Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Parlamentarios

Durante la jornada, los parlamentarios estuvieron muy preocupados por llamar a los ciudadanos a asistir a las urnas. También por enfatizar que estas elecciones son históricas y que es importante que nadie se quede fuera de ellas. Un poco antes de terminar la jornada, el senador socialista Alfonso de Urresti expresó: "Ha sido una muy buena jornada de votación. La ciudadanía de Los Ríos está entusiasmada con la idea de poder elegir a sus autoridades municipales y por primera vez también a la máxima autoridad regional. Además, queda claro que nuestros vecinos entienden y valoran la participación en la trascendente elección para constituyentes, que luego redactarán la nueva Constitución". Y agregó: "En lo personal, me llena de satisfacción haber sido uno de los articuladores del acuerdo político que posibilitará que el país avance hacia un nuevo pacto constitucional, que deje atrás la Constitución de Pinochet y responda a las necesidades y aspiraciones de todas y todos los chilenos".

Mientras que la senadora UDI Ena von Baer expresó: "Hago un llamado a la gente que quiere construir un futuro de tranquilidad, desarrollo y de estado de derecho, a votar".

El diputado Marcos Ilabaca fue el primero de los parlamentarios en votar, lo hizo a las 9.30 horas y luego recorrió la región. Al terminar la jornada indicó que "estuvo más bien lenta la participación, en la tarde aumentó un poco en particular en la comuna de Mariquina con algunos establecimientos. Esperamos que el domingo (hoy) muchas personas voten, ya que se están teniendo los cuidados necesarios para prevenir contagios y creemos que están dadas todas las medidas de seguridad para favorecer la participación en este proceso tan importante".

Quien también estuvo recorriendo la región fue el diputado Iván Flores. Y relató: "Estoy complacido, estuve en Paillaco en la mañana y muy temprano la gente ya iba a votar. En Valdivia, en el local de votación, también vimos una buena concurrencia. Tal vez no la que esperábamos, pero sí una buena concurrencia".

Además, reiteró la importancia de este proceso. "No me sorprende la jornada del sábado porque la ciudadanía en términos generales -sobre todo la gente mayor- ha concurrido a votar y era lo que esperábamos. Este es uno de los procesos más importantes que ha habido en las últimas décadas y la ciudadanía tiene plena conciencia de que aquí el voto cuenta, cada voto vale y puede cambiar Chile".

El diputado Bernardo Berger, quien sufragó en el Liceo Industrial a las 10.30 horas, expresó: "Yo invito a la gente a votar. Este año dividimos las elecciones en dos días precisamente para dar mayor oportunidad de participación y a la vez con más seguridad sanitaria para prevenir contagios. Esta es una jornada histórica donde elegimos no solo a las autoridades locales sino también a quienes redactarán la Constitución y a quien codirigirá el gobierno regional, entonces, esta elección es una instancia de la que nadie debiera restarse. Espero que las personas que no pudieron asistir el sábado por alguna razón, participen el domingo".

El diputado por Los Ríos Patricio Rosas también pidió a todas las personas que se acerquen a los locales de votación y no se queden en su casa. "Si no votas tú, otros lo harán. Es importante que la gente recuerde que el Apruebo tiene que manifestarse en un voto, de lo contrario no vamos a cambiar la Constitución. Por eso es importante participar, votar y dar la opinión. De lo contrario, los cambios que todos esperamos no se van a realizar".

El diputado UDI Gastón von Mühlenbrock es el único que sufragará hoy. Con respecto a la primera jornada de elecciones, indicó que está esperanzado en que hoy las personas se sientan más motivadas.

"El proceso ha sido algo lento durante la jornada de sábado, tal vez porque estamos acostumbrados a realizarlo en día domingo, pero se ha llevado a cabo de manera ordenada, que es lo que le hemos pedido a la ciudadanía. Ojalá hoy vaya más gente a votar, para darle una completa legitimidad al proceso", expresó el parlamentario.

"Queda claro que nuestros vecinos entienden y valoran la participación en esta trascendente elección ".

Alfonso de Urresti, Senador por Los Ríos.

"Hago un llamado a la gente que quiere construir un futuro de tranquilidad, desarrollo y de estado de derecho, a votar".

Ena von Baer, Senadora por Los Ríos.

