Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Israel inicia incursión terrestre en Gaza y seguirá atacando "con mucha intensidad"

CONFLICTO. También desplegó a su Fuerza Aérea. Mientras, delegaciones de Egipto y representantes de Estados Unidos, además de Rusia y la ONU, intentaban contra el tiempo detener una operación que recrudecería el enfrentamiento a niveles peores que en 2014.
E-mail Compartir

"Las fuerzas aéreas y terrestres del Ejército están atacando actualmente en la Franja de Gaza", informó el Ejército israelí por Twitter al cierre de esta edición.

"Lo seguiremos haciendo con mucha intensidad. Esta no es la última palabra y esta operación continuará el tiempo que sea necesario", advirtió el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en un video difundido por sus redes sociales, mientras se producían los bombardeos por tierra y aire en la Franja donde opera el movimiento yihadista Hamás.

Hasta ayer, cerca de 1.700 cohetes habían sido disparados desde Gaza a territorio de Israel -un 90% de los cuales han sido interceptados por su sofisticado sistema de defensa antiaérea denominado "Cúpula de Hierro"-, mientras el Ministerio de Salud de Gaza informó que al menos 103 palestinos han muerto a raíz de los bombardeos del vecino país, entre ellos 27 niños.

La tensión siguió creciendo entre Israel y Hamás, que controla los territorios de Palestina, en plena escalada de violencia bilateral iniciada el lunes, y ya se considera el peor recrudecimiento del conflicto desde 2014.

En paralelo, el Ejército israelí preparó durante la jornada una incursión militar terrestre en la franja de Gaza, la primera en casi ocho años, lo cual lleva el conflicto a un escenario de guerra.

Durante este jueves, tres brigadas de infantería, además de artillería y vehículos de combate se movilizaron hasta la frontera con Gaza, según altas fuentes del Ejército, lo que presumía algo que finalmente se concretó: una inminente operación en los asentamientos controlados por Hamás.

¿mediación?

La inminencia de la incursión israelí a Gaza había acelerado los esfuerzos de organismos y gobiernos por mediar antes que el conflicto escale a niveles irreversibles.

Según la cadena noticiosa proárabe Al Jazeera, los jerarcas de Hamás expresaron su voluntad de hacer un alto el fuego e intentar un acercamiento con la administración israelita, a través de mediadores rusos, no obstante, "Israel no se detendrá", revelaron fuentes del gobierno, según reportan medios internacionales, e insistirá en su ofensiva programada hasta lograr la rendición del movimiento islamita que signa como objetivo.

"Ahora no es el momento de hablar", dijo el jefe de inteligencia, Nadav Argaman, uno de los responsables de la ofensiva contra Hamás.

Este jueves una delegación de seguridad de Egipto viajó hasta Tel Aviv para intentar generar una tregua entre Israel y Hamás, sin éxito.

De acuerdo con Efe, miembros de la delegación egipcia, cuyos nombres no se entregaron, abordaron con la parte israelí la necesidad de detener los ataques en el enclave palestino controlado por Hamás a cambio de que las facciones palestinas también cesen sus ataques con misiles contra Israel. Las expectativas sobre el rol egipcio se basaban en la interlocución que su gobierno puede tener con Hamás, dadas sus intervenciones en conflictos previos en 2008, 2012 y 2014.

Además del gobierno egipcio, también había esperanzas en lo que pudiera hacer Estados Unidos, si bien el presidente Joe Biden ha sido categórico al apoyar las acciones hasta ahora emprendidas por Israel en lo que considera "legítima defensa". Se esperaba que el subsecretario para Asuntos Palestinos e Israelíes del Departamento de Estado de EE.UU., Hady Amr, llegara a la capital israelí con el objetivo de detener el intercambio de fuego entre ambas partes.

Nuevos llamados

Ayer, además, el presidente ruso Vladimir Putin y el secretario general de la ONU, António Guterres, llamaron a poner fin a las hostilidades, convocando a "garantizar la seguridad de la población civil" y avanzar hacia un "principio de solución de dos Estados". El líder de la ONU se mostró dispuesto a convocar una reunión urgente entre Rusia, EE.UU., ONU y la Unión Europea (UE).

Desde la UE afirmaron que no podría resolver la tensión, llamando a Estados Unidos a hacerlo dada su capacidad de presión sobre Israel.

2014 fue la última incursión terrestre del Ejército de Israel en la Franja de Gaza.

103 víctimas fatales palestinas en Gaza ha dejado la actual ola de violencia.

Linchamientos se toman las calles de ciudades "mixtas"

E-mail Compartir

La escalada bélica entre las milicias palestinas e Israel ha cobrado una nueva dimensión en las ciudades mixtas de Israel, como Lod, donde conviven residentes de ambas nacionalidades, y en las que desde hace días se registran apaleamientos y linchamientros entre árabes y judíos, tal como los que iniciaron esta escalada en Jerusalén. Según la Policía, 374 personas fueron arrestadas en la última noche durante estos incidentes, y decenas resultaron heridas, incluyendo otros dos hombres, uno judío y otro árabe, ambos graves tras ser apuñalados en las ciudades de Lod y Jerusalén respectivamente.

Unión Europa está disponible para acompañar el diálogo en Venezuela

UNIDAD. Organismo acogió propuesta de poner a conversar a Juan Guaidó y Nicolás Maduro bajo su intermedio.
E-mail Compartir

Luego de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se abrió este miércoles a un posible diálogo de acercamiento con la oposición, poniendo como "condición" una mediación europea y de Noruega, desde la Unión Europea (UE) se comprometieron a plegarse al esfuerzo.

"Estoy de acuerdo cuando quieran, donde quieran y como quieran, (estoy) listo para reunirme con toda la oposición, para ver qué se saca de ahí", señaló el mandatario.

Pese a que Maduro no mencionó a Juan Guaidó, iniciador de una apertura en la búsqueda de una instancia de negociación con el gobierno venezolano, de todos modos la comunidad internacional estima que será el líder opositor quien necesariamente deba estar sentado en una posible mesa de acuerdos que conduzcan a superar la crisis económica, social y política que arrastra el país.

Así lo señaló el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, quien ayer manifestó que apoyará "en todo lo que pueda" la iniciativa de impulsar una negociación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela.

"No puedo sentirme más que muy satisfecho y apoyar en todo lo que pueda la iniciativa de Juan Guaidó", dijo Borrell, responsable de la diplomacia de la UE, quien recordó que desde llevan "más de un año insistiendo en que eso es lo que hay que hacer, que esto no se va a resolver si no es con un proceso de negociación".

De acuerdo con el diplomático, la invitación a dialogar y buscar unidad nacional en Venezuela, ocurre en "un muy buen momento", dado que las próximas elecciones regionales y municipales en Venezuela suponen "una ocasión muy importante" en el proceso de normalización del país y es necesario "intentar que se presenten todos los partidos políticos".

En tanto, ayer el embajador de EE.UU. para Venezuela, James Story, quien opera desde Colombia, aseguró que su país "no está involucrado en las negociaciones" propuestas por el opositor Juan Guaidó al Gobierno, pese a que en las mismas se aborda el "incremento de las sanciones" si no se cumplen los requisitos impuestos por el antichavista.

14 de noviembre serán las elecciones regionales en