Secciones

Invertirán $4.900 millones en proyectos de agua potable rural para cuatro comunas

RESPALDO. Beneficio será para familias de Valdivia, La Unión, Los Lagos y Lago Ranco. El dinero es parte del programa ISAR del Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó la incorporación de cuatro proyectos de Agua Potable Rural (APR) a la cartera que financia el Programa de Inversión Sectorial de Asignación Regional (ISAR) del Ministerio de Obras Públicas. Las iniciativas corresponden a los sectores de Bonifacio (Valdivia), Unidos (La Unión), Minas de Punahue (Los Lagos); e Ilihue - Los Mañíos (Lago Ranco).

La inversión será de cerca de $4.900 millones, con un beneficio para aproximadamente 500 familias. El montó se suma a los $3.127 millones ya aprobados en la última sesión plenaria, para otros proyectos de agua potable rural en sus diferentes etapas.

El detalle

El proyecto de APR para Bonifacio en Valdivia implica $772 millones y permitirá la habilitación de 123 arranques domiciliarios, una captación superficial, un estanque de regulación de 20 metros cúbicos y 12 kilómetros de longitud. El proyecto para sectores Unidos de la comuna de La Unión, cuenta con un financiamiento de $1.193 millones para la instalación de 88 arranques, con una captación superficial, un estanque de 40 mil litros y una red de distribución de cinco kilómetros.

El proyecto de agua potable para el sector Minas de Punahue en Los Lagos considera la inversión de $1.271 millones, para la habilitación de 193 arranques domiciliarios, una captación subterránea, dos estanques de regulación de 50 y 25 metros cúbicos y quince kilómetros de longitud. Finalmente, el proyecto de APR Ilihue - Los Mañíos en Lago Ranco tiene una inversión superior a los $1.715 millones para 144 arranques, una captación subterránea, dos estanques de regulación de 50 y 20 metros cúbicos y 10.6 kilómetros de longitud.

La importancia

Catalina Hott, consejera regional presidenta de la Comisión de Infraestructura destacó la importancia de la aprobación.

"Nos encontramos muy gratificados de haber aprobado los proyectos de inversión sectorial. Muchas familias podrán contar con agua potable, lo que le permitirá mejorar su calidad de vida; además, la dirección del servicio nos ha confirmado que estas inversiones se llevarán a cabo, gran parte, en este ejercicio presupuestario 2021, por lo que pronto las localidades verán el inicio de las obras que les garantizarán el suministro de este vital elemento".

Asimismo, el consejero Boris Gatica, agregó: "Estamos muy contentos de haber resuelto la incorporación de nuevos proyectos a la cartera de iniciativas de agua potable rural en nuestra región. Esta inversión que nos presentó la directora de la Dirección de Obras Hidráulicas, Carolina Zúñiga, da cuenta de la excelente gestión a la cabeza de dicho servicio".

1.715 millones de pesos es el monto de inversión más alto de los cuatro proyectos. Corresponde a Lago Ranco.

193 arranques domiciliarios están pensados en la iniciativa de APR para Minas de Punahue.

12 kilómetros de longitud tendrá la red de abastecimiento pensada para Bonifacio en Valdivia.

En Río Bueno realizarán obras de mejoramiento a la Plazuela Mackenna

RESPALDO. Vecinos del sector Padre Hurtado impulsaron la iniciativa.
E-mail Compartir

Instalación de mobiliario urbano, juegos infantiles y alumbrado peatonal son parte de las obras con las que se mejorará la Plazuela Mackenna en el barrio Padre Hurtado de Río Bueno. La inversión será de $40 millones y es parte de la intervención del Programa Quiero Mi Barrio del ministerio de Vivienda en un trabajo coordinado con la Municipalidad de Río Bueno.

"Nosotros empezamos a reunirnos para trabajar en este programa para el sector. Partimos con esta obra de confianza que es la plazuela, en una elección que hicimos tras varias reuniones y consideramos que es la primera parte y la esperanza que tenemos es con la obra completa", dijo Ana María Caurapan, secretaria del Consejo Vecinal de Desarrollo del sector.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic explicó que el proyecto apunta a desarrollar una pequeña plaza central que potencie el uso comunitario seguro y la "reapropiación del espacio público vecinal", mejorando la calidad material y de vida del sector y articulando recorridos peatonales y vehiculares.

La obra de confianza se proyecta como plaza central, clásica, similar a la Plaza de Armas de Río Bueno, con circunvalación perimetral y un centro definido como arena de juegos, que señalará la ubicación del futuro Paseo Mirador.

Agendan presentación de resultados de estudio sobre huella de carbono y covid-19

E-mail Compartir

El lunes 17 de mayo, a las 10 horas y por Zoom, será el conversatorio "Impactos del covid-19 en la huella de carbono de hogares de Chile". Será una instancia para abordar los resultados de un estudio aplicado a Valdivia y otras tres ciudades de la macro zona sur que dejó al descubierto cómo la pandemia ha afectado los hábitos de alimentación, calefacción de hogares y movilidad de las personas.

La investigación se realizó como parte del proyecto ANID COVID 0159 que lidera la académica Carolina Rojas del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica. En la iniciativa la contraparte técnica local estuvo en manos de Activa Valdivia.

En la jornada digital, además de Rojas, intervendrá el seremi de Medio Ambiente de Los Ríos Daniel del Campo como uno de los invitados especiales.