Residentes de edificio en Isla Teja llevan 19 días fuera de su hogar
INVESTIGAN. El pasado 19 de abril, los habitantes del lugar fueron evacuados por una explosión y emanación de gas.
Residentes de un edificio ubicado en la esquina de las calles Los Robles y Pintor Ricardo Anwandter en la Isla Teja, llevan 19 días fuera de su hogar. Fueron desalojados por Bomberos luego una explosión producida el 19 de abril y por la emanación que aún existe en el lugar, lo cual se debería a la acumulación de gas en la cámara subterránea.
Desde que ocurrió el hecho, el problema no se ha podido solucionar. Además, el recinto quedó con desabastecimiento de agua, ya que la explosión también afectó la sala de bombas hidráulicas.
Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Ricardo Valverde, señaló que "estos temas son muy complejos, ya que el gas se mantiene en el aire y eso puede provocar muchos problemas. Afortunadamente, durante el desalojo no hubo personas lastimadas ni tampoco con problemas de salud debido al gas disperso".
Agregó que "tengo entendido que todos los residentes se encuentran donde familiares o amigos, lo que es positivo. Ahora, sobre cuándo podrán volver a sus hogares, lo desconozco, ya que ese es un trabajo que le corresponde a la empresa de gas, a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (Sec) y a la Onemi".
Trabajo
Durante la tarde de ayer, personal regional de la Sec y de Onemi, realizaron una nueva fiscalización en el lugar, para evaluar el estado actual del edificio y el gas emanado en el lugar.
De esta manera, desde la Sec, indicaron que "apenas se tomó conocimiento del hecho, personal del organismo fiscalizador concurrió al lugar para recabar los primeros antecedentes. En este sentido, es clave consignar que las pruebas realizadas por una entidad independiente en el sitio donde se habría originado la emergencia, arrojaron la presencia de gas metano (de origen natural), mientras que la empresa a cargo del suministro en el edificio, efectuó una revisión de sus instalaciones sin detectar falla. No obstante, monitoreamos permanentemente la evolución de esta situación, para velar que tanto las y los vecinos tengan acceso a energéticos seguros y de calidad".
Es importante señalar -explicaron- que en la región, la Sec solo fiscaliza a distribuidoras de gas GLP (gas licuado de petróleo) y eso no incluye el gas metano (natural). Eso corresponde a la Oficina Nacional de Emergencia.