Secciones

Candidatas electas indican que se debe seguir fomentando el voto por mujeres

REPRESENTACIÓN. Dos constituyentes, dos alcaldesas y 20 concejalas eligió la región de Los Ríos en el proceso del fin de semana. Políticas destacan que se debe avanzar en mayor presencia.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La Convención Constituyente sí o sí estaría conformada en forma paritaria. Sin embargo, la participación femenina en el resto de las elecciones dependería de la cantidad de votos por candidata. En Los Ríos, la jornada del fin de semana dejó el siguiente resultado: dos mujeres convencionales constituyentes, dos alcaldesas, 20 concejalas y una mujer para la segunda vuelta de gobernadores regionales, con la votación más alta.

Todas las ganadoras coincidieron en que a pesar de que se han realizado avances al respecto, se trata de un resultado que se deberá mejorar "ya que así se puede aumentar la representatividad de todos y todas en las decisiones nacionales, regionales y locales".

Convencionales

La ex alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes (PS), confiaba en que podría obtener un cupo en la Convención, pero reconoció que no se imaginó que lograría tantos votos. Obtuvo el 10,59 por ciento de las preferencias. "Sentí que ganaba cuando empecé a sonar en mesas rurales de Los Lagos y Futrono y en las primeras mesas de Valdivia", dijo. Celebró con sopaipillas. "Ser primera mayoría regional me deja bien posicionada", agregó. E indicó que la participación femenina en los cargos es un tema que se tendrá que evaluar en la elaboración de la Constitución. "Queremos tener una democracia paritaria, que signifique que en las próximas elecciones deban haber la mitad alcaldesas, la mitad alcaldes, la mitad concejales y concejalas en todo Chile. Así, ir avanzando en cargos de dirección públicos y privados. Este tema es primordial", dijo. Dijo que de doce comunas, dos mujeres electas "es un número bajo, a pesar de que vi tanto esfuerzo en las candidatas mujeres. En Paillaco, ninguna mujer llegó al Concejo. Eso es preocupante y triste".

La dirigenta de la salud del Hospital Base de Valdivia y vocera de la Coordinadora No+AFP de Valdivia, Aurora Delgado, obtuvo el cuarto cupo a la Convención por la región, con un 4,24 por ciento. Destacó que esperaba este resultado, porque "fue el fruto de un proyecto político colectivo. Con el sistema actual lo que favoreció fue la lista, el trabajo en equipo, más que las candidaturas individuales". Sobre la presencia femenina en los cargos, dijo que "la paridad es un hito histórico, no solo por la representación numérica, tiene que ver con un principio de justicia. Eso tendrá que permear en todo el proceso constituyente. Somos mujeres que representamos a muchas que han sido excluidas, que no han tenido voz o han sido violentadas. La pluralidad que se va a dar es lo que queremos como país, queremos que sea inclusivo, diverso y respetuoso".

Las primeras

Dos comunas de la región tendrán por primera vez a una mujer como alcaldesa. Serán Valdivia, con Carla Amtmann (RD) y Río Bueno, con Carolina Silva ( independiente por Chile Vamos). Carla Amtmann obtuvo el 49,3 por ciento. "A las 21.30 horas, con el 10 por