Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Cartelera y Tv

El Cielo y

E-mail Compartir

la Tierra

Este fin de semana, nuestro país vive un clima eleccionario una vez más. Al final de la jornada se hablará de vencedores y derrotados, sin embargo unos y otros tenemos la misión de seguir construyendo y trabajando por nuestra tierra y sus habitantes. Pasado el tiempo eleccionario, esperamos que venga el tiempo del diálogo. El Papa Francisco en su última Encíclica "Fratelli Tutti" habla sobre la importancia de dialogar para encontrarnos y ayudarnos: "Entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta, siempre hay una opción posible: el diálogo" (FT 199).

El auténtico diálogo social supone respetar el punto de vista del otro. La participación en la comunidad política en la que vivimos es una responsabilidad y una obligación moral para los cristianos, que aunque sabemos que el Reino de Dios no es de este mundo, estamos comprometidos con las realidades sociales, con la justicia y con la paz, en especial de los menos favorecidos.

Los discípulos de Jesús habían compartido durante 40 días con el Señor resucitado, después de su Pasión. Durante este tiempo les había hablado del Reino de Dios y los preparó para la misión que tendrán después. El domingo de la Ascensión, fiesta que celebramos hoy, sin embargo quedaron confundidos con respecto a lo que vendría, cuando se despidió de ellos y "subió a los cielos". Los discípulos pensaban que era el momento en que Jesús iba a restaurar el reino (Hechos 1,6), pero Jesús asciende al Cielo y les promete la fuerza del Espíritu Santo que los ayudará para continuar con el anuncio del Evangelio. Ellos se quedaron mirando al Cielo, sin entender todavía lo que el Señor les había dicho, pero se les invitará a no quedarse mirando el Cielo, sino a seguir la Misión de Jesús en la tierra, que aunque no es la realidad definitiva, prefigura el reino eterno de Dios, al cual estamos llamados (Mc 16, 15-20; Hch 1,1-11). El mundo es siempre una posibilidad y una responsabilidad para quienes creemos en Cristo.

San Pablo (a los Efesios 1,17-23) agradece a Dios y pide por sus comunidades que viven en la esperanza de Cristo, pero inmersos en este mundo. Hacemos nuestra la oración que él hace por esa comunidad concreta: "El Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, les conceda el espíritu de sabiduría y de revelación para un conocimiento profundo de él. Que Dios ilumine los ojos de su corazón, para que sepan cuál es la esperanza a la que él los llama".

Eliana Pineda Pineda: Adiós a una valdiviana de corazón

E-mail Compartir

El 7 de mayo de 2021 se marchó de este mundo la dama valdiviana Eliana Pineda Pineda, quien nació el 9 de mayo de 1942 en Osorno y a los pocos días de llegar al mundo su familia se trasladó a vivir a Valdivia. Eliana Pineda Pineda fue hija de Violeta Pineda (ex dirigente vecinal y del Comité Nueva Región) y Edgar Hardessen y hermana de Helga Hardessen, ex concejala de Valdivia. Vivió, jugó y creció en la calle Carlos Anwandter de Valdivia y estudió su enseñanza media en el Liceo de Niñas. Más tarde contrajo matrimonio con Héctor Vásquez Grandón y fue madre de cinco hijos: René (ex gobernador provincial de Valdivia), María Eliana, Jeanette, Mónica y Héctor Eduardo, quienes le entregaron el amor y felicidad de 14 nietos y 9 bisnietos. Eliana Pineda Pineda vivió gran parte de su vida en Santiago, ciudad donde crecieron sus hijos. Tras divorciarse, rehizo su vida con Rubén González, quien fue compañero de vida hasta sus últimos días de vida. Su hijo René recuerda que Eliana "siempre se caracterizó por su alegría, simpatía y su carácter sociable. Era muy graciosa, paciente y serena". Agrega que "amaba la música, especialmente ritmos como la cumbia, el rap y el rock, sin importar su edad, siendo transgeneracional y muy cercana a la juventud actual, lo que la convertía en una persona jovial y alegre. También disfrutaba el baile, tejer y ver películas. La cocina y repostería fueron su sello personal, deleitando a todos quienes probaban sus deliciosas preparaciones". Durante muchos años, siempre regresó a su amada Valdivia durante las en vacaciones de verano, para disfrutar y compartir momentos de alegría con toda su familia. Hace un par de años, su estado de salud comenzó a deteriorarse debido a una diabetes y un problema renal. Finalmente, debido a complicaciones de salud, falleció en Santiago el 7 de mayo de 2021, a dos días de cumplir 79 años de edad. Sus restos descansan junto a los de sus padres en el Cementerio Municipal de Valdivia, tal como fue su último deseo.

7 de mayo de 2021 se marchó Eliana Pineda Pineda, a dos días de cumplir los 79 años de edad. Sus restos fueron trasladados desde Santiago y sepultados en Valdivia.

Patricio Aquiles Ordóñez Rivera: A cuatro años de su viaje sin retorno

E-mail Compartir

El 11 de mayo pasado se cumplieron cuatro años del adiós definitivo a un profesor básico, un hombre bueno, trabajador, solidario, amante de su familia, colaborador comunitario y destacado dirigente deportivo. En 2017 se marchó Patricio Aquiles Ordóñez Rivera, quien nació el 13 de diciembre de 1956 en Valdivia y fue hijo de Pascual Ordóñez y Lidia Rivera, además de hermano de Coralia, Jeanette, Erika e Iván. Estudió parte de su enseñanza básica en Valdivia y completó su educación en San José de la Mariquina, bajo la tutela de su abuelo Alfredo Rivera. A comienzos de los años '80, Patricio Aquiles Ordóñez Rivera se tituló de profesor de Educación General Básica con mención en Ciencias Naturales, en la Universidad Austral de Chile. Luego desarrolló una vasta carrera laboral en las escuelas rurales de Pumillahue, Quillalhue, la Escuela Valle Mariquina y el Colegio San José, donde ejerció hasta sus últimos días. Fue padre de dos hijas: Cynthia y Rocío, con quienes vivió en sus últimos años; y abuelo querendón de cuatro nietos, que fueron su mayor felicidad: Alonso, Agustín, Emmita y Santiago. En la vida comunitaria de San José de la Mariquina, fue presidente de la asociación de fútbol de su comuna y del club Unión Deportivo; secretario de la Asociación Regional de Fútbol Amateur; presidente comunal del Colegio de Profesores; fundador de las bandas Gaspar Cabrales del Colegio Valle de Mariquina, Viejos Estandartes y José Benedicto Lienlaf del Colegio San José. También fue voluntario del cuerpo de bomberos y profesor de una escuela de básquetbol. Sus hijas lo recuerdan como "un gran padre, que hasta el último de sus días se preocupó de sus hijas y nietos. Era un buen abuelo. Nos entregó muchos valores, como la solidaridad, el compañerismo, el amor al prójimo y al más necesitado. Como profesor, siempre estuvo preocupado de que a sus alumnos no les faltara nada. También fue un muy buen hijo, siempre preocupado de su madre, quien lo cuidó cuando se enfermó. Era una persona muy sociable". Patricio Aquiles Ordóñez Rivera falleció el 11 de mayo de 2017, en Valdivia.

11 de mayo de 2017 dejó de existir el profesos sanjosino Particio Aquiles Ordóñez Rivera, quien además fue bombero, dirigente deportivo y gremial y fundador de bandas musicales.