Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hoy retorna la LNB con el CDV en Puerto Montt y Las Ánimas en su casa

LIGA NACIONAL. El torneo se retoma luego de 48 días de inactividad debido a la crisis sanitaria. La última fecha se jugó el 21 de marzo.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Se acabó la espera. El día de hoy la Liga Nacional de Básquetbol 2021 retomará sus acciones y lo hará con el protagonismo del Club Deportivo Valdivia y Deportes Las Ánimas, equipos que tendrán complicados encuentros luego de un mes y medio sin actividades debido a la crisis sanitaria -el último juego de disputó el pasado 21 de marzo.

Cdv

En el caso del CDV, que actualmente marcha tercero en la Conferencia Sur con nueve puntos luego de tres triunfos y tres derrotas (un partido pendiente), visitará a CEB Puerto Montt, que en la actual temporada es colista con solo un triunfo en siete partidos.

En ese contexto, los dirigidos por Manuel Córdoba tendrán una gran oportunidad para acortar diferencias con los punteros y también, de presentar en cancha a sus dos nuevos jugadores, los que se integraron durante este receso.

Se trata del base chileno-argentino Enzo Amado, de 26 años y de 1,83 metros de estatura, además de un viejo conocido como es el ala-pivot estadounidense Khapri Alston (26 años y 1,98 mts.), quien ya estuvo en el albirrojo en la temporada 2018-2019, siendo una de las figuras del plantel que se coronó campeón de la Liga.

De todas maneras, los últimos cinco compromisos entre ambos clubes confirman una supremacía casi total del equipo porteño, con cuatro triunfos y solo una derrota, siendo esta el pasado 6 de marzo.

Ese duelo, que finalmente no se disputó, fue polémico ya que el equipo puertomontino no se presentó al partido en el Coliseo Municipal de Valdivia por el aviso de un caso positivo de covid y dos contactos estrechos en el plantel valdiviano, quienes estaban aislados según información del club y la seremi de Salud, aunque eso no fue suficiente para el CEB.

Un partido con mucha historia reciente, y que se disputará a partir de las 14 horas en el gimnasio Municipal de la ciudad capital de Los Lagos.

Fantasmas

En el caso de Deportes Las Ánimas y a contar de las 16 horas recibirán en su gimnasio a Atlético Puerto Varas en el duelo de líderes de la Conferencia Sur, donde el puntero absoluto son los Fantasmas con 14 puntos luego de ganar sus siete encuentros del torneo, mientras que los puertovarinos son sus escoltas con 12 unidades, producto de cinco victorias y dos derrotas.

Al igual que sus vecinos del CDV, los animeños tendrán una nueva cara para el retorno del torneo. Se trata del trasandino y experimentado pivot de 36 años, Cristián Amicucci, quien con una dilatada trayectoria en la primera división argentina, ha defendido los colores de Boca Juniors y Atlético Central de Córdoba, entre otros, además de ser parte de la selección Sub-21 de Argentina en su momento.

Respecto a los últimos cinco juegos entre ambas escuadras, la balanza se inclina para los puertovarinos con tres victorias y dos caídas.

14 puntos acumula actualmente Las Ánimas en el torneo, donde son punteros. El CDV es tercero con 9.

14 horas comenzará el juego entre CEB Puerto Montt y el Club Deportivo Valdivia en el gimnasio municipal porteño.

16 horas se enfrentarán Deportes Las Ánimas y Atlético Puerto Varas en el gimnasio de los Fantasmas.

Garín cayó en los cuartos de final de Madrid ante Berrettini

MASTERS 1000. El nacional perdió once juegos consecutivos entre el segundo y tercer set. El resultado fue 5-7, 6-3 y 6-0.
E-mail Compartir

Lamentable. Cristian Garin (25°) estaba jugando un gran partido, pero se desmoronó en el epílogo y terminó cayendo en los cuartos del Masters 1000 de Madrid.

