Secciones

Crean inédito subsidio que busca atraer más filmaciones a la región

RESPALDO. Corfo ideó un plan especial para el desarrollo de obras de alto impacto que impliquen usar locaciones y servicios de la región. La oferta es reembolsar hasta un 40% de la inversión.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La industria audiovisual podría ser una de las que aporte a la recuperación de la economía local golpeada por la crisis sanitaria. Al menos así lo plantean desde Corfo con la creación de un inédito subsidio que busca promover al territorio y sus servicios como escenario para realizaciones extranjeras de alto impacto.

La idea es que en la región se puedan concretar por ejemplo películas o series de televisión, para las cuales se ofrecerá un reembolso de hasta el 40% de la inversión inicial propuesta por la producción. Una de las condiciones es que la obra sea filmada total o parcialmente en Los Ríos y que el dinero sea exclusivamente para proveedores de la región.

El Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto es inédito en Chile y apunta a iniciativas que presenten un gasto neto de U$200 mil dólares (aproximadamente $140 millones) para ítems técnicos, de transporte, hotelería o alimentación, entre otros.

"La sinergia entre cultura y economía adquiere una importancia estratégica. Queremos potenciar un modelo donde la creatividad sea un importante motor del crecimiento económico y de promoción del desarrollo. Atraer este tipo de inversiones nos permitirá revitalizar la economía, generar empleos y también impulsar nuestra industria turística", dice Carlos Riquelme, director de Fomento Los Ríos Corfo.

Cecilia Valdés, gerenta de Asuntos Corporativos de Corfo, también valora la estrategia.

"Hemos hecho un esfuerzo por impulsar el fortalecimiento regional y la descentralización, de la mano del fomento a la industria audiovisual. Hemos visto en nuestra experiencia nacional y con claros ejemplos internacionales, que los incentivos a este sector significan aportes sustantivos al desarrollo de los territorios, diversificando su matriz productiva, potenciando el desarrollo del capital humano avanzado y enlazando beneficios para otros sectores productivos como el turismo y la logística. Esperamos que esta iniciativa que abrimos en Los Ríos, sea un buen inventivo para que otras regiones en nuestro país puedan abrir sus propias convocatorias regionales", explica.

Escenario ideal

El programa abrió su convocatoria ayer y se mantendrá hasta el viernes 4 de junio. Se puede revisar en www.corfo.cl. Es para personas jurídicas extranjeras responsables de la obra audiovisual que se podría concretar en coproducción con una empresa chilena e idealmente valdiviana.

En el último tiempo, previo a la habilitación del subsidio, Los Ríos ha servido de locación para la película "Los fuertes", de Omar Zúñiga (2018, coproducción de Cinestación y Terranova). También, para las series de Amazon Prime Video "Inés del alma mía", de Alejandro Bazzano y Nicolás Acuña (2019, coproducción chileno española de Chilevisión, Rtve y Boomerang TV); y de TVN

Una estrategia de desarrollo

E-mail Compartir

Que exista un incentivo para filmar en Los Ríos es para Almeira Sampson un paso importante como estrategia de desarrollo. La directora del programa Advance Facultad de Ingeniería y Tecnología USS Valdivia, dice: "El costo de la tecnología disminuye y su capacidad aumenta, pudiendo alcanzar la sociedad de coste marginal cero en el futuro. Mientras la automatización aumenta, las industrias creativas se expanden vertiginosamente. Ante estos desafíos, la sociedad debe adaptarse y estimular el desarrollo de la economía en direcciones sustentables en el mediano y largo plazo, por ejemplo, en el sector creativo. El lanzamiento del Programa IFI Audiovisual de Corfo, se enmarca en este escenario de interés nacional, siendo una excelente noticia para el desarrollo de la región".