Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Informe de Autoevaluación Institucional ad portas del nuevo proceso de acreditación al que debe someterse la Universidad Austral este 2021.

También ha liderado importantes iniciativas de representación nacional e internacional y otras vinculadas a materias de género y diversidad, siempre siguiendo la línea de procesos pluralistas y participativos, donde han primado como principios de su gestión, la inclusión y la diversidad.

Respecto a la motivación que la ha llevado a presentar su candidatura, la doctora Castro ha indicado que "la reciente crisis institucional y el actual proceso de transición que experimenta la Uach, nos ha convocado como comunidad universitaria a rescatar nuestra identidad y a recuperar y fortalecer las confianzas, para seguir siendo la gran institución que somos, un noble desafío que requiere de la puesta en servicio de todas y todos".

"En este contexto y enfrentada a la posibilidad de contribuir decididamente al engrandecimiento de nuestra institución, es que me pongo al servicio de la comunidad para liderar los cambios que se requieren y por ello me presento como candidata a Rectora en las próximas elecciones", puntualizó recientemente.

Dirigente del sindoc

Perteneciente a la misma Facultad de Ciencias, el segundo candidato en carrera es el doctor en Geología Marina y docente del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Sandor Mulsow, quien que ha tenido presencia mediática en los últimos meses -a propósito de la crisis institucional que derivó en la salida del ex rector Óscar Galindo- debido a su rol como presidente del Sindicato de Docentes (Sindoc), cargo en el que fue electo hace un año.

El académico presentó ayer su programa públicamente y en él detalló propuestas en tres ámbitos básicos: "Crear una universidad multicultural y transparente; democrática e inclusiva y abierta no sólo a la región y al país, sino al mundo, el cual hoy requiere de colaboración entre instituciones".

Según explicó, estos ejes se aplican, entre otras materias, a paridad de género y valoración de capacidades en la designación de cargos ("no más funcionarios de confianza"); disminución de la brecha salarial ("actualmente es de 30 veces entre algunos funcionarios y directivos"); más autonomía entre los diferente organismos internos y una presencia menos jerarquizada de la figura de rector, "que no debe estar -como juez y parte- en todas las decisiones".

Adelantó que, si es electo, uno de sus primeros objetivos será cambiar los estatutos universitarios. "Será la tarea de los primeros 100 días", dijo y añadió que esa urgencia se debe a que la actual estructura de la Uach "es jerarquizada, pensaba para una realidad con 5 mil alumnos, y no responde a la actual, de 2021, que tiene a más de 20 mil personas relacionadas con ella y una amplitud de cobertura geográfica de 116 mil kilómetros cuadrados; algo que no presenta otra universidad en el mundo".

También indicó que su preocupación será "recuperar el buen nombre de la Uach perdido por los acontecimientos de ligereza administrativa recientes; los cuales pusieron en duda la integridad institucional y acabaron con el prestigio construido por más de 60 años".

Desde miraflores

Otro de los postulantes que ha asumido una campaña diferenciadora en este proceso ha sido el doctor Rogelio Moreno, relevando como ejes comunicacionales de su trabajo que es "el único candidato que tiene completa independencia respecto de los equipos que han gobernado recientemente la universidad" y, de ser electo, también sería "el primer rector en provenir del Campus Miraflores".

Ingeniero Civil Mecánico y doctor en Ingeniería, Moreno cuenta con 38 años de experiencia académica, desempeñándose en docencia, investigación y gestión académica con cargos de director de Escuela, decano por dos períodos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Secretario Académico y además integrante de la Comisión de Promociones.

Acompañado de un grupo de trabajo que ha definido como amplio, transversal y diverso, uno de sus primeros objetivos si es electo, será hacer frente a la actual crisis que vive la universidad.

"Estamos en un escenario crítico, debido a una falta de transparencia reclamada en la comunidad universitaria, que se ha traducido en desconfianzas en la gestión y en una pérdida de legitimidad de las principales autoridades. La recuperación de las confianzas al interior de la Universidad será una de las prioridades de nuestra gestión en el corto plazo".

