Secciones

En Indap destacan aumento de recursos para proyectos de riego en apoyo a agricultores

EN LA REGIÓN. Presupuesto sectorial destinado a las iniciativas intraprediales y asociativas se duplicó, pasando de $1.180 en 2018 a $2.034 millones este 2021.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

En lo que va de este año el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) Los Ríos, ha invertido más de $2 mil millones para implementar diversos sistemas de riego en beneficio de agricultores en forma individual y asociativa. Lo anterior con el objetivo de apoyar a este rubro ante el déficit hídrico que se evidencia a lo largo del país.

La información fue entregada por el director regional de Indap, Marcelo Ramírez, quien aseguró que el presupuesto para proyectos de riego subió de $1.180 millones en 2018 a $2.034 millones en lo que va de este 2021, aumentando la cobertura además de 140 a 234 hectáreas de riego, lo que sin duda mejora la producción de las familias agricultoras, muchas de ellas pertenecientes al pueblo Mapuche.

Beneficiarios

Ramírez aseguró además que este año se ha invertido recursos en 66 proyectos de riego intrapredial y en 25 proyectos de riego asociativo, lo que ha permitido mantener y en muchos casos aumentar la productividad de los usuarios de Indap, pese al déficit hídrico que amenaza a la región y al país.

En el sector de Pilmaiquén, en la comuna de La Unión, el agricultor dedicado a la crianza bovina, Domingo Rivera, ha sido uno de los beneficiarios de la ayuda y desde ese punto de vista destacó y agradeció el apoyo de Indap en riego, asegurando que "antes tenía que ir en camioneta a un estero cercano a llenar tambores de agua para dar a las vaquillas, y ni pensar en regar el pasto. Esto es un gran avance para mí como agricultor y para mi familia".

"En Indap estamos conscientes de que los recursos hídricos han ido disminuyendo producto del cambio climático, por lo que hemos incrementado la inversión en proyectos de riego, tanto individuales como asociativos, llegando a duplicar los recursos y aumentar notoriamente las hectáreas beneficiadas, Nuestro objetivo es continuar apoyando a nuestras familias agricultoras, más aún en tiempos tan difíciles como los que estamos viviendo, y donde es aún más importante la producción alimentaria generada por los usuarios", finalizó Ramírez.

234 son las hectáreas de riego cubiertas en la región con el actual presupuesto de $2.034 millones.

66 son los proyectos intraprediales que se han financiado. A ellos se suman 25 iniciativas asociativas.

Seremi de Energía llama a comerciantes a postular al Fondo Leña Más Seca

PROCESO. Estará disponible para todos los interesados hasta el 29 de mayo.
E-mail Compartir

Hasta la leñería del emprendedor Pablo Núñez, en el sector Cayumapu, en Valdivia, llegó el seremi de Energía, Felipe Porflit, para lanzar una nueva convocatoria del Programa Leña Más Seca, del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, dirigido a productores y comerciantes de leña de O'Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Según explicó la autoridad, "este año su diseño se adecua al contexto económico y social actual, buscando desarrollar un proceso rápido que contrarreste la falta de mano de obra presente en el rubro (intensificada a causa de la crisis sanitaria) y que permita además contar con leña procesada de manera eficiente, acelerando el proceso de secado".

"El concurso que hemos lanzado considera la entrega de maquinaria para el procesamiento de leña. Los postulantes deberán seleccionar la maquinaria más adecuada (habrá partidoras, picadoras, procesadores, cintas transportadoras y combinaciones de esta), según su modelo productivo, y de ser beneficiario, la Agencia de Sostenibilidad se encargará de la entrega de dicha maquinaria. De esta forma, estaremos apoyando en la implementación de procesos productivos eficientes en el procesamiento de leña", afirmó Porflit, recalcando que .

La convocatoria se encontrará abierta hasta el sábado 29 de mayo, y las postulaciones serán de manera digital, a través del sitio www.lenamasseca.cl, y de manera presencial en la Seremi de Energía de Los Ríos, ubicada en calle Carlos Anwandter 834, Valdivia.