Secciones

La oposición entregaría hoy su propuesta sobre "mínimos comunes" a La Moneda

ACUERDOS. Gobierno pidió que prime "sentido de responsabilidad".
E-mail Compartir

Luego de un publicitado cónclave político y social, celebrado este fin de semana, sectores de la oposición señalaron que este martes el conglomerado hará llegar finalmente a La Moneda su propuesta en el marco del diálogo para establecer una agenda de "mínimos comunes" para fortalecer los apoyos sociales durante la pandemia.

De acuerdo a lo que reveló Cooperativa, la propuesta delineada por el sector de la centroizquierda incluye medidas como una renta básica en beneficio de unos 6,5 millones de hogares; una simplificación del acceso al Registro Social de Hogares; y la creación de un fondo de apoyo a las pymes por 3 mil millones de dólares, entre otros.

Por otra parte, desde el oficialismo también se hará llegar una propuesta, que incorpora apoyos para las pymes y recuperación de sectores afectados por la crisis social de 2019.

"puntos políticos"

En tanto, desde La Moneda, el ministro de Segpres, Juan José Ossa, admitió que aún no habían recibido "formalmente" las propuestas de oposición y oficialismo, no obstante, recalcó que esperan que "ojalá se trate de propuestas, que se trate de mínimos comunes y no de puntos políticos. Confiamos que así será".

"Esperamos que se trate de ayudas que nos permitan seguir en auxilio, seguir profundizando las ayudas a las familias y las pymes. Una vez que tengamos las propuestas, podamos ver que ojalá estén inspiradas por el sentido de responsabilidad que requieren este tipo de materias en tiempos tan difíciles, una crisis económica que no sabemos cuándo va a terminar", dijo el secretario de Estado.

Ossa además pidió que la conversación privilegie materias urgentes y sobre las que se ha venido discutiendo, en alusión a la propuesta de incorporar asuntos de derechos humanos en la eventual negociación de la oposición con La Moneda.

Evelyn Matthei insiste en que quiere llegar a primarias junto a Lavín

GREMIALISMO. Alcaldesa rechazó que sea el partido quie n opte por uno.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Providencia y aspirante a ser candidata en las primarias presidenciales de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), insistió en que quiere ir a la instancia junto a Joaquín Lavín, el otro abanderado de su partido, y no esperar que sea el consejo general de la colectividad, que se efectuará el 17 de mayo, el que decida quien de los dos seguirá en carrera y quien no.

"Si esto va al consejo general, no me cabe duda que me van a dejar afuera", señaló en radio Pauta, admitiendo que lo mismo le dijo al presidente de su partido. "Yo solo estoy disponible si vamos a primarias los dos. Si me nominan solo a mí, tampoco estoy dispuesta. Creo con mucha fuerza que debemos ir los dos", añadió.

Según la jefa comunal, "estas decisiones la debieran tomar la ciudadanía y no un grupo de personas que sí tienen muchas facultades y son importantes en un partido, pero la verdad es que no se ve bien".

"En una primaria vota aproximadamente un millón y medio de personas. Los militantes UDI son 45 mil y el consejo general son 480, ¿Cómo va ser más lógico que en una decisión como esta no se vote con un millón y medio de personas?", sostuvo Matthei, añadiendo que sería un error apartarla del proceso.