"Esperamos que el domingo muchas personas voten. Se están teniendo los cuidados necesarios para prevenir contagios".

Marcos Ilabaca, Diputado por Los Ríos.

"Es importante que la gente recuerde que el Apruebo tiene que manifestarse en un voto. Si no, no habrá cambios".

Patricio Rosas, Diputado por Los Ríos.

"El proceso ha sido algo lento, ojalá hoy vaya más gente a votar, para darle una completa legitimidad a las elecciones".

Gastón von Mühlenbrock, Diputado por Los Ríos.

"Esta es una instancia de la que nadie debiera restarse. Espero que las personas que no pudieron ir, participen hoy".

Bernardo Berger, Diputado por Los Ríos.

"Es uno de los procesos más importantes que ha habido en décadas y la ciudadanía tiene conciencia de que el voto cuenta".

Iván Flores, Diputado por Los Ríos.

350 mil 799 personas están facultadas para votar en la región de Los Ríos, según los últimos datos entregados por el Servicio Electoral para el territorio.

18.00 horas cerrarán las mesas el día de hoy. Primero serán contados los votos de convencional constituyente, luego los de gobernadora regional, para final izar con alcaldes y concejales.

19,12 por ciento de participación de electores se registró ayer en Los Ríos. De acuerdo a datos del Servel llegaron 67.068 personas a las urnas, de un universo de 350.779 habilitadas.

Procedimiento usado para cuidar los votos

E-mail Compartir

Anoche los sufragios debieron quedarse en los locales de votación ¿Cómo se resguardarían? A las 18 horas se cerraron las mesas. Luego, los vocales procedieron a cerrar sus cuatro urnas con cintas especiales. Una vez cerradas, además, se les colocó un sello de seguridad.

Luego, los vocales debieron contar la cantidad de personas que votaron y eso traspasarlo a un formulario. Una vez realizado este conteo debieron acercarse al delegado del local, quien recibió las cuatro urnas más el material electoral. La descripción de la entrega también fue anotada en un formulario.

Cada uno de los 97 locales de votación que posee la región definió una o dos salas de custodia, dependiendo de la cantidad de urnas que se tenía que resguardar en cada establecimiento. Ahí se dejaron todas las cajas. Se designó un espacio con cierre perimetral, reja en las ventanas, un buen seguro y candado. La sala también contó con un sello de seguridad.

En primera instancia, el resguardo de los votos estuvo a cargo de las fuerzas militares. También hubo personal del Servicio Electoral. Ellos, una vez que se clausuraron las puertas de las salas donde fueron acopiadas las urnas, tuvieron la misión de reportar cada una hora al Servel -a través de una plataforma especial- si se había generado algún tipo de inconveniente. Además, en los locales se quedó un representante de la Junta Electoral y un apoderado general. Hoy, a las ocho de la mañana, el delegado abrirá la sala, verificará que no haya ninguna novedad y le entregará los materiales a los vocales para comenzar con el proceso eleccionario de esta segunda jornada.

Destacan cupos reservados indígenas

E-mail Compartir

El director regional de Conadi Sergio Bórquez destacó la participación de personas de pueblos originarios en la jornada de ayer y la posibilidad de elegir a sus representantes para la Convención Constitucional, en uno de los cupos reservados para representantes de la etnias del país."Este es un hecho histórico. Por primera vez, en una elección tendremos representación de los 10 pueblos originarios". Añadió que "desde Conadi hemos hecho un gran esfuerzo desde la promulgación de la Ley 21.298, publicada en el Diario Oficial el 23 de diciembre de 2020, la cual modificó la Carta Fundamental para reservar escaños a representantes de los pueblos indígenas en la convención constitucional".

Monitoreo del transporte

E-mail Compartir

Al finalizar el día, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Marcela Villenas, explicó que "durante esta primera jornada de votaciones realizamos un importante despliegue en las distintas comunas de la región verificando el cumplimiento de los servicios especiales gratuitos que brindaron conectividad a sectores rurales y zonas aisladas. Fueron 168 los recorridos de las provincias de Valdivia y del Ranco los que acercaron a los votantes a los centros de sufragio. Asimismo, monitoreamos el funcionamiento de las líneas del transporte público urbano, el estado de las redes y servicios de comunicaciones. No tuvimos incidencias importantes que reportar".