Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Cartelera y Tv

Valdivia: los cinco candidatos al sillón municipal sufragaron en el primer día

ELECCIONES 2021. Todos coincidieron en importancia del proceso y la necesidad de la participación comunitaria. Ayer votaron 28 mil 275 personas, el 20.40 por ciento del total de habilitados.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Los cinco postulantes a la alcaldía de Valdivia sufragaron ayer, durante las primeras horas de las Elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales 2021, coincidiendo en que se trata de un proceso histórico y que necesita de la participación de la mayor cantidad posible de electores.

En la comuna de Valdivia hay un total de 138 mil 619 personas habilitadas para sufragar en 406 mesas ubicadas dispuestas en 31 locales de votación. También, del total de electores hay 18.194 que declaran pertenecer a pueblos originarios. Hoy, en el segundo día de elecciones, las mesas estarán abiertas de 8 a 18 horas. En la comuna además, hay 72 candidatos para ocho puestos en el concejo municipal.

En el primer día de los comicios, en la capital regional sufragaron 28 mil 275 personas, porcentaje equivalente al 20.40% de los ciudadanos habilitados para sufragar.

Postulantes

El actual alcalde y candidato a la reelección Omar Sabat (Independiente Chile Vamos) sufragó a las 10 de la mañana, en la mesa 133 de la Escuela Francia y reiteró el llamado "a participar y votar lo antes posible, aunque como el proceso se realiza en dos días, es probable que asista mucha más gente mañana (hoy)".

Pasadas las 10 horas fue el candidato independiente y actual concejal en ejercicio, Felipe Riffo, quien votó en la mesa 162 del Liceo Industrial. "Es la oportunidad que tenemos los valdivianos para elegir a nuestras autoridades y el camino que seguirá la comuna en los próximos cuatro años", aseguró, añadiendo que también es importante la elección de "quienes van a redactar la nueva Constitución".

Luego, cerca de las 11.30 horas, Carla Amtmann llegó a sufragar a la mesa 86 de local del Instituto Italia. La militante de Revolución Democrática y representante del Frente Amplio indicó que "existe un espíritu de votación muy similar al del plebiscito" e invitó a toda la comunidad "a que no se queden en sus casas, independiente de quienes sean sus candidatos", porque "el país está cambiando, pero hay que demostrarlo en las urnas".

Pasado el mediodía votó el ex alcalde DC Gonzalo Espinoza, en representación del Pacto Unidos por la Dignidad. "Nuestra responsabilidad como ciudadanos es participar en las elecciones, porque así se afianza la democracia", manifestó luego de sufragar en el Liceo Industrial (mesa 151).

Finalmente, el candidato César Collao, representante del Pacto Ecologistas e Independientes, sufragó pasadas las 12.30 horas en la mesa N° 159 del Liceo Industrial y señaló su confianza en que este domingo "aumente el entusiasmo de la gente" y que "cuando la gente pide cambios, debe reflejarse en las votaciones".

406 mesas receptoras de sufragios distribuidas en 31 locales de votación esperan a 138 mil 619 electores.

La Unión: sólo el 17,47% de los votantes participó de proceso en capital provincial del Ranco

COBERTURA. De los 35.754 electores habilitados, acudieron a sufragar 6.247. Jefe de Fuerzas destacó seguridad del proceso.
E-mail Compartir

En la comuna de La Unión hay un total de 35.754 personas habilitadas para votar, según los datos oficiales del padrón electoral. De ellos, solo 6.247 electores, el 17.47%, sufragó durante el primer día en alguna de las 110 mesas habilitadas en 10 locales.

De los tres candidatos a la alcaldía de La Unión, solamente uno sufragó en el primer día: el independiente Saturnino Quezada, ya que sus dos rivales: Andrés Reinoso y el alcalde Aldo Pinuer votarán en la jornada dominical.

Quezada sufragó pasado el mediodía en la mesa 34 de la Escuela Villa San José y una vez cumplido el proceso, manifestó que las elecciones en La Unión comenzaron de una manera "lenta, pero segura" y reiteró el llamado a la participación del electorado. "Envío un abrazo fraternal a todos los unioninos y los invito a participar mañana (hoy), porque se trata de elecciones buenas y seguras" y manifestó su deseo de "que gane el mejor y que Dios le dé sabiduría para dirigir los destinos de la comuna".

Junto a la elección local de alcalde, los unioninos deben elegir seis concejales entre 38 candidatos que representan a ocho pactos electorales.

El jefe de Fuerzas en la comuna de La Unión, teniente coronel Cristian Benfeld Echegaray, aseguró que el primer día de votaciones en la capital de la provincia del Ranco fue "bastante tranquilo" y que con la debida anticipación "se planificó el despliegue de una importante cantidad de efectivos del Batallón de Ingenieros del Ejército, Carabineros de dotación de la Tercera Comisaría de La Unión y funcionarios de la PDI en la provincia".

El oficial explicó además que para garantizar el orden y la seguridad de todos los participantes del proceso, en el exterior e interior de los locales de votación fueron implementados tres anillos de seguridad: "dos exteriores con Carabineros y la PDI; y uno interno, con personal del Ejército, todo lo cual ayudó a que la votación se realice sin inconvenientes y con seguridad".

110 mesas receptoras hay en la comuna de La Unión, en 10 locales de votación para 35 mil 754 electores.

protocolo de SEGURIDAD