Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Garantizan que votos serán guardados con las máximas medidas de seguridad

ELECCIONES 2021. Se utilizarán sellos especiales para las urnas, se dispondrán salas acondicionadas para reunir todas las cajas con los votos y personal capacitado se quedará a cargo del resguardo.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Una de las principales novedades de este proceso eleccionario es que se desarrollará durante dos días, lo que implicará que los votos que sean emitidos el sábado deberán permanecer toda una noche en los locales de votación. Desde el Servel de Los Ríos indicaron que durante los últimos tres meses han trabajado fuertemente en las coordinaciones necesarias para que el proceso se realice con seguridad. Incluso el encargado de Fiscalización y Formación Ciudadana del Servel en Los Ríos, Karim Chelén, dijo en una conferencia de prensa con las autoridades: "Quiero llamar a la tranquilidad, los votos estarán resguardados y existe una posibilidad nula de algún tipo de manipulación de este material electoral".

¿Cómo se resguardarán los sufragios? El director regional subrogante del Servel, Mirson Chávez, aclaró el procedimiento que se usará la noche del sábado 15 de mayo. "Ese día, a las 18 horas, se cerrarán las mesas una vez que no haya nadie haciendo fila. Luego, los vocales procederán a cerrar sus cuatro urnas con unas cintas especiales que se les entregarán. Una vez cerradas, además, se les colocará un sello de seguridad", dijo.

Luego, los vocales deberán contar la cantidad de personas que votaron ese día y eso será traspasado a un formulario. Una vez realizado este conteo deberán acercarse al delegado del local, quien será quien recibirá las cuatro urnas más el material electoral. La descripción de la entrega también será anotada en un formulario.

Sala de custodia

Cada uno de los noventa y siete locales de votación que posee la región de Los Ríos tendrá definida una o dos salas de custodia, dependiendo de la cantidad de urnas que tenga que resguardar cada establecimiento. Ahí se dejarán todas las cajas. Se tratará de un espacio con cierre perimetral, reja en las ventanas, un buen seguro y candado. La sala también tendrá un sello de seguridad. "Se le colocarán unos sellos rojos especiales, de pegatina, que cubrirán toda la puerta para que nadie pueda romperlos", explicó Chávez.

En primera instancia, el resguardo de los votos estará a cargo de las fuerzas militares, quienes se preocuparán por la seguridad de los recintos. También habrá personal del Servicio Electoral, denominado "personal de enlace". Ellos, una vez que se clausuren las puertas de las salas donde serán acopiadas las urnas, tendrán la misión de reportar cada una hora al Servel -a través de una plataforma especial- si se ha generado algún tipo de inconveniente. Además, en los locales se quedará un representante de la Junta Electoral y un apoderado general si es que algún partido o candidato lo requirió antes al Servel. Cualquier situación que pudiera suceder será fotografiada.

El día domingo, a las ocho de la mañana, el delegado abrirá la sala, verificará que no haya ninguna novedad y le entregará los materiales a los vocales para comenzar con el proceso eleccionario de esa segunda jornada. Todas las urnas estará identificadas con pegatinas para que no se produzcan confusiones.

97 locales de votación fueron seleccionados para este proceso de votación que se realizará el 15 y 16 de mayo.

para considerar

E-mail Compartir

Constitución de mesas A las 15 horas de hoy los vocales deberán dirigirse a sus locales para la tradicional constitución de mesas. Además, quienes ejerzan este rol por primera vez recibirán una capacitación.

Remuneración En estas elecciones los vocales que asistan a los dos días se les pagará 30 mil pesos diarios. Es decir, 60 mil pesos por las dos jornadas. Sin embargo, si solo van un día se les pagará 17 mil pesos.

Conteo de votos Durante las dos jornadas de votación el cierre de las mesas será a las 18 horas, mientras no haya gente en la fila. Los vocales deberán contar primero los votos de convencional constituyente, luego los de pueblos originarios, después los de alcaldes y finalmente los de concejales.

Cuadrillas sanitarias trabajarán en todo los locales de votación para ayudar a los asistentes

PREVENCIÓN. Objetivo es orientar para que respeten normas de prevención: mascarillas, distancia y uso de alcohol gel.
E-mail Compartir

Cuadrillas sanitarias de la Seremi de Salud reforzarán las atenciones preventivas durante el fin de semana de elecciones en las doce comunas de la región.

Para ello, estarán presentes en los locales de votación, orientando a las personas para que asistan a votar, sin riesgo. Además, se dispondrá de 3 móviles para tomar muestras de PCR, uno en Valdivia, La Unión y Máfil, los que se ubicarán en locales de votación, según informó el Dr. Keith Hood.

"Para cuidarse y proteger a quienes cumplen funciones en el local de votación, es importante planificar la salida y seguir una ruta segura, evitando las aglomeraciones, no olvidar el carné de identidad, el lápiz azul, el correcto uso de la mascarilla y llevar alcohol gel para higienizar sus manos en todo momento", reforzó el Seremi de Salud de Los Ríos.

Por su parte, Denise Boettcher, encargada regional de las Cuadrillas Sanitarias de la Seremi de Salud, agregó que "Hacemos un llamado para que la ciudadanía refuerce las medidas de autocuidado, individual y familiar y asistan a votar tomando todos los resguardos necesarios. La idea es participar de este proceso de la forma más segura y expedita".

Las autoridades entregaron además cinco consejos básicos: programar viajes, higienizar las manos con alcohol gel al 70%, luego de tocar superficie, subir y bajar de la micro o colectivo. Respetar las medidas sanitarias establecidas en los locales de votación y la distancia en las filas. Evitar comer, no tocar los elementos que han sido manipulados por otras personas, no saludar con beso o mano a conocidos; al volver a casa, lavarse inmediatamente sus manos con agua y jabón por, al menos, 20 segundos.

"Hacemos un llamado al autocuidado; la idea es participar en este proceso de manera segura y expedita..."

Denise Boettcher, Encargada regional Cuadrillas.

"