El tenista chileno perdió ante el italiano Matteo Berrettini (10°) por 5-7, 6-3 y 6-0 en dos horas y seis minutos de un duelo que se le escapó de manera increíble a "Gago".

La primera raqueta nacional estaba jugando muy bien y llegó a ponerse 7-5 y 3-1 arriba en el segundo set. Hasta ahí, Garin estaba realizando un partido casi perfecto.

El italiano parecía que ya no tenía muchas chances, sobre todo por el gran nivel de Garin, pero justo ahí el encuentro cambió completamente.

En ese momento el nacional bajó sus números con el servicio, Berrettini comenzó a tomar confianza y el dirigido por Franco Davín fue desmoronándose poco a poco. Berrettini le quebró dos veces seguidas a "Gago" y terminó llevándose el segundo parcial por 6-3.

Ya en el set decisivo, el número 25° del mundo no pudo reaccionar. Se llenó de errores no forzados y terminó sucumbiendo ante un Berrettini que subió considerablemente su nivel desde el fondo de cancha y que aprovechó a la perfección el bajón anímico del nacional.

De esta manera, Garin no pudo acceder a sus primeras semis de un Masters 1000.

Colo Colo es salpicado por el bullado caso de Lautaro de Buin

POLÉMICA. Hay varias denuncias de irregularidades en el conjunto albo.
E-mail Compartir

La expulsión de Lautaro del profesionalismo ha traído coletazos. Los bullados dobles contratos en el fútbol chileno ha salpicado a otros equipos, entre ellos Colo Colo.

Al Cacique también lo acusan de usar el polémico método en su vínculo con algunos jugadores. El mismo equipo de Buin lo hizo público hace algunas semanas, incluso pidió a la ANFP la suspensión de los duelos del elenco albo para hacer una investigación aludiendo a la situación contractual que tenía Esteban Paredes.

Ahora, el defensa de Lautaro y quien jugó en el conjunto de Macul, Cristián Magaña, también apuntó irregularidades en Colo Colo. "¿Al ser Lautaro un equipo más chico lo vamos a castigar? Hay demandas de Colo Colo en la justicia ordinaria. Eso está ahí y no se ha actuado de la misma forma. No se ha hecho lo mismo con Colo Colo. ¿Por qué Colo Colo es más grande tiene derecho a salvarse?", comentó el zaguero en Agenda Deportes de EmolTV.

"Al final, con el doble contrato, no te ves perjudicado tú. Los equipos grandes te dicen 'vamos a pagar 50 millones de pesos'. Pero hay que contar el pago de un impuesto. De esos 50, a lo mejor te llegan 30. ¿Dónde está el resto? Los equipos grandes lo hacen para evadir impuestos, mientras que los equipos chicos para mantener una carga económica que no perjudique al jugador", agregó.

Hay más antecedentes en el caso del Cacique. Según reveló El Mercurio, Jorge Valdivia tenía cuatro contratos con los albos, que fueron firmados cuando regresó en 2017 y que quedaron expuestos en los tribunales laborales cuando el volante demandó a Blanco y Negro.

De acuerdo a la publicación, el "Mago" tenía un vínculo de trabajo, otro de cesión de derechos de imagen, uno más de derechos económicos y un cuarto por premios.

También se habla de otros casos de jugadores que tendrían un contrato laboral y otro por derechos de imagen, algo que quedó de manifiesto cuando la concesionaria mandó al plantel al seguro de cesantía el año pasado.

"La Inspección del Trabajo solicitó toda la documentación de los 40 jugadores, pero Blanco y Negro no la entregó completa en materia de derechos de imagen o licencia en los casos de Nicolás Blandi, Julio Barroso, Carlos Carmona, Brayan Cortés, Esteban Paredes y Miguel Pinto, César Fuentes e Ignacio Contreras", se detalla

De todas maneras,el presidente de Huachipato, Victoriano Cerda, afirmó que el doble contrato sería una práctica muy utilizada en el fútbol chileno.