Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Leona" viaja a Calama para preparar combate por el título mundial

PREVIA. Daniela Asenjo no tuvo permiso para ir a México. El 12 de junio pelea en Argentina por cetro súper mosca de la FIB.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Daniela "La Leona" Asenjo tiene que disputar el título mundial súper mosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) el 12 de junio próximo ante Micaela Luján en Villa Mercedes, Argentina. Para llegar en plenitud de condiciones, junto su entrenador Alejandro Concha habían planificado una preparación de 15 días en Ciudad de México, pero no tuvieron la autorización del Ministerio del Interior para concretar el viaje. Entonces, el trabajo pre combate se desarrollará finalmente en Calama.

Alejandro Concha explicó que contaban con el financiamiento entregado por la municipalidad, a través de una subvención de $3,6 millones para la preparación en tierras aztecas, pero ante la imposibilidad de concretar el viaje debido a la situación sanitaria, surgió la opción de trabajar dos semanas en Calama, para aprovechar la altura y de esta forma potenciar la capacidad de resistencia de la deportista.

"Solo se autoriza viajes para competir, no para entrenar", indicó el entrenador y agregó que la elección de Calama obedece "a la falta de los elementos necesarios en Valdivia, como por ejemplo una cámara hiperbárica. Entonces, hay que buscar otros métodos para mejorar el rendimiento".

Mientras tanto, la peleadora ha continuado su preparación en Valdivia, enfocada a la preparación física, trabajo técnico y táctico con su entrenador y sparring locales.

Para las dos semanas de trabajo en Calama, Daniela Asenjo tendrá el apoyo en ring de las boxeadoras Claudia Uribe, Genoveva Candia y Ámbar Domke, grupo con el cual viajará mañana jueves hacia el norte. El 4 o 5 de junio estarán de regreso en Valdivia y el 8 de junio está programado el viaje hacia Argentina.

Boxeadora

En plena etapa de preparación local, Daniela Asenjo indica que está "feliz de que se pueda realizar la pelea, ya que llevo mucho tiempo esperando (dos postergaciones anteriores) y aunque sea una rival diferente, el objetivo sigue siendo el mismo y para eso estoy entrenando duro, como siempre".

Respecto a Micaela Luján, "La Leona" asegura que era una posible rival antes de este combate y que "si bien tiene buen volumen de golpes y un estilo frontal, estamos más preocupados de mejorar detalles propios, para buscar el objetivo en Argentina".

8 de junio está programado el viaje hacia Argentina, para la disputa del campeonato del mundo.

15 días permanecerá la campeona chilena en Calama, junto a su equipo de trabajo.

Las Ánimas juega este fin de semana por el título de la Copa Chile

BÁSQUETBOL. Final Four se desarrolla el sábado y domingo en Puerto Varas.
E-mail Compartir

El básquetbol profesional chileno decide durante este fin de semana a su primer campeón de la temporada 2021, en el Final Four de la Copa Chile by CMPC que se desarrollará en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas. En este escenario, Club de Deportes Las Ánimas va por el título junto al Atlético Puerto Varas, Colegio Los Leones de Quilpué y la Universidad de Concepción.

El sábado 22 de mayo se medirán en semifinales Universidad de Concepción con Colegio Los Leones (14 horas) y Atlético Puerto Varas con Las Ánimas (19 horas). Y en la jornada final del domingo será el turno de los perdedores del primer día a las 12.30 horas por el tercer puesto; y los ganadores irán por la corona a las 17.30 horas.

El equipo valdiviano de Las Ánimas llega como el mejor segundo de la fase de grupos y luego de esa instancia suma 10 partidos invicto en el torneo oficial de transición, que este fin de semana tiene descanso. En tanto, Colegio Los Leones fue el mejor de la Zona A, Universidad de Concepción el ganador de la Zona B y Atlético Puerto Varas el primero de la Zona C.

"Tenemos cuatro equipos de primer nivel. Estamos seguros de que daremos un excelente espectáculo", señaló el presidente LNB Gustavo Allegrini.

El ajedrez valdiviano marca presencia en Nacional Online

DESAFÍO. Clubes Valdivia, Los Ríos y Valdivia-Chile juegan torneo federado que comenzó el 6 de mayo.
E-mail Compartir

En pleno desarrollo se encuentra el Campeonato Nacional de Ajedrez Online de Clubes Federados. El torneo comenzó el 6 de mayo, finaliza el 1 de julio y en sus diferentes categorías cuenta con la participación de tres clubes valdivianos. Ellos son el Valdivia, Los Ríos y Valdivia-Chile. En su primera etapa, el campeonato está dividido en cuatro categorías: División de Honor, Primera, Segunda y Tercera, para las 38 instituciones participantes.

Ninguno de los clubes valdivianos fue considerado en Honor, pero sí en Primera y Segunda categorías. Es así como en la Primera compite el Club de Ajedrez Valdivia y luego de dos fechas puntuables ocupa el décimo puesto de su división, con 2 unidades, en un grupo donde el líder es el Club de Ajedrez La Chacra (ex alumnos de la Universidad de Chile), con 20 unidades.

Luego, en la Tercera categoría el puntero es el Club de Ajedrez Los Ríos de Valdivia con 20 puntos. En la misma serie, el club Valdivia-Chile se ubica en el cuarto lugar con 12 unidades.

En las otras series en competencia, la División de Honor la lidera el Club de Ajedrez Chile con 18 puntos; y la Segunda serie la encabezan los clubes de ajedrez de Buin y Puerto Montt, ambos con 17 unidades.

La tercera fecha del torneo se desarrollará este jueves.

Febachile trabaja en la organización de la Liga Nacional Femenina de transición

SERÍA DESDE SEPTIEMBRE
E-mail Compartir

La Federación de Básquetbol de Chile organizó una reunión informativa para los clubes y universidades del país interesados en competir en la Liga Nacional Femenina (LNF) 2021, que sería un torneo de transición a jugarse desde septiembre próximo, a la espera de retomar la normalidad en la temporada 2022.

Fue así como el presidente de la federación, Irán Arcos, reiteró la importancia de disputar el torneo de este año, enfocado al proyecto de Liga Nacional Femenina 2022-2025.

"Es una liga planteada para el retorno, luego de casi dos años de inactividad", dijo Arcos a través de la página web de la Federación y agregó que para 2022 "el objetivo es un campeonato LNF FebaChile que se jugaría durante el primer semestre, en el que puedan actuar la mayor cantidad de clubes posible".