Secciones

Reporte nacional del Minsal reveló otras cinco víctimas fatales y 205 casos nuevos

COVID-19. Total de fallecimientos en la región producto de la enfermedad se eleva a 389. En las últimas 24 horas se logró procesar 1.810 exámenes de PCR y los casos activos llegan a 936.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Cinco nuevos decesos, que elevan el total de fallecimientos producto del coronavirus en la zona a 389 personas, informó hoy el Ministerio de Salud para la región de Los Ríos, en el marco de su Reporte Nacional Covid.

Como ya es habitual esta cifra solamente fue consignada a nivel país a la espera de conocer mayores detalles de quienes perdieron la vida, una vez que se entregue el detalle de los respectivos certificados de defunción.

En ese sentido, la Secretaría Regional Ministerial de Salud informó los datos de un hombre de 82 años de la comuna de La Unión; un hombre de 56 años de la comuna de Lanco; un hombre de 92 años de Panguipulli y un hombre de 56 años de la comuna de Río Bueno, quienes fallecieron en los últimos días y cuyos casos ya estaban contabilizados.

Asimismo, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, notificó 204 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, a los que se suma la recepción de un contagio confirmado desde la región de Los Lagos.

"De ese total de 205 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 165 corresponden a casos secundarios, 29 aún están sin trazabilidad y 11 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 34.725 casos acumulados, de los cuales 936 corresponden a casos activos, 33.432 a personas recuperadas y 357 a fallecidos", dijo la autoridad, detallando que "91 corresponden a personas de sexo femenino y 114 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 3 meses y 90 años".

En el desglose por comunas, el informe oficial consignó que Valdivia fue la ciudad que registró la mayor cantidad de casos diarios, con 45. Junto a ella también destacaron Los Lagos con 30; Panguipulli con 29; Mariquina con 27; Paillaco con 17; Río Bueno con 15 y Lanco, con once casos.

De ahí en adelante sólo se registraron cantidades menores a dos dígitos, donde La Unión y Futrono tuvieron 9 casos cada una; Máfil que presentó siete, Corral, con 6 y, finalmente, Lago Ranco, la única que no presentó infectados.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, el mismo representante ministerial explicó que 127 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 24 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 22 de ellos, están conectados a ventilación mecánica.

Algo similar fue lo observado en las diez residencias sanitarias que funcionan en la región y donde, a la fecha, 266 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa una ocupación real del 82,6%. En este ítem, se considera una total de 569 camas, de las cuales 255 están ocupadas y otras 67 siguen disponibles.

Por último, el seremi señaló que la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas 1.810 muestras, arrojando un índice diario de positividad de 10,3 por ciento, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el inicio de la pandemia asciende a 301 mil 088, con una positividad acumulada de 11,5 por ciento.

34.725 son los casos acumulados por Covid-19 que registra Los Ríos en la estadística del Ministerio de Salud.

10,3% es la positividad diaria que arrojaron los 1.810 exámenes PCR procesados en la última jornada en el territorio regional.

Confirman que Río Bueno será desde el lunes la sexta comuna de la zona en fase de Transición

AVANCE. Mejora en índices locales de control de la pandemia permitieron el cambio. Cuarentena se extendió por 60 días.
E-mail Compartir

Después de sesenta largas jornadas de confinamiento, Río Bueno avanzará a fase de Transición del plan Paso a Paso el próximo lunes 10 de mayo, según anunciaron ayer las autoridades del Minsal desde Santiago, ocasión en que aseguraron que el cambio obedece a una mejora en los indicadores de control de la pandemia que mostró la comuna en las últimas semanas.

De acuerdo a las cifras epidemiológicas exhibidas por el ministerio, la comuna de Río Bueno experimentó una disminución en la tasa de casos diarios de 32,5 x cada 100 mil habitantes, siendo la cuarta comuna, con la tasa de casos nuevos más baja de la región. En ese mismo contexto, la incidencia de los casos diarios disminuyó en un 4% en los últimos 7 días y un 45% en los últimos 14 días. En tanto, la positividad comunal es de un 15,2%, con un peak del 24,4% el 4 de abril.

Listado regional

Al respecto, el seremi de Salud, Keith Hood, indicó que "con el avance de Río Bueno, el 75,4 por ciento de la población de Los Ríos tendrá libre movilidad de lunes a viernes (ya estaban en fase 2 Valdivia, Los lagos, Paillaco, Futrono y La Uníón), y en este sentido, es necesario reforzar el autocuidado, porque las personas pueden tener peligro de contagio si hay mucha movilidad dentro de la ciudad. Por eso, tenemos que mantener las medidas sanitarias responsablemente en toda la comunidad de Río Bueno y en general, en la región".

La autoridad regional reiteró el llamado del uso correcto de la mascarilla, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico. Además, manifestó que la ventilación de los espacios en este período es muy importante para evitar contagios intradomiciliarios, por lo que, se solicita seguir la regla 2-3-30, es decir, abrir 2 ventanas o puertas, 3 veces al día por 30 minutos.

"El 75,4% de la población tendrá libre movilidad y en este sentido, es necesario reforzar el autocuidado"

Doctor Keith Hood, Seremi de Salud de Los Ríos