Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Cartelera y Tv

Pedro Burgos logró una alta adhesión popular y con 3. 716 votos es el alcalde de Panguipulli

COMPETENCIA. En la comuna lacustre hubo cinco candidatos, entre ellos Rodrigo Valdivia, que aspiraba a la reelección. En la lista también estuvieron Rodrigo Manzano, Pablo Sandoval y Sandra Añual, con apoyos de entre el 5% y el 19%.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Seis sectores diferentes y 108 mesas habilitadas para votar fueron algunas de las cifras que marcaron la mega elección del fin de semana en Panguipulli.

En la cita, el candidato Pedro Burgos (Independiente) logró una alta adhesión popular y con 3.716 votos fue elegido nuevo alcalde. De esta forma dejó en carrera al actual edil Rodrigo Valdivia quien aspiraba a una reelección y que marcó 3.141 votos (26,57%).

A Burgos le corresponderá ahora asumir la jefatura de una comuna que, en febrero, vivió momentos de inusitada violencia. Ese mes incluso fue incendiada la municipalidad.

"El que enfrentamos es un desafío triplemente complejo porque la administración que iniciaremos dentro de poco no solo tendrá que curar las heridas de las situaciones lamentables que ocurrieron durante el verano, sino que también habrá que desarrollar una nueva estrategia en todo lo relacionado a la pandemia. Además, tenemos que implementar una buena hoja de ruta en todo lo relacionado a la seguridad pública, emprendimientos y protección del medio ambiente", explicó el alcalde electo.

Reposicionamiento

Pedro Burgos adelantó además que su agenda de trabajo igualmente apuntará al reposicionamiento de Panguipulli en materia productiva.

"La tarea será muy ardua, pero eso ya lo sabíamos desde el primer momento en que estructuramos nuestro plan de trabajo. Nuestra comuna es importante a nivel regional y debe ser administrada con los equipos de trabajo con las competencias profesionales que corresponden a la altura de las exigencias. Será también necesario recuperar algo que se había perdido, que es trabajar junto a los vecinos y las vecinas, junto a los gremios y en general con todos los habitantes del territorio que día a día colocan un grano de arena para engrandecer el lugar que habitamos".

¿Cree que la comuna estaba cansada de la administración anterior?

Burgos, responde: "Panguipulli tiene una potencialidad enorme en un montón de áreas, sin embargo eso no es suficiente para el desarrollo del territorio, cuando se venía evidenciando una labor que dejaba al margen a las bases. Hubo lejanía y distancia de los dirigentes y de propuestas que muchas veces eran mejores que las que surgieron desde la municipalidad. En ese sentido efectivamente podemos hablar de que era necesario renovar autoridades y eso en cierta forma va de la mano con el agotamiento de un sistema donde la opinión de la autoridad era lo único que valía. En los tiempos que corren, ya no estamos para ese tipo de situaciones. Hoy se necesitan liderazgos inclusivos e innovadores, que sumen esfuerzo, en vez de divisiones".

Otras opciones

Además de la zona urbana de Panguipulli, las elecciones ocurrieron en Choshuenco, Coñaripe, Liquiñe, Melefquén y Neltume.

Según registros oficiales del Servicio Electoral fueron emitidos 12.208 votos. Hubo 189 nulos y 198 en blanco.

El resto de los candidatos a la alcaldía finalizó su aventura electoral de la siguiente forma: Sandra Añual (Independiente), logró 2.275 (19,25%); Pablo Sandoval (Independiente) logró 2.092 votos (17,70%) y Rodrigo Manzano (PC) logró 597 votos (5,05%).

"La administración que iniciaremos dentro de poco no solo tendrá que curar las heridas de las situaciones lamentables que ocurrieron durante el verano, sino que también habrá que desarrollar una nueva estrategia en todo lo relacionado a la pandemia".

Pedro Burgos, Alcalde electo de Panguipulli

El ex concejal Juan Rocha fue elegido como el nuevo alcalde de la comuna de Lanco

IMPRONTA. Abanderado del Partido Socialista agradeció apoyo popular.
E-mail Compartir

En Lanco hubo cinco candidatos al cargo de alcalde, que finalmente quedó en manos del ex concejal Juan Rocha. El representante del PS impidió la reelección de un tercer período de Rolando Peña con un margen superior a los 500 votos.

"Veníamos trabajando desde hace bastante tiempo en la elaboración de un programa que estuviera en sintonía con la gente, lo que fundamentalmente nos llevó a la victoria. Hay personas que lo están pasando mal y que necesitan de un municipio en terreno que le resuelva los problemas reales. Un claro ejemplo de eso es el déficit habitacional que tiene la comuna, hace más de diez años que nos se construyen nuevas poblaciones en los sectores urbano y rural. La estadística es alarmante y es necesario que nos pongamos a trabajar efectivamente por el bienestar de las personas", dijo.

Marcas

Con los sufragios emitidos en los locales de votación de Lanco y Malalhue, Juan Rocha consiguió el 41,28 por ciento de las preferencias. Es decir: 2.764 votos a su favor.

En segundo lugar quedó Rolando Peña (Renovación Nacional), con 2.120. Con 31,66% de adhesión no logró materializar un nuevo período como jefe comunal.

La candidata Marcela Olivera (Independiente) fue una de las sorpresas de la jornada. Como debutante en elecciones marcó 1.289 votos que se traducen en un 19,25% de apoyo popular. Asimismo, Jaime Garrido (Independiente) se quedó con 301 sufragios a su favor (4,50%) en la segunda vez que postula al cargo de alcalde desde 2008. Por último, el candidato del Partido Ecologista Verde, Wilson Cantero, sumó 222 votos (3,32%).