Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tres empresas de Los Ríos no respetaron el feriado irrenunciable

ELECCIONES. Dos locales comerciales de Valdivia y uno de La Unión fueron denunciados y arriesgan fuertes multas.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Tres empresas fueron sancionadas en la región de Los Ríos por infringir el feriado irrenunciable del comercio el pasado 15 y 16 de mayo, con motivo de las elecciones de alcalde, concejales, gobernador regional y constituyentes. Se trata de una empresa del rubro gastronómico y otra de comercio en la comuna de Valdivia; y uno más de comercio en la comuna de La Unión, quienes detuvieron su funcionamiento por orden de los inspectores del turno, luego de la denuncia efectuada a la Dirección del Trabajo.

Desde la seremía del Trabajo informaron que fueron cinco las empresas fiscalizadas y tres de ellas sancionadas, por pertenecer al área del comercio y que el resto de las empresas tuvo denuncias por materias ajenas al feriado irrenunciable.

Las multas que arriesgan las empresas que incumplieron la ley va de 5 a 200 UTM, dependiendo de la cantidad de trabajadores de cada una.

Control

El seremi del Trabajo y Previsión Social Hugo Ortiz de Filippi, lamentó "que a pesar de haber advertido con anterioridad a las empresas que era un feriado irrenunciable, no se haya acatado la ley como corresponde. Nuestro deber como servicio público es velar para que las leyes se cumplan, pero también instruir a la comunidad de tal manera de evitar cursar multas innecesarias. Las sanciones son un acto ejemplarizador para quienes no cumplen con la normativa".

Por su parte, la directora del Trabajo Loreto Yud indicó que "los locales se encontraban en funcionamiento, con todos sus trabajadores convocados. En otro local verificamos que los trabajadores no eran familiares directos de los dueños, sin contrato de trabajo y con ausencia de un registro de asistencia".

La mayoría de las denuncias fue "a través de la línea 600, por lo que nuestro call center tuvo el efecto esperado", agregó Loreto Yud.

Proyecto Inocentes

E-mail Compartir

En septiembre de 2015, la vida y los proyectos de Elizabeth Mendoza y Luis Ojeda dieron un vuelco dramático al ser imputados de un robo con intimidación en una botillería de Valdivia. De una noche de trabajo como cualquier otra en el negocio familiar, Elizabeth y Luis no podían creer que estuvieran siendo internados en el mundo y los códigos de la cárcel a la mañana siguiente. Estuvieron dos meses en prisión preventiva, un año con arresto domiciliario parcial y recién dos años más tarde, en un segundo intento de la defensa, ambos fueron sobreseídos por inocencia.

Si bien nuestro sistema penal post reforma procesal penal ha brindado solución judicial oportuna y un debido proceso en la mayoría de los casos, historias como la de Elizabeth y Luis revelan procedimientos y prácticas, que es urgente enmendar porque significan cárcel, miedo y un brutal estigma social para personas inocentes.

El Proyecto Inocentes de la Defensoría Penal Pública busca corregir errores y malas prácticas, para que personas inocentes, la mayoría pobres, no sean encarceladas. Asimismo, pretende ayudar a personas inocentes a reparar la honra social, daño emocional y aportar a desdibujar el estigma de aparecer profusamente en medios de comunicación y redes sociales, asociadas a delitos graves.

En propuestas de mejora al sistema penal, el Proyecto Inocentes ha enfatizado en la ausencia de registros o videograbaciones de declaraciones y confesiones que despejen cualquier irregularidad, falta de protocolos exhaustivos para evitar identificaciones erróneas de personas y extender el tiempo de preservación de evidencias, lo que en otros países ha significado la liberación de personas, tras décadas en la cárcel.

En Chile, la evidencia se conserva un máximo de seis meses terminado el juicio y si surgieran técnicas científicas a futuro, la evidencia que condenó a una persona, ya habrá sido destruida.La continua revisión de nuestras actuaciones en el sistema penal se relaciona directamente con el valor público de nuestra labor, legitima el sistema penal ante la ciudadanía, especialmente frente a grupos en precariedad social e ingresos y robustece a todo Estado de Derecho democrático.

Les invitamos a visitar las historias de inocentes www.proyectoinocentes.cl

Luis Soto Pozo

Defensor Regional de Los Ríos

Descartan la participación de terceros en muerte de mujer

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Unión y Peritos Fotográficos y Planimétrico del Laboratorio de Criminalística de la PDI Los Ríosse trasladaron hasta el sector rural de Chiscaihue (comuna de Río Bueno), donde fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer de 57 años, al interior de su domicilio.

Según los antecedentes proporcionados por el inspector Carlos Díaz, de la Bicrim La Unión, tras realizar la inspección ocular al cadáver y el análisis del sitio de suceso se pudo determinar que la fallecida no presentaba lesiones atribuibles a terceros.

Decomisaron una tonelada de merluza durante operativo conjunto

E-mail Compartir

Una tonelada de merluza del sur fue decomisada durante un control carretero que se llevó a cabo ayer en la madrugada del en la región de Los Ríos.

El operativo fue realizado a la altura del Km 869 de la ruta 5 Sur por funcionarios de Sernapesca, con apoyo del personal de Carabineros de la Tenencia de Carreteras de Valdivia. Durante el control detuvieron a un vehículo y al inspeccionar su carga detectaron que transportaba 1.000 kilos de merluza del sur, sin la documentación que acreditara su origen legal.

El recurso proveniente de la región de Los Lagos tenía a Valdivia como destino.