Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Cartelera y Tv

Miguel Carrasco supera en estrecha definición a José Aravena por la alcaldía de Paillaco

DECISIONES. Médico y periodista captó 3.287 preferencias del electorado.
E-mail Compartir

En una definición que por momentos se desarrolló voto a voto, el candidato independiente Miguel Ángel Carrasco se quedó con la alcaldía de Paillaco, tras totalizar 3.287 votos, equivalentes al 40,04% de los 8.338 sufragios válidamente emitidos en la comuna. La disputa se concentró con el concejal PC y abanderado del Pacto Chile Digno, Verde y Soberano, José Aravena, quien captó 3.013 preferencias, el 36,70% de los votos emitidos.

Los otros dos candidatos al sillón alcaldicio de Paillaco fueron Ruth Castillo (DC Unidos por la Dignidad), quien sumó 1.165 votos y Mario Schmeisser (RN Chile Vamos) con 745 sufragios.

La victoria del médico y periodista Miguel Ángel Carrasco motivó una celebración de sus partidarios en el centro de Paillaco y un encuentro con su comando de campaña.

Trabajo

Una vez consumad su victoria, el nuevo alcalde de Paillaco señaló su alegría. "Fue una elección muy reñida, pero estamos conformes con la confianza entregada por la comunidad. Agradezco a mi equipo, a mi esposa e hijos, a mi madre y amigos", indicó.

A la vez, reiteró su mensaje de que "Paillaco del siglo XXI se construye con todas las personas, si importar si son independientes, de izquierda o de derecha", agregando que la comuna necesita la energía de todos sus políticos, "trabajando para terminar con las filas de los consultorios, para traer especialistas y oportunidades para que los paillaquinos trabajen en su comuna. Las personas de Paillaco están cansadas de las peleas, de las descalificaciones y de las discriminaciones por pensar políticamente distinto. Paillaco necesita paz social".

Triunfo de Carla Amtmann con el 49,4% de los votos marca la jornada electoral en Valdivia

VICTORIA. Candidata de Revolución Democrática superó ampliamente al actual alcalde Omar Sabat, Felipe Riffo, César Collao y Gonzalo Espinoza. Al cierre de esta edición, aún no se determinaba quiénes eran los concejales electos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Carla Amtmann Fecci se propuso ser la primera alcaldesa de Valdivia y esa aspiración la alcanzó en las mega elecciones del fin de semana. La profesora de Historia y economista, militante de Revolución Democrática alcanzó el 49,4% de los sufragios comunales, traducidos en 29.107 preferencias con el 99,51% de las mesas escrutadas.

Con ese apoyo superó al alcalde en ejercicio Omar Sabat (13.997 votos), al independiente Felipe Riffo (7.967 votos), al representante de Ecologistas e Independientes César Collao (5.021 votos) y al ex alcalde DC Gonzalo Espinoza del pacto Unidos por la Dignidad, quien captaba 2.880 sufragios al cierre de esta edición.

Desafíos

La electa alcaldesa de la capital regional recibió su victoria "con alegría, humildad y con una tremenda responsabilidad. Lo hemos señalado a quienes depositaron su confianza en este proyecto. Hay un enorme trabajo que desarrollar a partir de mañana, porque vamos a asumir en un momento muy desafiante, en medio de una crisis económica, sanitaria y una situación compleja a nivel educacional".

Agregó que en este escenario, al nuevo gobierno comunal le corresponderá "poner todas las capacidades y tiempos a disposición de esta enorme tarea y donde está depositada la esperanza de todas y todos los valdivianos".

Carla Amtmann explicó que la primera tarea será enfrentar y mejorar las políticas que hasta ahora se han llevado adelante para la crisis sanitaria y económica. En esa dirección estará gran parte de nuestros esfuerzos, pero también dispuestos a impregnar una nueva forma de hacer las cosas en el municipio".

Agregó que junto a su equipo de trabajo llegarán "a sanar a la familia municipal, a trabajar de manera colectiva con los funcionarios y funcionarias, y por sobre todo seguir proyectando la articulación público-privada y comunitaria que necesitamos para un proyecto económico, social y de planificación, con miras a ser el año 2030 una potencia turística y que por lo tanto logremos no solamente ser la mejor comuna para visitar, sino también ser una buena comuna para trabajar y para vivir".

También Carla Amtmann manifestó su esperanza de desarrollar un trabajo "abierto, activo y dialogante" con el nuevo concejo municipal. "Me interesa señalar que cuando uno gana el municipio, como en este caso, soy la alcaldesa de todos los valdivianos y valdivianas y por lo tanto, espero que el concejo municipal tenga esa altura. Y que quienes no hayan estado con nosotros, tengan la disposición de trabajar en conjunto para sacar adelante proyectos que, estoy convencida, le harán muy bien a Valdivia y toda la comunidad".

Luego clarificó que en una primera etapa le corresponderá administrar el presupuesto adjudicado y por lo tanto enfrentar la crisis económica con algunas subvenciones y materias pendientes. Pero, luego en un nuevo presupuesto tendremos que aumentar algunas áreas presupuestarias, incorporar nuevos espacios institucionales y enfrentar algunas modificaciones administrativas. En todas esas tareas, nuestro llamado es a trabajar en equipo.

Alcalde sabat

En tanto, el alcalde en ejercicio Omar Sabat, quien postulaba a la reelección, entregó un mensaje en el cual expresó su "agradecimiento por el apoyo que me demostraron todos estos años" y agregó que "en aproximadamente un mes haremos entrega de un municipio ordenado, con números azules, con la esperanza de que Valdivia siga teniendo a nuestros barrios como su principal motor de desarrollo".

"Hay un enorme trabajo que desarrollar ... porque vamos a asumir en un momento muy desafiante... ".

Carla Amtmann Fecci, Alcaldesa electa de Valdivia