Secciones

Fotógrafo local escogido para representar a Chile en jornada internacional

INTEGRACIÓN. Claudio Albarrán participa en seminario del Centro de Imagen de México. Fue elegido en convocatoria nacional.
E-mail Compartir

Hasta noviembre próximo se extenderá el Seminario de Producción Fotográfica que organiza el Centro de la Imagen de México. Es una instancia formativa vía web que nació de la colaboración entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; y que tiene a un fotógrafo de Los Ríos representando a Chile.

Se trata de Claudio Albarrán, quien fue escogido a través de una convocatoria abierta con jurados internacionales. El productor general del Festival Internacional de Fotografía de Valdivia se formó en la disciplina de manera autodidacta. Estudió Comunicación Audiovisual Digital en el IP Santo Tomás, donde aprendió aspectos técnicos de la fotografía.

"Todo lo relacionado a lo teórico y conceptual lo he ido aprendiendo con residencias y talleres tanto en Chile como en el extranjero. Siempre había tenido ganas de cursar estudios de fotografía con enfoque latinoamericano y contemporáneo. Es por esto que la convocatoria y la actual selección me llegó como un presente que agradezco mucho, que me tiene muy emocionado y motivado", dice.

La propuesta

Hasta la fecha Albarrán ha marcado presencia en residencias, talleres y exposiciones en Chile, Argentina, Uruguay, Cuba y Guatemala. Ha impartido talleres online donde vincula la fotografía con diversas áreas tales como la psicología, música y filosofía. Uno de sus proyectos más recientes es "La herida del hombre" financiado por el Fondart Nacional 2019.

"Mis proyectos dialogan con lo íntimo, lo fortuito, lo extraño, lo imaginario, lo fracturado, generando entramados que dan cuenta de mis interrogantes existenciales. Trabajando en una primera instancia desde la intuición, abogo por crear desde la experiencia, para luego desvincular ese material registrado de su relación con 'lo real', y así reflexionar sobre nuevos discursos emocionales, psicológicos, poéticos y ficticios", explica.

Oportunidad

En la cita mexicana, el fotógrafo local podrá compartir las experiencias de trabajo en el sur y la forma en que además ha colaborado en la gestión de distintos proyectos. "Creo que el poder intercambiar ideas y emociones con colegas de distintos lugares otorga una gran oportunidad de crecimiento profesional y humano, pues da la posibilidad de compartir las búsquedas y cuestionamientos personales, abogando por una retroalimentación colectiva crítica. Creo que estas instancias han sido diseñadas para eso; para la experimentación, la duda, la reformulación y, sobre todo, para el aprendizaje", dice.

"El poder intercambiar ideas y emociones con colegas de distintos lugares otorga una gran oportunidad de crecimiento profesional y humano".

Claudio Albarrán, Fotógrafo

El Teatro Cervantes fue escenario para reencuentro de la OFLR

ACTIVIDAD. Recinto sirvió para grabación de obras que la orquesta mostrará en la Semana de la Educación Artística.
E-mail Compartir

La Orquesta Filarmónica de Los Ríos volvió a utilizar el Teatro Cervantes como escenario para ensayos. La experiencia se concretó a casi medio año de haber podido ocupar el recinto para preparar una obra mostrada n formato online.

Esta vez, parte del elenco fue convocado a nuevas sesiones de registro de piezas que serán exhibidas en la Semana de la Educación Artística (24 al 28 de mayo) que organiza el Ministerio de las Culturas.

Para la utilización del espacio que administra la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos se dispuso de un estricto protocolo sanitario con medidas como por ejemplo toma del examen PCR para garantizar que ningún músico fuera covid-19 positivo.

"Con todo lo vivido y aprendido de esta pandemia, esta oportunidad de hacer música juntos es simplemente un regalo de esperanza para el alma de nuestro elenco. Ahora que tenemos mayor conocimiento del comportamiento del virus, junto a estrictos protocolos sanitarios y tomas de PCR obligatorias para todos los participantes de este reencuentro, estamos seguros que nuestra música será un regalo de esperanza también para la comunidad de Los Ríos", señaló Armando Riquelme, director artístico de la orquesta.

Orquesta CIFAN recibe una nueva donación de tres instrumentos

VÍNCULO. FOJI y una familia valdiviana realizaron los aportes al elenco local.
E-mail Compartir

En mayo y junto con la continuidad a un proyecto de reforzamiento institucional, la Fundación Centro Integral Familia Niño (CIFAN) recibió la donación de nuevos instrumentos para su orquesta de niños y jóvenes.

José y Bárbara Escaida obsequiaron una flauta traversa y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), entregó dos cornos francés.

"Sin lugar a dudas los que más van a agradecer esta donación son nuestros niños. Ellos podrán aprender y desarrollar sus conocimientos de la mejor manera. Estamos muy agradecidos del apoyo, ya que además en estos tiempos complejos por la pandemia, hemos logrado de una u otra forma seguir con nuestras actividades de la manera más segura posible", dijo Iñaki Larraza, miembro del directorio de CIFAN.

El aporte de FOJI se concretó como parte de un proyecto con respaldo del Gobierno Regional de Los Ríos, que además permitió hacer donaciones a las orquestas Sinfónica Juvenil del Colegio Juan Sebastián Bach (dos oboes), Infantil Juvenil de Máfil (dos trombones y una tuba), Sinfónica de Panguipulli (dos fagotes) y Sinfónica del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli (cuatro trompetas).

Aumentó cantidad de proyectos postulados al fondo municipal Conarte

E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia anunciará en junio los resultados del concurso 2021 de su fondo Conarte. Este año la convocatoria registró 58 propuestas para ser evaluadas (son doce más que en 2020). Hay un monto total de $50 millones para financiar iniciativas con presupuestos máximos de $3 y $5 millones. Las áreas de música y audiovisual lideran la lista con 15 propuestas cada una. Le sigue artes visuales con 13 y literatura con 8.


Paillaco habilita su "Fono libros" para préstamos seguros en sus bibliotecas

En Fase 2 del Plan Paso a Paso Paillaco retomó el servicio de préstamo de libros de su biblioteca municipal. Como parte del protocolo para evitar contagios por covid-19 se habilitó el "Fono libros", a través del cual los usuarios pueden llamar para preguntar por disponibilidad de ejemplares y los protocolos que se deben seguir en el recinto. Asimismo, los libros devueltos quedan en cuarentena por 14 días antes de reintegrarlos al servicio de préstamo.