El 32% de concejales y 25% de los alcaldes electos son independientes
EN LOS RÍOS. La región presenta nuevos escenarios políticos comunales, tras proceso de votaciones vivido el reciente fin de semana.
El 32% de los 74 concejales electos durante el fin de semana en la región de Los Ríos son independientes. Se trata de 24 personas, que se presentaron con apoyos que cruzan el espectro político, pero que no integran partidos. No actualmente, al menos.
Entre ellos, de acuerdo a las cifras del Servicio Electoral, con el 99,9% de las mesas escrutadas, destacan casos como el de Cristóbal Rosas (Pacto Chile Digno Verde y Soberano), quien obtuvo la primera mayoría en Valdivia con el 8,23% de los votos; Dilbert Alvarado, que encabezó la elección en Paillaco con 5,25% y Manuel Pardo, de Corral, con el 4,11% de las preferencias.
También llama la atención el escenario producido en el municipio de Paillaco, donde cinco de los seis miembros del Concejo Municipal no son militantes: Dilbert Montecinos, Gabriel Alvarado, Gastón Fuentes, Rodrigo Handschuh y Cristian Navarrete.
Por su parte, Lago Ranco tendrá cuatro de seis ediles en esa condición; mientras que Máfil y Corral contarán con tres cada uno. La capital regional, Panguipulli y la capital del Ranco tendrán dos; y Mariquina, Lanco y Río Bueno, solamente con la presencia de uno. En el lado opuesto, Los Lagos y Futrono no eligieron independientes para el próximo período.
Alcaldes
En las alcaldías, el 25% de los doce jefes comunales serán también independientes.
Son tres. Compitieron sin apoyo de partidos y todos cuentan con experiencia en el mundo político o cargos de elección popular: el ex alcalde Miguel Hernández ganó en Corral; el ex concejal Miguel Ángel Carrasco venció en Paillaco y el ex director de Sernatur Pedro Burgos, lo hizo en Panguipulli.
En las reacciones publicadas ayer por Diario Austral después de conocerse los resultados, las tres nuevas autoridades agradecieron el cariño de la gente, que los apoyó.
"En los tiempos que corren, se necesitan liderazgos inclusivos e innovadores, que sumen esfuerzo, en vez de divisiones", dijo Pedro Burgos. Por su parte, Miguel Ángel Carrasco reiteró un mensaje de su campaña: "Paillaco del siglo XXI se construye con todas las personas, sin importar si son independientes, de izquierda o de derecha".
Otros resultados regionales marcaron tres alcaldías (25%) para el Pacto Unidad por el Apruebo (Máfil; La Unión; Lanco); cuatro (33,3%) para Chile Vamos (Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y Mariquina); uno (8%) del Frente Amplio (Valdivia) y uno (8%) de Chile Digno, Verde y Soberano (Los Lagos).
Convención
En contraste con lo anterior, entre los representantes de la región para la Convención Constitucional solamente hay una convencional independiente: Aurora Delgado, quien postuló en la lista de Apruebo Dignidad, con apoyo de Revolución Democrática.
Los tres restantes elegidos para esta tarea son militantes. Vamos por Chile eligió a Felipe Mena, miembro de la UDI; en tanto Unidad por el Apruebo logró dos: Ramona Reyes y Pedro Muñoz, ambos del PS.
En este proceso en particular hubo la cantidad más alta de votos nulos (4.754) y el mayor de votos blancos (9.659)
Gobernadores
En la carrera por la Gobernación Regional, nadie ganó este domingo en Los Ríos.
La candidata de Renovación Nacional y ex gobernadora de la Provincia de Valdivia María José Gatica, logró el 36.84% de los votos, pero al no alcanzar el 40% requerido que establece la ley, deberá ir a segunda vuelta con el representante del Partido Socialista y actual Core Luis Cuvertino.
La situación local es similar en trece regiones del país. En todas, la nueva elección será el 13 de junio próximo.
"Paillaco del siglo XXI se construye con todas las personas, sin importar si son independientes, de izquierda o derecha..."
Miguel Ángel Carrasco, Alcalde electo de Paillaco
"En los tiempos que corren se necesitan liderazgos inclusivos e innovadores, que sumen esfuerzos en vez de divisiones..."
Pedro Burgos, Alcalde electo de Panguipulli