de trabajo y de instancias para que emprendedores y empresas se instalen en la ciudad. Por eso es que tenemos que buscar soluciones que nos ayuden a salir pronto y eficientemente de la crisis económica derivada de la pandemia. Valdivia es una comuna con enfoque en ciencia y tecnología , debemos entonces trabajar en la generación de alianzas estratégicas, crear una unidad de fomento para potenciar también la innovación . Este tipo de acciones nos permitirán tener un plan de desarrollo que permitirá reactivar la economía lo más pronto posible. Una de mis propuestas es crear un parque científico tecnológico, como espacio para que se puedan instalar os emprendedores que trabajan en estas áreas", aclaró el ex gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.