Enfatiza en que, a su juicio, "la identidad de nuestra institución, que se identifica con la excelencia y el compromiso de colocar al servicio de la sociedad, el valor que se cultiva en su quehacer; más allá de la crisis por la cual atraviesa, permanece intacta".

"Sin embargo -agrega- necesitamos recuperar la motivación que nos caracteriza para avanzar hacia un trabajo colaborativo en torno a una misión que compartimos".

Asegura que su programa de gobierno ha sido estructurado "a partir de un diagnóstico crítico en el cual se detectan diversas problemáticas que se han venido generando en los últimos años en nuestra universidad".

De acuerdo a las informaciones que acompañan su postulación, indica que -desde ese diagnóstico- su programa se regirá por ocho ejes de acción: Probidad y transparencia; Gobierno y gestión corporativa; Estrategia de diferenciación y posicionamiento; Gestión económica y administrativa;, Pregrado, Investigación, Postgrado y Vinculación con el medio.

Cambios urgentes

El cuarto candidato a la rectoría de la Universidad Austral es el reconocido académico de la Facultad de Medicina, Hans Richter, bioquímico y doctor en Ciencias en Biología Celular y Molecular, además de profesor titular de la institución desde 2013.

En el ámbito de la docencia ha participado en 12 asignaturas de pregrado; en el patrocinio de Tesis de Pregrado en el país y el extranjero. En Postgrado, es profesor acreditado en dos Programas de Doctorado Uach.

Como parte de su experiencia profesional, Richter también ha sido director del Instituto de Anatomía, Histología y Patología; director de Investigación y Desarrollo y, en los últimos dos años, vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Vidca, de la casa de estudios.

Desde ese puesto impulsó iniciativas para apoyar la carrera inicial de los académicos recién contratados de la Universidad Austral.

De acuerdo a lo informado en su perfil, ha recibido entrenamiento en alta gestión universitaria en redes internacionales, incluyendo el Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda) y el Instituto de Gestión y Liderazgo de la Organización Universitaria Interamericana.

De igual forma, ha integrado comisiones de alcance nacional, incluyendo la red de pares evaluadores para acreditación de programas de postgrado de la CNA, el Grupo de Estudio en Biomedicina de Fondecyt y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo de Rectores (Cruch), de la cual fue vicepresidente durante siete años.

Sobre sus propuestas de campaña, el académico afirmó que trabaja sobre la base de cinco ideas fuerza: cambiar el modelo de liderazgo universitario; avanzar en la cohesión institucional; mejorar la calidad de vida en comunidad y cambiar la relación de la universidad con su entorno.

"Hasta ahora y como parte del programa nos hemos centrado en que esta universidad tiene que empezar no a responder lo que impone la sociedad, sino a liderar los cambios y este es el momento preciso para generar cambios e innovaciones profundas", señaló.

Sobre la forma en que espera llevar a cabo sus propuestas ideas, recalcó que su estrategia se caracterizará por ser "transformadora y cambiar la forma de hacer las cosas; pero sin demandar demasiados recursos. Para estas ideas se necesita en realidad empezar a generar herramientas de cambio que transformen los procesos que hemos venido haciendo".

"Crearemos espacios de encuentro para un cambio cultural que implique que en la universidad no se sufre; sino que se vive plenamente..."

Hans Richter, Candidato a rector UACh.

"El actual proceso de transición que experimenta la UACh, nos ha convocado como comunidad universitaria a rescatar nuestra identidad..."

Maite Castro, Candidata a rectora UACh.

"Una de las maneras de mejorar una ins- titución como la Universidad Austral es reformando particularmente los estatutos..."

Sandor Mulsow, Candidato a rector UACh.

"Necesitamos recuperar la motivación que nos caracteriza para avanzar hacia un trabajo colaborativo en torno a una misión que compartimos..."

Rogelio Moreno, Candidato a rector UACh.

9 de junio es la fecha en que se realizarán las votaciones para elegir al nuevo rector o rectora de la Universidad Austral de Chile. Las postulaciones de candidatos cerraron el pasado 30 de abril.

66 años de historia deberán enfrentar este mismo mes los cuatro aspirantes al cargo de rector. Estos se desarrollarán el 14, 20 y 28 de mayo, en Coyhaique; Puerto Montt y Valdivia, respectivamente