Secciones

Al menos 20 muertos en Gaza en escalada de violencia con Israel

JERUSALÉN. Ejército bombardeó el enclave tras ataque con cohetes desde Gaza, tras nuevo choque en la Explanada de las Mezquitas. Nueve niños entre fallecidos.
E-mail Compartir

Efe / Redacción

Al menos 20 palestinos, entre ellos nueve niños, murieron ayer en la Franja de Gaza en plena escalada de violencia con Israel, que incluyó el disparo masivo de cohetes desde el enclave, que fue respondido con bombardeos israelíes, mientras que la policía de este país volvió a irrumpir en la Explanada de las Mezquitas y dejó cientos de palestinos heridos.

Ayer se escucharon varias explosiones en Jerusalén después de que sonaron las alarmas antiaéreas por disparos de cohetes desde Gaza, informó el Ejército israelí. Las alarmas no sonaban desde 2014.

"Se dispararon siete cohetes desde la Franja de Gaza contra territorio israelí (hacia Beit Shemesh y Jerusalén). Uno de los cohetes fue interceptado por el sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro", detalló la institución castrense. Además, desde Gaza se lanzaron más de 45 proyectiles en localidades israelíes colindantes con la franja.

Las Brigadas al Qasam del movimiento islamista Hamás actuaron así tras un ultimátum a Israel para que retirara sus fuerzas policiales del barrio de la Explanada de las Mezquitas y del barrio de Sheij Yarrah de Jerusalén, sector donde se originó el conflicto ante el posible desalojo de familias palestinas en favor de colonos judíos.

Además, las milicias de Gaza pidieron la liberación de todos los detenidos durante las protestas, que se han concentrado en la Puerta de Damasco, entrada a la Ciudad Vieja, y alrededores, en el Este ocupado de Jerusalén.

Dura respuesta

Ante el ataque desde Gaza, el Ejército israelí confirmó bombardeos de represalia en la franja y varios ataques selectivos contra milicianos y objetivos del movimiento islamista Hamás, que controla de facto el enclave, pero dijo "no poder asegurar que todas las muertes fueran producto de estos".

El primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, advirtió que los disparos palestinos cruzaron una "línea roja", por lo que "Israel reaccionará con fuerza".

"Les digo, ciudadanos de Israel, que el conflicto actual podría durar algún tiempo", agregó el mandatario.

Confirmando las palabras del mandatario, el Ejército israelí emprendió ayer en la noche una "ola de ataques contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza" .

Graves disturbios

Como se preveía, y tras semanas de disturbios en Jerusalén, ayer la Ciudad Santa amaneció con la irrupción de la policía israelí en la Explanada de las Mezquitas, que dejó más de 300 palestinos heridos en enfrentamientos.

Las escaramuzas en la Puerta de Damasco, una de las principales entradas a la ciudad amurallada, comenzaron también desde la mañana cuando decenas de palestinos se congregaron para impedir el paso de la marcha ultranacionalista judía por el Día de Jerusalén, que todos los años y cada 10 de mayo conmemora la reunificación de Israel que para los palestinos marcó el inicio de la ocupación.

Tras los fuertes disturbios, la policía israelí impidió que la marcha entrara por la Puerto de Damasco, lo que no evitó que cientos de israelíes marcharan por Damasco hasta el Muro de los Lamentos.

"ataque brutal"

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, consideró ayer que los recientes choques entre palestinos y Policía israelí son "un ataque brutal de las fuerzas de ocupación israelíes contra los fieles", lo que es "un nuevo reto para la comunidad internacional".

El primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh, dijo que Israel es "responsable" de lo sucedido y pidió "una intervención inmediata de la comunidad internacional" para "brindar protección a los civiles palestinos en los territorios ocupados y poner fin" a "las horrendas violaciones" israelíes.

Husein Al Sheij, ministro de Asuntos Civiles, también aseguró que están examinando las opciones" para responder "ante la agresión israelí".

"Israel reaccionará con fuerza. Les digo, ciudadanos de Israel, que el conflicto actual podría durar algún tiempo".

Benjamin Netanyahu, Primer ministro israelí

"Pido intervención inmediata de la comunidad internacional para brindar protección a los civiles palestinos".

Mohamed Shtayeh, Primer ministro palestino

9 niños murieron tras el bombardeo israelí hacia la Franja de Gaza en represalia por un ataque palestino.

FBI responsabiliza a grupo hacker "Darkside" por ataque a oleoductos

EE.UU. La red sufrió un ciberataque y no puede funcionar desde el viernes.
E-mail Compartir

La Agencia Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) señaló al grupo de hackers "Darkside" como responsable del ciberataque que mantiene fuera de servicio desde el viernes a Colonial, la mayor red de oleoductos del país.

El FBI dijo que continúa trabajando en la investigación del ataque efectuado a través de un programa malicioso o "ransomware", por medio del cual el grupo de hackers bloqueó el acceso a los computadores de la compañía y pide dinero para liberarlos.

La información confirmó las previsiones iniciales de expertos de seguridad que apuntaban como posible sospechoso a "DarkSide", un grupo supuestamente localizado en Europa del este.

La red Colonial, situada en Georgia (Estados Unidos), tuvo que interrumpir sus operaciones en los 8.850 kilómetros de oleoductos que gestiona y que son fundamentales para abastecer los grandes núcleos de población en el este y sur de Estados Unidos.

La empresa transporta al día 2,5 millones de barriles de combustible desde el Golfo de México y es responsable del 45% del transporte de combustibles en la costa del país.

Gobierno francés tilda de "maquinación" carta que advierte una guerra civil

POLÍTICA. Segunda misiva de círculos militares fue publicada el domingo.
E-mail Compartir

El creciente malestar en círculos castrenses franceses ante un supuesto riesgo de guerra civil por el islamismo, se materializó en una carta abierta de militares activos que pide al Gobierno actuar firme para garantizar la "supervivencia" del país, misiva que fue considerada por el Ejecutivo como una "burda maquinación política".

Los supuestos militares publicaron el texto en la revista digital ultraconservadora Valeurs Actuelles, pero mantuvieron el anonimato y la firma quedó abierta a la población en general desde el domingo y había sido respaldada hasta ayer por 163.100 personas. "Se está incubando en Francia una guerra civil", dice la carta que es la segunda en tres semanas, la primera fue publicada en el mismo sitio por militares retirados.

La misiva alerta al presidente, Emmanuel Macron, que no puede permitir ser "un Estado fallido" ante el aumento de la violencia y las supuestas concesiones al islamismo.

Sin embargo, la ministra francesa de Defensa, Florence Parly, dijo que el artículo "usa la retórica, vocabulario, tono y referencias de la extrema derecha" para "dividir" y "fracturar" la nación "en un momento en que necesita unirse".