Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Cartelera y Tv

Menos de la mitad del electorado de Lanco fue a sufragar en el primer día de la mega elección

DESARROLLO. Servel registró un 18,81% de participación ciudadana general. De los cinco candidatos a alcalde, solamente una decidió que acudirá a las urnas en el transcurso de hoy.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En 50 mesas de cuatro establecimientos educacionales se desarrolló ayer el primer día de elecciones en Lanco. Para el inédito proceso donde se debe escoger Gobernador Regional, Convencionales Constituyentes, Concejales y Alcaldes se habilitaron el Liceo Bicentenario Camilo Henríquez, las escuelas San Francisco y Felipe Barthou (en reemplazo de la Alberto Córdova que está con obras de reparación). En tanto, en Malalhue el proceso se vivió en el Liceo República del Brasil.

En total fueron 3 mil 060 los votante registrados el sábado, es decir, solamente un 18,81% del electorado.

Entre quienes marcaron la pauta durante el día estuvieron los candidatos a concejal (hay 39 candidatos) y quienes buscan ser el nuevo jefe comunal. Hay cinco postulantes al cargo. Rolando Peña (RN), que va a la reelección; Juan Rocha (PS), Wilson Cantero (Partido Ecologista Verde) y Jaime Garrido (Independiente). Todos votaron ayer y la candidata Marcela Olivera (Independiente) lo hará en el transcurso de hoy.

Impresiones

La jornada sabatina no tuvo contratiempos. El primero en votar fue Rolando Peña, quien aprovechó la ocasión para destacar la importancia de las elecciones. "Votemos con alegría y entusiasmo. Participemos de este proceso democrático para el país, la región y nuestra querida comuna de Lanco", dijo.

El candidato Juan Rocha sufragó en Malalhue, hasta donde llegó acompañado por el diputado Marcos Ilabaca y por Luis Cuvertino (ex alcalde de Lanco, actual candidato a Gobernador Regional).

Jaime Garrido (que postula por segunda vez a la alcaldía) sufragó en la Escuela Felipe Barthou y Wilson Cantero lo hizo en la Escuela San Francisco. Es primera vez que aspira al cargo de alcalde. "El gran desafío es cambiar las cosas y fortalecer la economía local, se debe generar un sentido de vida distinto", dijo. Y agregó: "Siento que la gente nos acogió bien durante la campaña y espero que eso ahora se vea reflejado en los votos y si no fuera así, nos quedamos con una experiencia que ha sido maravillosa y muy enriquecedora".

Resguardo

Carlos Manzano, delegado de la Escuela Felipe Barthou realizó un positivo balance de lo ocurrido ayer. "La gente acudió en forma normal y el lugar estuvo expedito. Asistieron bastantes votantes en la mañana, aunque en la tarde decayó un poco. Aunque no fue un día masivo, en general estamos muy contentos porque la gente fue respetuosa con el proceso y no hubo inconvenientes", dijo.

Lorena Tapia, delegada del Liceo Bicentenario Camilo Henríquez también destacó la normalidad del proceso. "Fue un día tranquilo, sin mucha afluencia de público general y sobre todo de jóvenes", aclaró.

Las urnas con los votos del actual proceso fueron guardadas anoche en los locales con custodia de personal militar y estrictas medidas de seguridad. A las 7.30 horas de hoy estaba previsto la inspección de los recintos para comenzar a recibir electores desde las 8 horas. Hay 218 vocales de mesa que volverán a sus puestos en la segunda jornada y final.

"Aunque no fue un día masivo, en general estamos muy contentos porque la gente fue respetuosa con el proceso y no hubo inconvenientes".

Carlos Manzano, Delegado Escuela Felipe Barthou

218 vocales son quienes están trabajando en los cuatro locales de votación habilitados en Lanco y Malalhue.

Futrono: Destacan normalidad del proceso, aunque solo hubo un 19,25% de participación

PRESENCIA. Electorado debe escoger a su nuevo alcalde de entre tres alternativas y hay 31 candidatos a concejal.
E-mail Compartir

Sin contratiempos, pero con una baja asistencia a los locales de votación fue el sábado de elecciones en Futrono. La presencia en las urnas se tradujo en un 19,25%, es decir hubo 2.818 votantes según lo indicado por el Servicio Electoral.

Aproximadamente a las 10.20 horas se logró la constitución de las 46 mesas distribuidas en los locales de Futrono (34), Llifén (6), Nontuelá (4) y Curriñe, que este año funciona con dos mesas.

"La mañana estuvo marcada principalmente por la alta presencia de adultos mayores, que son lo que siempre cumplen primero con el proceso. En relación al público general, Nontuelá fue el sector que menos afluencia registró, por eso creemos que hoy habrá una jornada mucho más demandante", explicó el teniente coronel Max Velasco, Jefe de Fuerzas en la comuna.

En relación al comportamiento de los votantes en el contexto de la pandemia, el uniformado valoró el entendimiento general a medidas como el distanciamiento físico y el uso de mascarilla en todo momento. "Los facilitadores están cumpliendo con una gran labor educativa, que además ayuda bastante al orden de un proceso donde las personas están colaborando al entender que se deben cuidar".

A las urnas

La elección de autoridades locales en Futrono considera una papeleta con 31 nombres que aspiran a ser parte del nuevo concejo municipal. En tanto, para alcalde hay tres alternativas. El candidato independiente José Alvarado fue el único que sufragó ayer. Le correspondió en Nontuelá, donde según dijo, evidenció lo complejo de una elección a la que cada votante se le debe entregar cuatro papeletas diferentes.

Hoy sufragarán los candidatos Claudio Lavado (que aspira a la reeleción y que en 2016 ganó con 3.766 votos) y Sarita Jaramillo. La ex alcaldesa del período 2021-2016 está de vuelta en el mundo político y le corresponderá votar en el sector e Llifén.

46 mesas de sufragio son las que funcionan en Futrono y en los sectores de Llifén, Nontuela y Curriñe.